Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Hispanidad

Los indios en la Monarquía Hispánica

esc-admin by esc-admin
19 septembre 2019
in Hispanidad
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

« ¿Se podía haber buscado una asimilación de los indios en la sociedad española que se fraguó en los tres siglos de Imperio? ¿Sería esto deseable por parte de ellos aún hoy en día? Sería caer en otro anacronismo. La Monarquía Hispánica, siendo una realidad multi-étnica y supranacional, basaba su existencia en principios anti-igualitarios que premiaban la diferenciación y los méritos particulares y comunes, contemplando, precisamente a esas diferencias, como un factor cultural de enriquecimiento mutuo. Sólo una visión pervertida como es el igualitarismo moderno, podría esgrimir críticas similares contra la Monarquía Hispánica, la cual construyó un sistema que beneficiaba conjuntamente tanto a la población criolla como a la india, cada cual en su república atendiendo al desarrollo de su elenco cultural propio. Así, juntos pero no revueltos, en la intención de preservar las instituciones, las costumbres y aún las formas de vida de los indios de la mejor forma posible, en medio de las más variopintas circunstancias, fue como la Corona unificaba a sus súbitos… Desconociendo las sanas diferencias que afirman e identifican nuestra identidad como seres humanos, ha sido el Estado-nación moderno el que ha querido asimilar e incluir a la población india en formas de vida ajenas a su naturaleza bio-étnica-cultural, imponiendo verticalmente de hecho y de derecho instituciones igualitarias para toda la población que controla su territorio, instituciones que violan la propia existencia, obligando a todos sus ciudadanos a caber en moldes irreales e inexistentes que no se corresponden con los hechos. Moldes que más o menos bien intencionados responden sólo a la singularidad e idiosincrasia de la nueva casta dominante: la burguesía capitalista, erigida en jueza suprema de las vidas y haciendas del resto. »

You might also like

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

Historias contadas de nuevos españoles de hispanoamérica

Francisco Núñez del Arco, “Quito fue España: Historia del realismo criollo”.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails

Historias contadas de nuevos españoles de hispanoamérica

by esc-admin
1 avril 2025
0
Historias contadas de nuevos españoles de hispanoamérica

Uno de esos descendientes de emigrantes recientemente nacionalizados españoles es Manuel Haces-Aviña, un joven ejecutivo de una multinacional tecnológica, que trabaja en México de DF. Desciende de asturianos...

Read moreDetails

V – Las Comunidades autónomas y la Unión Europea

by esc-admin
6 décembre 2022
0

la UE provee a las regiones de Estados descentralizados la responsabilidad y los recursos económicos necesarios

Read moreDetails

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

by esc-admin
24 novembre 2022
0

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Read moreDetails
Next Post

Vasconcelos y los hijos de España

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Dragones de Cuera (IX): El dragón andaluz

25 décembre 2019

Soirée Jan Palach en el Centro Cultural Checo de París

30 juin 2018

Patricio Lons: Separatismo mapuche en Chile y Argentina, una obra británica

1 septembre 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?