InicioVida asociativaCasa Asturiana de Matanzas cumple 81

Casa Asturiana de Matanzas cumple 81

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Más de 200 personas asistieron el pasado 30 de junio a los festejos por el inicio del verano como parte de las actividades previstas por el 81º aniversario de la fundación de la Casa Asturiana de Matanzas (CAM).
El importante evento tuvo lugar en el Centro Cultural Ermita de Montserrat, ubicado en el precioso entorno de las matanceras alturas de Simpson. La entidad, otrora templo religioso, cumple este año el octavo aniversario de su restauración, desempeñándose actualmente como Centro Cultural de la Hispanidad en esta capital provincial. Su directora, Milvia Rivero, tuvo a su cargo las palabras de apertura de la actividad.
A las once de la mañana comenzó una romería que se extendió hasta el mediodía y a partir de las dos de la tarde dio inicio la gala cultural con la interpretación del himno de Asturias en voz de Vyviana Castellanos, seguido de la esperada actuación del grupo de bailes Aires de España con el ritmo y entusiasmo que les caracteriza, y los merecidos aplausos de todos los presentes.
La presidenta de la Casa Asturiana de Matanzas, Perla C. Díaz Durán, lanzó la convocatoria para el próximo curso de verano, del 9 al 14 de julio, con repertorio folklórico español y, especialmente, de bailes regionales asturianos, impartido por los profesores Vyviana Castellanos y Haldem Barrera. Por su parte, la directora del Centro, Milvia Rivero, interactuó con los niños que asistieron a una tarde tan alegre y especial.
La gala, que se destacó por la creatividad, arte, talento y desempeño del grupo Aires de España, y de su directora Vyviana Castellanos, duró hasta bien entrada la tarde, con la interpretación de jotas, muiñeiras, pasodobles, rumba española, flamenco, bulerías y sevillanas para el disfrute de los participantes.
La huella de Asturias
Situada a 100 kilómetros de la capital cubana, la Ciudad de Matanzas es conocida en el mundo como ‘la Atenas de Cuba’, y también como ‘la ciudad de los puentes’. En su patrimonio guarda la huella imborrable de la presencia asturiana. El mayor legado llegado hasta nuestros días corresponde a quien fuera su arquitecto municipal durante 31 años (1867-1898), el asturiano Pedro Celestino del Pandal y Sánchez, quien ocupó el cargo hasta su fallecimiento. El insigne arquitecto ha sido reconocido como “el artífice del Puente de la Concordia”, siendo una de sus columnas el icono que identifica a la Ciudad de Matanzas.
La Sociedad Asturiana de Matanzas (Casa Asturiana) tiene sus antecedentes en el año 1937 con la fundación de la Asociación de Comerciantes Asturianos, grupo de naturales y descendientes de dicha comunidad relacionado con el floreciente comercio en la provincia. Esta fuerte presencia de naturales de Asturias se reunía con frecuencia para celebrar fechas y tradiciones en la nostalgia de su querida tierra natal, las que mantuvieron vivas y renovadas con el incesante ir y venir de emigrantes que regresaban a su tierra en el afán de ayudar a la familia dejada en la patria.
Gracias a sus esfuerzos y privaciones iniciales, estos emigrantes lograron alcanzar determinada posición socio económica, al mismo tiempo que fundaron familias en Cuba, las que se constituyeron en depositarias de toda una rica herencia cultural. Familias cuyos apellidos quedaron para siempre inscritos en la ciudad, al destacarse sus descendientes no sólo en las actividades relacionadas con el comercio, sino también en todas las ramas del saber, tales como la medicina, magisterio, ciencias, arquitectura, las leyes y las artes en general.
La Casa Asturiana de Matanzas, que este año celebra su 81º aniversario, cuenta actualmente con 518 asociados y con un grupo de baile. En la directiva están presentes los asociados de mayor experiencia en este desempeño y la juventud que dará continuidad al trabajo de esta entidad asturiana.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario