InicioEspañoles de CubaCómo arreglar tu móvil mojado en siete minutos

Cómo arreglar tu móvil mojado en siete minutos

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Dos españoles de 20 años patentan una fórmula que soluciona el problema en el 98% de los casos

 

Si nunca te ha sucedido —qué suerte la tuya— es probable que conozcas a alguien a quien sí se le ha mojado en alguna ocasión el teléfono móvil. El problema, que se convierte en un contratiempo mayor si el terminal es un ‘smartphone’ de alta gama, tenía hasta ahora difícil arreglo y el desenlace solía pasar por adquirir un nuevo (y seco) aparato . Afortunadamente, esto es ya cosa del pasado.

Álvaro y Javier son dos madrileños de 20 años que, sin haber terminado la Universidad, han logrado resolver este común y caro problema. Los jóvenes, conocidos ya internacionalmente, han creado una solución química denominada «Waterrevive Blue» con la que prometen que, en tan solo siete minutos, tu ‘smartphone’ mojado estará totalmente recuperado y listo para su uso. Los incipientes emprendedores, estudiantes de Márketing y Publicidad en Madrid, han logrado crear una fórmula tan efectiva que ya es codiciada por buena parte de empresas y distribuidores, ávidos todos ellos de adquirir el producto para su comercialización.

La idea comenzó a gestarse cuando Álvaro Martín mojó su ‘smartphone’ durante un día de playa. «Acudimos a varias tiendas de servicio técnico para arreglar el teléfono y ninguna nos dio una solución al problema», asegura. Álvaro, a quien desde niño le gustó abrir aparatos para intentar arreglarlos, puso en práctica este juego infantil y, tras unos cuantos quebraderos de cabeza, dio con la fórmula del éxito: un líquido cuyos compuestos son capaces de acabar con la corrosión que el agua crea en el interior del terminal.

De aquello hace ya unos cuantos meses. Álvaro y Javier, de hecho, ni siquiera habían comenzado a estudiar en la Universidad cuando dieron con la que posiblemente será la idea de sus vidas. «Cuando tuvimos el producto preparado y vimos que funcionaba comenzamos a anunciarlo en un portal de subastas y recibimos ofertas desde varias partes del mundo. Así, fue como decidimos crear una página web y poner el producto a la venta». Tras el inesperado éxito, los jóvenes madrileños patentaron la fórmula y las ofertas no se hicieron esperar.

¿Cómo funciona?

El funcionamiento de «Waterrevive Blue» es sencillo y sorprendente a partes iguales. Solo hay que llenar una bolsa hermética con el líquido «mágico» y, acto seguido, sumergir nuestro terminal en la fórmula. Una vez haya pasado el tiempo estipulado por los creadores — siete minutos —, sacaremos el teléfono de la bolsa y, sin encenderlo, lo dejaremos secar durante 24 horas. Tras este paso Álvaro y Javier aseguran que tu teléfono recuperará su funcionalidad sin problema alguno. «La fórmula funciona en un 98% de los casos», aclaran orgullosos.

Es importante que sepas, no obstante, que la fórmula no hace milagros pues, aunque sí elimina la corrosión y acaba con la humedad, poco podrá hacer si tu teléfono ha sufrido un cortocircuito. «Hay un pequeño porcentaje de terminales que no pueden recuperarse, y esto ocurre porque se ha producido un cortocircuito en el interior». Para evitar que esto ocurra, toma nota: «Una vez que el teléfono ha entrado en contacto con el agua es un error fatal enchufarlo. Mucha gente, en sus ansias por que el terminal funcione, intentan cargar la batería para lograr encenderlo. Lo único que conseguirán con esta práctica será quemar la placa del ‘smartphone’, algo imposible de solucionar».

Si el producto no te convences, siempre puedes intentar meter tu terminal en arroz esperando que el tradicional remedio te solucione la papeleta. «Con esto solo conseguirás secar el teléfono, pero no acabarás con la corrosión del interior», aclaran. Te dejamos este vídeo para que compruebes cómo funciona:

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario