InicioAgenda culturalCuando Antonio Machín trajo el son cubano a Sevilla

Cuando Antonio Machín trajo el son cubano a Sevilla

Date:

Del autor

La expulsión de los jesuitas: Antecedentes y consecuencias

-Por Emilio Acosta Ramos Un tema que genera debate es...

Gracias a Alejandro Toledo, el globalismo se infiltró en el Perú

-Por Mar Mounier 'Gracias' a Alejandro Toledo, el globalismo se...

La camiseta de la Sampdoria

Habida cuenta de que en su momento hablamos de...

Fernando VII y la Constitución (conservadores vs liberales)

-Por Emilio Acosta Ramos, de Venezuela Provincial (*) Un mantra...

«…Machín no tardó mucho tiempo en volver y fue llenando su alma de recuerdos de Andalucía. En Sevilla encontró al amor de su vida. Él, curtido conquistador, se enamoró precisamente en el Hernal de una muchacha mucho más joven, una beldad, Angelita Rodríguez, cordobesa que vivía en el Pasaje Mallol, amiga de la hija del dueño. Él se enamoró de ella, y ella —«el negro es pa mí…»— de él. Sevilla tuvo que ser, como en el bolero de Carmelo Larrea, testigo de un amor que no sería pasto del olvido sino promesa de eternidad. Se casaron el 10 de junio de 1943 en la iglesia de San Luis de los Franceses, sede por entonces de la parroquia de San Julián, cuyo templo hubo de abandonar tras el incendio provocado en 1932 para establecerse en San Marcos, quemada también intencionadamente en 1936.

Cuando Machín volvía por Sevilla para cantar, y antes de tener su chalet en la calle Manuel Mateo, hoy rotulada Antonio Machín, paraba en el Colón, el hotel de los toreros. Entusiasta de los toros, si podía no se perdía una corrida en el Arenal. Le encantaba pasear por el Parque…»

-Más información en el enlace: https://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-cuando-antonio-machin-trajo-cubano-sevilla-201612270715_noticia.html

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario