InicioEspañoles de Cuba80 años de relaciones diplomáticas

80 años de relaciones diplomáticas

Date:

Del autor

La expulsión de los jesuitas: Antecedentes y consecuencias

-Por Emilio Acosta Ramos Un tema que genera debate es...

Gracias a Alejandro Toledo, el globalismo se infiltró en el Perú

-Por Mar Mounier 'Gracias' a Alejandro Toledo, el globalismo se...

La camiseta de la Sampdoria

Habida cuenta de que en su momento hablamos de...

Fernando VII y la Constitución (conservadores vs liberales)

-Por Emilio Acosta Ramos, de Venezuela Provincial (*) Un mantra...
  • 1935. Se establecen relaciones diplomáticas entre ambos Estados.
  • 1961. Tras el triunfo en 1959 de la revolución, 131 sacerdotes son expulsados de la isla.
  • 1976. La Constitución cubana establece la separación Iglesia-Estado y su carácter laico.
  • 1991. El Partido Comunista Cubano aprueba la entrada de católicos en sus filas.
  • 1996. Reunión de Juan Pablo II y Fidel Castro en el Vaticano.
    1998. Juan Pablo II visita Cuba. La Navidad vuelve a ser fiesta oficial.
  • 2012. El papa Benedicto XVI viaja a la isla, defiende las libertades y critica el bloqueo.
  • 2014. El papa Francisco interviene personalmente en el acercamiento entre las autoridades cubanas y Estados Unidos
    Aun así, fuentes de la Secretaría de Estado temen que las autoridades cubanas, en un momento de transición tan delicado como el actual, quieran aprovechar la visita del Papa para lanzar el mensaje de que la revolución, aunque dispuesta a modernizarse, sigue manteniendo el control del país.

 

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario