InicioEspañoles de CubaCavijo: "Todos tenemos algún familiar, abuelo o bisabuelo que fue a Cuba"

Cavijo: "Todos tenemos algún familiar, abuelo o bisabuelo que fue a Cuba"

Date:

Del autor

Margarita Rita Rica Dinamita en el Museo Reina Sofía

Foto: Ceremonia de Amor y Paz en Kaminal Juyú....

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El jefe del Ejecutivo autonómico ha asegurado que su cita con canarios al otro lado del Atlántico le «pone los pelos de punta porque qué duda cabe que todos tenemos algún familiar, abuelo o bisabuelo que fue a Cuba, volvió… tenemos esos lazos con Cuba que nos aportan mucho».
La Asociación Canaria de Cuba cuenta con 43.000 miembros entre personas nacidas en el archipiélago y sus descendientes, por lo que la comunidad canaria se estima la más numerosa en la isla caribeña por encima de las de otras regiones españolas como Galicia.
Clavijo ha transmitido a los presentes que su gobierno «está ahí, que su tierra no los olvida y que a pesar de que vivimos momentos difíciles vamos a seguir manteniendo esos lazos de unión», además de recordarles «que tienen el orgullo pero también el deber de mantener el espíritu vivo de Canarias» en la mayor de las Antillas.
Antes del encuentro con la comunidad canaria, el líder autonómico se reunió con el vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Economía Cubano, Ricardo Cabrisas, y con el titular de Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca, con los que exploró modos de reforzar los lazos económicos bilaterales.
Fernando Clavijo ha apuntado que «Cuba y su Gobierno están haciendo un trabajo enorme de apertura, de repensar el modelo productivo, renovarlo y crear muchísimas oportunidades» que pueden ser aprovechadas por empresas o inversores canarios.
El presidente del Gobierno de Canarias, el primero en visitar Cuba desde el viaje de su antecesor, Paulino Rivero, en 2010, ha abordado con ambos ministros «la apertura de la economía en tres segmentos».

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

  1. Clavijo no quiere recordar cuando los canarios llegaban a Cuba semi descalzos y no pocos regresaban a su tierra con cierta fortuna, nunca en Cuba se trató mal a un canario, por el contrario se les acogió con agrado y dispuestos a ayudarle. Hoy no ocurre lo mismo con los cubanos que han ido a residir a Canarias, muchos funcionarios del Gobierno de ese mismo Clavijo tratan con desdén a los cubanos que acuden a sus dependencias para realizar cualquier gestión, en ocasiones el trato roza la xenofobia.

Deja un comentario