InicioVida asociativaCírculo Salense de La Habana celebró el Día de les Lletres Asturianes

Círculo Salense de La Habana celebró el Día de les Lletres Asturianes

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

El Círculo Salense de La Habana celebró el pasado 5 de mayo el Día de les Lletres Asturianes y el Día de las Madres en el Salón ‘Manuel Isidro Méndez’ de la Federación de Asociaciones Asturianas de Cuba (FAAC).

La entidad salense no dejó pasar por alto esta importante celebración “por el rescate de la lengua tradicional en el Principado de Asturias”. En la actividad se leyeron poesías de Aida Escudero (Oviedo, 1985) del poemario ‘Familia con autoretratu al fondu’ ganador del Premio Asturias Xoven de Poesía 2017. La primera poesía escogida fue ‘Güela’ (abuela) en celebración por el Día de las Madres, y también se leyó el poema ‘A ti, madre’ del autor cubano Manuel Navarro Luna. (1894-1966)

La parte cultural del encuentro concluyó informándose que el IV Foro de Cultura Vaqueira se celebrará los días 21 y 22 de junio en el Hotel Palacio de Merás, en Tineo, y en la Escuela de El Pedival, de Salas respectivamente. En esta ocasión el tema central del foro será la vaca en dos aproximaciones: la vaca como medio de producción y como medio de apropiación del territorio y, según puntualizó el presidente del Círculo Salense, Nelson Fernández, “estaremos pendientes de dicha celebración e informaremos en la Junta del mes de julio. Porque la cultura vaqueira nos recuerda mucho a nuestros abuelos cuando decían ‘tienes unos bellos ojos de vaca’ y porque, además, como dijo Adriano Riesgo Lorences en el libro ‘Atados a la mayor de las Antillas’, “soy salense, soy vaqueiro”.

Por último, se recordó con un minuto de silencio a un salense ilustre, el comandante Antonio Novo Ferreiro, “quien está presente en el nombre de una calle de la Villa de Salas y desde hoy lo estará en la memoria colectiva del Círculo Salense de La Habana”, dijo Nelson Fernández. Su viuda, Marisen Menéndez Cañedo, visitó La Habana a finales de 2018 en compañía del salense Ramón Riesgo Dorado y esposa “quienes mantienen un vínculo estrecho y de colaboración con el Círculo Salense de La Habana”.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario