InicioEspañoles de CubaDespués de la mano muerta, las bacterias proliferan en el Hospital de...

Después de la mano muerta, las bacterias proliferan en el Hospital de Holguín

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Ocho pacientes graves por bacteria en hospital holguinero

A causa del mal cuidado del salón de parto

 

HOLGUÍN, Cuba.- Ocho mujeres que dieron a luz recientemente se encuentran en estado de salud grave en la sala de terapia intensiva del hospital provincial Vladimir Ilich Lenin de Holguín, después de adquirir una bacteria en el salón de parto de la propia instalación hospitalaria.
Según confirmó bajo condición de anonimato una doctora especializada en ginecología que trabaja en el hospital, el salón de parto ha sido sometido a varios procesos de reparación constructivo por hechos similares ocurridos en años anteriores.
“Los albañileHospital Lenin (foto del autor)s están haciendo mal las cosas cuando restauran el salón porque ya es repetitivo que después de terminada la obra constructiva se presentan casos lamentables como los que estamos viviendo ahora”.
Una comisión multidisciplinaria investiga lo sucedido y pronto dará los resultados de la indagación.
La doctora comentó además que el 7 de noviembre el hospital cumplirá 50 años de inaugurado en medio de una situación deplorable de construcción y del servicio médico que se presta.
“En el hospital hay déficit de especialistas, enfermeras y demás trabajadores de la salud; la mayoría de ellos están cumpliendo misiones en el extranjero y otros han solicitado la liberación laboral por insatisfacciones con las condiciones de trabajo”, aseveró la profesional.
Ante la falta de personal, los que laboran en el hospital están sometidos a sesiones de más de ocho horas de trabajo y en ocasiones tienen que doblar turnos sin posibilidad para el descanso.
“Llega el momento que nos sentimos muy agotados y esto nos afecta porque a veces cometemos errores al dar el diagnóstico o en el tratamiento médico”, precisó.
Fachada trasera del hospital (foto del autor)
Sobre las labores de restauración de la edificación opinó que el hospital parece una vieja con colorete: “lo han pintado por fuera pero por dentro todavía se percibe el deterioro constructivo como resultado de muchos años de abandono como se aprecia en la red hidrosanitaria y las paredes carcomidas de la mayoría de las salas de ingreso”.
La doctora lamentó que recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificara de ejemplo a seguir el sistema de salud cubano.
“Yo invito a funcionarios de la OMS y a su directora general Margaret Chan a que visiten el hospital Lenin de Holguín para ver si mantienen esa opinión”, señaló la doctora.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario