InicioEspañoles de CubaConcluye en Cuba Taller Internacional sobre vacuna para cáncer

Concluye en Cuba Taller Internacional sobre vacuna para cáncer

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Imagen activaLa Habana, 13 may (PL) Más de un centenar de investigadores cubanos y extranjeros continúan hoy en La Habana los debates sobre avances y nuevas acciones del CIMAvax-EGF, primera vacuna terapéutica registrada para cáncer de pulmón.
El evento, que concluye este miércoles, fue inaugurado la víspera en el Palacio de Convenciones de La Habana, una excelente oportunidad para valorar nuevas estrategias del medicamento, tales como su implementación en la practica médica, indicaciones y combinaciones terapéuticas.
En la sesión inaugural, el doctor Agustín Lage, director del Centro de Inmunología Molecular, disertó sobre la situación del cáncer y el uso de las vacunas terapéuticas como parte del tratamiento de esta enfermedad.
Refirió que a nivel global, de la totalidad de pacientes con tumores malignos, aproximadamente el tres por ciento recibe alguna forma de inmunoterapia, y la predicción es que en la próxima década este tipo de terapia alcance el 60 por ciento.
«Hoy la pregunta no es sí la inmunoterapia resulta o no eficaz, sino por cuánto tiempo y en cuáles pacientes», puntualizó el científico.
En declaraciones a Prensa Latina, explicó que Cimavax-EGF se va abriendo camino en el mundo. Varios ensayos clínicos se llevan en curso en países de Europa y América Latina, y crece el interés por el producto, como el demostrado por científicos estadounidenses que recién visitaron la isla.
Indicó que las nuevas terapias para cáncer basadas en productos biotecnológicos -anticuerpos monoclonales y vacunas- ocupan un espacio cada vez mayor en la farmacopea mundial.
Destacó que estos tratamientos se enfocan en la especificidad, larga duración, poca toxicidad, uso combinado y la factibilidad de su aplicación.
Está cambiando el peso de la enfermedad oncológica en la población, no porque haya mas cáncer si no porque las personas viven más años, aseguró.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario