InicioCulturaCarta de Walt Whitman sobre España en Estados Unidos (1883)

Carta de Walt Whitman sobre España en Estados Unidos (1883)

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

*En 1883 Se pidió a WALT WHITMAN para celebrar en Santa Fe, Nuevo Méjico, el 333 aniversario del asentamiento de los españoles y su posterior expulsión, que escribiera un poema y el poeta en su lugar escribió la carta a continuación:

-Philadelphia Press, 5 agosto, 1883.]

Camden, Nueva Jersey, 20 julio, 1883.

WALT WHITMAN

A Merss. Griffin, Martinez, Principe, y otros caballeros en Santa Fe:

Estimados señores:

-Su amable invitación a visitarles y dedicar un poema por el 333 aniversario de la fundación de Santa Fé me ha llegado tarde por lo que la he declinado, con sincero lamento. Pero yo diré unas palabras de improviso. Nosotros Americanos no hemos aprendido aún realmente de nuestros antecedentes, y ordenarles, a unificarse. Ellos encontrarán más amplio de lo supuesto y extensamente diferentes recursos. Hasta ahora, impresionados por los escritores y maestros de escuela de Nueva Inglaterra, nosotros tácitamente nos abandonamos a la noción que Nuestros Estados Unidos han sido formadla de las Islas Británicas solamente, y esencialmente formando una segunda Inglaterra- lo que es un gran error. Muchos rasgos principales para nuestra futura personalidad nacional, y alguno de los mejores,han probado tener origen de otros más que valor británico. Como están las cosas, los británicos y los alemanes, valiosos como son en el hormigón, ya amenazan el exceso. O mejor, yo debería decir, ellos han ciertamente alcanzado ese exceso. Hoy, algo fuera de ellos y para contrarrestarlos, es realmente necesario.

Los agitados vórtices materialistas y comerciales de los Estados Unidos, en sus actuales relaciones devoradoras, controlando y menospreciando todo lo demás, son, en mi opinión, una etapa vasta e indispensable en el desarrollo del nuevo mundo, y ciertamente serán seguidos por algo completamente diferente, al menos por inmensas modificaciones. El carácter, la literatura, una sociedad digna de ese nombre, aún no se han establecido, a través de una nacionalidad de los más nobles atributos espirituales, heroicos y democráticos, ninguno de los cuales en la actualidad existe definitivamente, completamente diferente del pasado, aunque infaliblemente fundado en él. y para justificarlo.

Para esa compuesto de identidad estadounidense del futuro, el carácter español proporcionará algunas de las partes más necesarias. Ninguna existencia muestra una retrospectiva histórica más grandiosa, más grande en religiosidad y lealtad, o por patriotismo, coraje, decoro, gravedad y honor. (Es hora de descartar por completo la ilusión- compuesta, mitad cabeza cruda y huesos sangrientos y mitad Misterios de Udolpho, heredada de los escritores ingleses de los últimos 200 años. Es hora de darse cuenta,-porque es realmente cierto- que allí no encontrará más que crueldad, tiranía, superstición, etc. en el currículum de la historia española pasada que en el currículum correspondiente de la historia anglo-normanda. No, creo que no se encontrará tanto. )

Luego otro punto, en cuanto a la etnología estadounidense, el pasado y el futuro, abordaré aquí en una aventura. En cuanto a nuestra población aborigen o india-los aztecas en el sur y muchas tribus en el norte y el oeste-sé que parece estar de acuerdo en que deben disminuir gradualmente a medida que pasa el tiempo, y en unas pocas generaciones más dejarán solo un reminiscencia, un espacio en blanco. Pero no tengo nada claro sobre eso. A medida que Estados Unidos, a partir de sus numerosos recursos y suministros actuales, se desarrolla, se adapta, se entrelaza, identifica fielmente la suya propio, ¿debemos verlo aceptar y usar alegremente todas las contribuciones de tierras extranjeras de todo el mundo exterior y luego rechazar el solo los distintivamente propios: ¿los autóctonos?

En cuanto a las existencias españolas en nuestro suroeste, es cierto que no apreciamos el esplendor y excelente valor de su elemento racial. ¿Quién sabe si ese elemento, como el curso de un río subterráneo, que se sumerge invisiblemente durante cien o dos años, ahora esta emergiendo en el flujo más amplio y la acción permanente? 7.Si pudiese suponer que lo haré, me gustaría enviarle aquí la más cordial y sincera felicitación de sus compatriotas estadounidenses. Tienes más amigos en las regiones del norte y del Atlántico de lo que crees, y están profundamente interesados en el desarrollo del gran interior del sudoeste y en lo que su festival despertara a la atención pública. Muy respetuosamente.

Walt Whitman

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario