Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Hispanidad

Tim Kaine: "El español se habla en Estados Unidos desde 1565"

esc-admin by esc-admin
22 novembre 2019
in Hispanidad
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Canal de Filipinas – Noticias

You might also like

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

Historias contadas de nuevos españoles de hispanoamérica

Timothy Michael Kaine (nacido el 26 de febrero de 1958) es un político estadounidense, miembro del Partido Demócrata y Gobernador de Virginia entre los años (2006-2010), se ha convertido en el primer senador en pronunciar un discurso entero en español en el Senado de EE.UU, idioma que aprendió cuando era maestro en una escuela católica en Honduras, en su intervención ha hablado sobre la reforma migratoria que ha comenzado a debatirse. El español es el segundo idioma con mayor número de hablantes en Estados Unidos, después del inglés. Este país, donde el español está oficialmente reconocido en numerosas jurisdicciones del Suroeste, ostenta la segunda comunidad de habla hispana más grande del mundo, después de México. Luego siguen las de Colombia, España, Argentina y Perú. La lengua española ha estado ininterrumpidamente presente en el territorio de los actuales Estados Unidos desde el siglo XVI. En 1513, Juan Ponce de León fue el primer español conocido por haber visitado los actuales Estados Unidos (específicamente La Florida). En 1565, Pedro Menéndez de Avilés funda San Agustín, en La Florida, la ciudad europea continuamente ocupada más vieja del territorio de los Estados Unidos. El texto de la primera gramática en español en Estados Unidos apareció en Georgia en 1658. Después de la guerra mexicano-estadounidense (1846-1848), México perdió casi la mitad de su territorio, que se anexionaron los Estados Unidos, incluyendo partes de los modernos estados de Tejas, Colorado, Arizona, Nuevo México, y Wyoming, y el conjunto de California, Nevada, y Utah. Posteriormente, los millares de mexicanos residentes en esos territorios adquirieron nacionalidad estadounidense. El Tratado de Guadalupe Hidalgo (1848) no hizo ninguna referencia explícita a los derechos de la lengua española. La primera constitución de California aprobó un reconocimiento importante de los derechos de los hispanohablantes: «todas las leyes, decretos, regulaciones, y provisiones que emanan de cualesquiera de los tres poderes…

-Más información en el vídeo:

Tags: Hispanidad en Estados Unidos
Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails

Historias contadas de nuevos españoles de hispanoamérica

by esc-admin
1 avril 2025
0
Historias contadas de nuevos españoles de hispanoamérica

Uno de esos descendientes de emigrantes recientemente nacionalizados españoles es Manuel Haces-Aviña, un joven ejecutivo de una multinacional tecnológica, que trabaja en México de DF. Desciende de asturianos...

Read moreDetails

V – Las Comunidades autónomas y la Unión Europea

by esc-admin
6 décembre 2022
0

la UE provee a las regiones de Estados descentralizados la responsabilidad y los recursos económicos necesarios

Read moreDetails

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

by esc-admin
24 novembre 2022
0

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Read moreDetails
Next Post

Bizancio: Gloria justinianea

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Fuentes de Córdoba, monumentos históricos de los que sacar vida y frescura

26 juillet 2019

Una breve historia de tapas

24 juin 2020

Abierta convocatoria para becas de Máster en universidades españolas

25 mars 2017
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?