InicioNacionalidad españolaCada año son menos los cubanos que adquieren la nacionalidad española

Cada año son menos los cubanos que adquieren la nacionalidad española

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

La última nota estadística que computa las Adquisiciones de Nacionalidad Española de Residentes en la Península, publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) confirma una inquietante evolución de las naturalizaciones de personas nacidas en el norte de África.

El INE publica desde el año 2015 la estadística de Adquisiciones de Nacionalidad Española de Residentes. Su objetivo principal es proporcionar el número de personas que, teniendo su residencia habitual en España, adquieren la nacionalidad española durante el año de referencia, habiendo tenido previamente la nacionalidad de otro país o la condición de apátrida.

Los naturalizados en 2019 nacidos en Hispanoamérica constituyen el resto del contingente, dentro del cual los cubanos son una ínfima cantidad si comparamos las cifras de este año a las del 2013, cuando más de 7000 nacidos en Cuba y residentes en España pudieron optar por la misma.

El descenso se puede apreciar claramente en el gráfico, coincide con la llegada al poder del gobierno del Partido Popular que puso freno a la adquisición de la nacionalidad española en la isla.  La política de los populares todavía se resiente en Cuba, único país de América donde aun no ha concluido el proceso de adquisición abierto con la ley 52/7, de Memoria Histórica o de Nietos, como se la conoce en el país caribeño. Según informaciones oficiales todavía quedan más de 60 mil expedientes en trámite en La Habana.

A pesar de todas las trabas, los cubanos con doble nacionalidad, inscritos en el Padrón electoral de la isla no deja de aumentar cada año, y en estos momentos se encuentran residiendo en Cuba 147.617 nuevos españoles, o sea 2. 450 más que el año pasado.

Si sumamos los cubanos que se hicieron españoles en Cuba (2.450) y en España (3.090). El conjunto de cubanos que ha obtenido la nacionalidad española en 2020 (5.540) sigue lejos de ecuatorianos, colombianos, bolivianos y hasta dominicanos como lo muestra el gráfico del principio.

Resulta increíble que la comunidad española de Cuba siga a la zaga del resto de países iberoamericanos, cuando sabemos que los cubanos y puertorriqueños actuales descienden casi todos de españoles de primera o segunda generación.

¿Obedece esta situación a una política seguida por los gobiernos de España dedicada a entorpecer la adquisición de la nacionalidad por los descendientes de españoles en Cuba? No lo sabemos, pero las cifras hablan por sí solas. Esperemos que la nueva Ley de Memoria democrática querida por la vicepresidenta primera del gobierno de España pueda enmendar esta injusticia a la mayor brevedad.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

1 COMENTARIO

Deja un comentario