Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Hispanidad

Un total de 13.569 ciudadanos españoles en el exterior percibieron la prestación por razón de necesidad en 2017

Redacción by Redacción
5 juillet 2018
in Hispanidad, Hispanoamérica
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Por una cuantía superior a los 28,8 millones de euros.

La subdirectora general de Emigración del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Yolanda Gómez Echevarría, informo ante el II Pleno del VII Mandato del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) que un total de 13.569 ciudadanos españoles en el exterior percibieron la prestación por razón de necesidad. La cuantía total destinada a los emigrantes más necesitados ascendió el año pasado a más de 28,8 millones de euros.
Por otra parte, los beneficiarios de asistencia sanitaria fueron 6.247 con un coste de más de 6,2 millones euros mientras que los beneficiarios de la prestación por razón de necesidad para españoles de origen retornados fueron 354 personas que percibieron un total de 1,2 millones de euros.
Asimismo, un total de 1.274 ‘niños de la guerra’ percibieron en 2017 la prestación económica destinada específicamente a este colectivo por un montante total de 5,7 millones de euros. En cuanto a las ayudas individuales de carácter asistencial y extraordinario se tramitaron el año pasado un total de 1.776 por un importe de alrededor de 950.000 euros.
La subdirectora general también informó sobre los programas de subvenciones convocados en 2017 que fueron los de asociaciones, con 900.000 euros; centros, con 368.000 euros; mayores y dependientes, con 2,1 millones de euros; y comunicación, con 600.000 euros.
En cuanto a la actividad de carácter informativo a la ciudadanía a través de varios canales, especialmente los formularios de consulta en la Oficina Española del Retorno y el correo de comunicación ciudadana, se atendieron en 2017 un total de 3.217 consultas sobre cuestiones muy diversas.
Otra actuación fue la expedición en 2017 de un total de 8.114 certificados de emigrante retornado. Además, la Subdirección también atendió la solicitud de 1.821 catas de apoyo de participantes en el programa de movilidad con Australia.
Sobre las prestaciones en Argentina
En el turno de intervenciones de los consejeros, la representante de Argentina, Susana Carbia, preguntó si se va a corregir de alguna manera la diferencia de cambio peso-euro que ha habido en el país austral en la cuantía de las prestaciones por razón de necesidad.
La subdirectora general explicó que hay informes de la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y estimaciones del impacto que ha tenido la fuerte diferencia en el cambio y que se está estudiando para ver las posibilidades de compensar esa situación y revertirla en la medida de lo posible. “No me puedo pronunciar ahora sobre los resultados pero si puedo decir que es una situación de la que somos conscientes y que se está estudiando y espero que tenga una solución rápida”, añadió.
Dificultades en la tramitación de las ayudas
Los consejeros por la Confederación Europea de Asociaciones Españolas de Padres de Familia, José María Oliver, por Francia, Luis Roldán, y por los Países Bajos, Fernando Berraquero, se quejaron de lo complicados y farragosos que son los trámites para solicitar y justificar las subvenciones a lo que la subdirectora respondió que se trata de una normativa regulada por la Ley general de subvenciones que su departamento no puede cambiar.
Asimismo, el consejero por Ecuador, José Alberto Ramírez, se refirió a la dificultad que tienen muchas entidades en el extranjero para conseguir un NIF que les permita obtener un certificado electrónico para la tramitación por esta vía de las solicitudes de subvenciones. Es un problema que afecta a varios países donde las entidades de emigrantes no tienen un NIF español.
Sobre este asunto la subdirectora general indicó que efectivamente el acceso al NIF de las entidades en el exterior “es una cuestión que está todavía sin completar” y añadió que la tramitación electrónica para el exterior “está siendo más complicada” precisamente por esa dificultad de acceder a un NIF. Sin embargo, explicó que “es un tema que conocen los departamentos implicados” y que “se está trabajando para que todos puedan tener ese certificado electrónico”.

You might also like

Cuba: la nación que nunca existió

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails

Historias contadas de nuevos españoles de hispanoamérica

by esc-admin
1 avril 2025
0
Historias contadas de nuevos españoles de hispanoamérica

Uno de esos descendientes de emigrantes recientemente nacionalizados españoles es Manuel Haces-Aviña, un joven ejecutivo de una multinacional tecnológica, que trabaja en México de DF. Desciende de asturianos...

Read moreDetails

V – Las Comunidades autónomas y la Unión Europea

by esc-admin
6 décembre 2022
0

la UE provee a las regiones de Estados descentralizados la responsabilidad y los recursos económicos necesarios

Read moreDetails
Next Post

Láncara orgullosa de los tiranos que engendra

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Serafín Fanjul: ¿Por qué les fascinará tanto el islamismo hispánico?

9 août 2019

Duty-Free Art & Hito Steyerl

13 novembre 2015

Sara Vilà Galán, defensora de los descendientes de españoles, vuelve al Senado

9 décembre 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?