InicioHispanidadFrancisco Reyero: Y Bernardo de Gálvez entró en Washington (II)

Francisco Reyero: Y Bernardo de Gálvez entró en Washington (II)

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Hace poco exponíamos un enlace sobre la obra de Francisco Reyero acerca de Bernardo de Gálvez:

Volvemos con esta interesante obra por obra y gracia de Teresa Valcarce, cuyo arte y parte en el reconocimiento de la figura de Bernardo de Gálvez en Estados Unidos es muy meritorio, pues como bien explica el mismo Reyero, sin ella no podría explicarse esta definitiva presencia que, como acto de justicia histórica, figura en forma de cuadro en el capitolio. Y una vez más hemos de decir que, en vez de quejarnos tanto de si otros recuerdan más o menos su pasado, lo que deberíamos hacer como españoles en particular e hispanos en general es sentirnos más orgullosos de nuestro legado y así mostrarnos ante el mundo, y en consonancia con ello, también deberíamos animar a nuestros hermanos hispanoamericanos a lo mismo.

Les dejamos el interesante enlace sobre el libro que reivindicamos. Pasen y vean:

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario