InicioEspañoles de CubaConsulado de España en Cuba, vergüenza nacional

Consulado de España en Cuba, vergüenza nacional

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Isora y Medardo están viviendo en una cuerda floja porque un error les ha dejado indocumentados en España, informó Televisión Canaria.
Ambos tienen la nacionalidad española desde 2010 y residen desde 2013 en Fuerteventura, la segunda isla más grande de las Islas Canarias.
Recientemente el consulado en Cuba les ha retirado el pasaporte y el DNI porque alegan que su abuelo, gran canario, había renunciado a la nacionalidad española.
“Estamos sin documentos, con mis hijos en Cuba y mi hermana mayor muy malita. No podemos viajar y perdemos la residencia cubana si no lo hacemos antes de mayo”, explica desesperada Isora.
“Tengo la prueba de que sí soy española… si el error fue del consulado al hacer los trámites no podemos pagar nosotros”, agrega.
Esta pareja pide que se analice la situación, una vez aprobada la Ley de Nietos en España. Ellos habían obtenido la nacionalidad española a través de la Ley de Memoria Histórica y con esta decisión se han quedado indocumentados.
“Estamos presos en esta isla”, concluyó Medardo.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

  1. independientemente, que el consulado de España en la habana es una oficina fallida y sin animos de llegar a ser eficiente algún dia, en esta historia falta mucha información, y parece muy sospechoso la obtención tan temprana de esa nacionalidad, lo otro es que si nunca existió un fraude por parte de quienes resultaron favorecidos. No debería retirarse la nacionalidad puesto que ellos son victimas de algún modo del mal funcionamiento de una institución publica, lo que debería de enmendarse es el motivo de la obtención de la misma. Esto es un caso muy poco frecuentes en países serios, pero bueno no es un secreto que España es el gogo de Europa, pero debería de existir leyes para proteger casos como este de comprobarse que no existió fraude por parte de los beneficiados.

  2. Gullermo la embajada de España en la Habana, como en cualquier nacion del mundo donde haya una embajada española, HACEN LO QUE EL REAL GOBIERNO DE ESPAÑA LES DICE Y DICTA, EL EMBAJADOR «NO» ES NADIE PARA O POR TRAMITAR NACIONALIDADES, los funcionarios de la embajada como el embajador, SON SERVIDORES DEL PUEBLO ESPAÑOL, si no teneis la documentacion pertinente es debido de que la LEY NO SE HA APROBADO y ten por «seguro» de que NO se APROBARA, ESO FUE UNA «LOCADA» DE UN ·»IRRELEVANTE Y UNA «PERTINACIA» DE UN MAL PRESIDENTE ESPAÑOL LLAMADO ZAPATERO, DATE CUENTA,Y PIENSA si la ley se aprueba NO solo sois los cubanos estan los portoriqueños, uruguayos, argentinos ,salvadoreños, peruanos, bolivianos ,chileno, filipinos saharauis costaricenses, venezolanos ect ect. y mas hay que incluir a los «delincuentes» de esas naciones que dicen de que son españoles la LA VACA ESPAÑOLA «NO DA» PARA TANTA LECHE, con los que somos ya nos pasamos «a donde los vamos a meter, en barcas en el mar» quedaros en vuestra Cuba, y trabajad por ella como Marti os lo dijo, que en vuestro himno la Bayamesa, dice los iberos son cobardes y España ya murio. España esta al otro lado del oceano pero que muy lejos no vale la pena de que vengan, NO LES HEMOS LLAMADO.

Deja un comentario