Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Hispanidad

Los reyes honraron en Cuba a los héroes de 1898

esc-admin by esc-admin
25 novembre 2019
in Hispanidad, Hispanoamérica
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Don Felipe y Doña Letizia concluyeron en Santiago de Cuba su viaje a la isla. Allí, visitaron el Memorial de la Loma de San Juan, lugar decisivo en la batalla de la Guerra Hispano-Cubano, en la que se colocó una corona a los pies del monumento al soldado español y se dio lectura solemne de un texto de homenaje.

You might also like

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

Historias contadas de nuevos españoles de hispanoamérica

Previamente y tras su llegada a la ciudad, los Reyes se dirigieron al Castillo del Morro de San Pedro de la Roca, importante fortaleza militar, declarada Patrimonio de la Humanidad, donde acompañados por la presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular en Santiago de Cuba, Beatriz Johnson, recorrieron el castillo fotografiándose ante una placa de bronce conmemorativa de la visita y junto al cuadro ‘El mar que nos une’, donado por los Reyes con motivo de su visita.

Seguidamente, en un baluarte, tuvo lugar la ceremonia de homenaje a los miembros de la Escuadra del Almirante Cervera caídos en combate en 1898 y en donde se dio lectura solemne de un texto seguido del toque de oración a cargo de un corneta del Ejército Cubano.

Por la mañana, los Reyes visitaron el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana donde se expone el autorretrato de Goya, pintado por el autor zaragozano en 1815, y cedido temporalmente por el Museo Nacional del Prado durante un mes –del 11 de noviembre al 12 de diciembre–. Este Museo, inaugurado a principios del siglo XX, alberga un importante patrimonio artístico, y está considerado uno de los más importantes de América Latina con más de 45.000 obras.

Durante su último día de estancia en La Haban, Don Felipe y Doña Letizia acompañados por el ministro de Salud Pública de la Cuba, José Ángel Portal, visitaron el Centro de Inmunología Molecular de Cuba, cuya misión es obtener y producir nuevos biofármacos destinados al tratamiento del cáncer y otras enfermedades crónicas no transmisibles e introducirlos en la Salud Pública cubana. Tras las explicaciones de las instalaciones del centro sobre una maqueta a cargo del director general centro, los Reyes saludaron a varios pacientes oncológicos que han superado con éxito la enfermedad. Desde allí se trasladaron al Centro de Inmunoterapia del Cáncer, donde visitaron los laboratorios y mantuvieron un encuentro con los investigadores y trabajadores. El objetivo de este Centro es compartir, intercambiar y discutir las nuevas tendencias y los retos de la Biotecnología y la Bioingeniería relacionados con la obtención de productos para el tratamiento del cáncer y enfermedades autoinmunes.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails

Historias contadas de nuevos españoles de hispanoamérica

by esc-admin
1 avril 2025
0
Historias contadas de nuevos españoles de hispanoamérica

Uno de esos descendientes de emigrantes recientemente nacionalizados españoles es Manuel Haces-Aviña, un joven ejecutivo de una multinacional tecnológica, que trabaja en México de DF. Desciende de asturianos...

Read moreDetails

V – Las Comunidades autónomas y la Unión Europea

by esc-admin
6 décembre 2022
0

la UE provee a las regiones de Estados descentralizados la responsabilidad y los recursos económicos necesarios

Read moreDetails

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

by esc-admin
24 novembre 2022
0

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Read moreDetails
Next Post

Reconoce la casa real que Cuba acogerá una de las comunidades españolas más importantes en iberoamérica

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Matar al rey, e irse a Murcia

4 novembre 2019

Huracán María: ¿Qué, cómo y por qué?

5 novembre 2017

Concluyó en Torrevieja certamen internacional de habaneras

30 juillet 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?