Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Hispanidad

Los supuestos « hechos diferenciales » en el mundo hispánico

esc-admin by esc-admin
24 décembre 2020
in Hispanidad
1
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

You might also like

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

Historias contadas de nuevos españoles de hispanoamérica

Mientras que en el siglo XIX en Italia y Alemania se creaban mitos para unificar, en España e Hispanoamérica se recorría el camino inverso, siendo que hasta hoy perduran muchos mitos reputados como « hechos diferenciales » que algunos califican hasta de insalvables. Con todo, un servidor y Emilio Acosta Ramos, nuestro pana de Venezuela Colonial, nos adentramos en estos mitos planteándonos algunos interrogantes:

-¿Es España un país muy diverso entre sí mientras que Francia, Italia o Alemania son países absolutamente homogéneos?

-¿Son los vascos una raza pura y aislada del resto de la Península?

-¿Fue Cataluña una nación independiente hasta la llegada de los Borbones?

-¿Son los gallegos celtas y no intervinieron en la Reconquista?

-¿Son los andaluces árabes?

-¿Es la gastronomía un motivo nacionalista para las repúblicas hispanoamericanas?

-¿Existen diferencias brutales en el mundo del foclore tanto español como hispanoamericano?

Ante ello, planteamos varios temas. A saber:

-El origen del Partido Nacionalista Vasco y cómo ha llegado a tener tentáculos en América.

-Los vascongados como pretorianos de Trastámaras, Austrias y Borbones; hasta su intervención en América (véase, por ejemplo, la Compañía Guipuzcoana de Caracas).

-La prosperidad de Cataluña en el siglo XVIII, desde el proteccionismo textil a la pérdida del monopolio andaluz-americano.

-La utilización de las lenguas regionales como armas arrojadizas.

-Coincidencias folclóricas como la flauta herreña, el txistu vasco o la flauta rociera; la gaita gastoreña, la alboka vasca o la gaita serrana madrileña; o la presencia de jotas y seguidillas por toda la Península y territorios adyacentes. Asimismo, el fandango como molde musical de ida y vuelta extendido por todo el mundo hispánico, muy vivo, por ejemplo, en México, Venezuela y Perú. Y por supuesto, la conexión del flamenco con las músicas hispanoamericanas frente a los mal llamados « purismos ».

-La realidad de muchos platos que creemos « únicos » y « diferentes ».

De todo ello y algo más departimos aun a riesgo de que haya quien pida el cierre de nuestros respectivos canales por los abanderados de la « libertad », al tratar temas -digamos- « polémicos ». Válganos un poco de ironía y humor y si quieren y pueden, pasen y vean:

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails

Historias contadas de nuevos españoles de hispanoamérica

by esc-admin
1 avril 2025
0
Historias contadas de nuevos españoles de hispanoamérica

Uno de esos descendientes de emigrantes recientemente nacionalizados españoles es Manuel Haces-Aviña, un joven ejecutivo de una multinacional tecnológica, que trabaja en México de DF. Desciende de asturianos...

Read moreDetails

V – Las Comunidades autónomas y la Unión Europea

by esc-admin
6 décembre 2022
0

la UE provee a las regiones de Estados descentralizados la responsabilidad y los recursos económicos necesarios

Read moreDetails

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

by esc-admin
24 novembre 2022
0

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Read moreDetails
Next Post

Francisco Suárez Veintimilla, el ecuatoriano héroe militar español en Marruecos

Comments 1

  1. andres pons says:
    5 ans ago

    Las costumbres viejas, generan hombres nuevos, el que el error es mirar lo de ayer con los ojos de hoy,

    Répondre

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Bindan por Madrid en la clausura de la Jornadas Culturales

8 janvier 2018

¿Cómo obtener el visado de estudios en España?

9 avril 2018

De cómo Palencia ganó su escudo

17 juillet 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?