InicioHistoriaCuando los EE.UU. también soñaban con quedarse con Canarias

Cuando los EE.UU. también soñaban con quedarse con Canarias

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Seguro que muchísima gente desconoce estos datos que pudieron cambiar la historia de las Islas Canarias para siempre. En el año 1898 España y Estados Unidos tenían un sostenido conflicto, la situación estratégica de las Islas Canarias por aquel año no pasaba desapercibida para las distintas potencias coloniales de todo el mundo. Las Islas Canarias se vieron potencialmente amenazadas por una invasión estadounidense, casi retomando las antiguas incursiones que siempre acosaban las islas con los temidos piratas, corsarios y demás personajes, que se querían apoderar de la joya del Atlántico en los siglos XVI, XVII y XVIII. La debilidad militar de España durante el siglo XIX hizo posible la idea de una invasión estadounidense a las islas.
Nuestras Islas Canarias no reunían en principio unas condiciones optimas para efectuar una eficaz defensa ante una moderna flota de guerra, por lo que el gobierno de España envió desde la península varios regimientos para solucionar este gran problema y evitar perder con mucha facilidad las islas. Al mismo tiempo, Gran Bretaña no permitió que los Estados Unidos pudieran tomar las Islas Canarias, pues formaban parte del “imperio informal” británico.
El ejército estadounidense era muy consciente de las grandes debilidades de por ese entonces el ejército español. Su armada era bastante anticuada dado que el país estaba en una crisis económica que evitaba invertir grandes sumas de dinero en innovación militar.
Prácticamente todas las islas del archipiélago estaban desprotegidas, con castillos de defensas obsoletos totalmente y que no aguantarían ataques de una marina de guerra moderna, las islas eran fáciles de conquistar. Era tal la indefensión del archipiélago que la única defensa ante posibles ataques era un cañonero que estaba atracado siempre en Canarias. A Parte también se contaba con una pequeña presencia militar para en teoría defender por tierra si los estadounidenses invadían y lograban acceder por mar, pero ahí se acababa todo.
Pero por algún raro motivo la mayoría de oficiales de los Estados Unidos no estaban muy a favor. Tenían la idea de que combatir con su flota tan lejos de su país era muy arriesgado y muy difícil de abastecer, poniendo la campaña como muy temeraria.
Uno de los motivos más claros que tenían los oficiales de EE.UU es que si empezaban con esta campaña dejarían desprotegido su control marítimo sobre parte del pacifico y esto iba totalmente en contra de su estrategia para el país, ya que tenían más intereses en tener colonias en este océano.
Por otro lado, también hizo que la neutralidad de Gran Bretaña ante el conflicto hizo que finalmente los estadounidenses no llegaran a actuar militarmente en las Islas Canarias. Muchas empresas británicas estaban comerciando con las islas y temían sufrir graves pérdidas económicas por una invasión de EE.UU. Esto se hizo posible gracias a la poderosa diplomacia británica que se puso en activo y que hizo que finalmente los estadounidenses dejaran sus planes de lado y se centrasen en el océano pacifico, abandonando toda idea de tomar militarmente Canarias, que dado su potencial militar de la época lo hubieran logrado totalmente y a día de hoy Canarias seria parte de EE.UU.
Fuente: Canarias en la Red

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario