Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Historia

Grandes construcciones militares españolas en el siglo XIX

Redacción by Redacción
10 janvier 2018
in Historia
2
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

You might also like

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

Ciego de Avila, Cuba 9 ene (PL) La Trocha de Júcaro a Morón, construida en 1871 para impedir el avance de las tropas mambisas hacia el occidente de la Isla, es uno de los vestigios más importandes de la ingeniería militar espanola en Cuba.

Aunque para los españoles de la época era un una barrera inquebrantable, la valentía y audacia de los cubanos que integraban el Ejército Libertador demostraron todo lo contrario.
Fue así que el 6 de enero de 1875 el General Máximo Gómez, en compañía de su tropa, se convirtió en el primero que logró cruzar esa línea militar, considerada la obra más perfecta y sofisticada de los españoles en América Latina.
Su objetivo lo logró con la ayuda de jefes insurrectos de Ciego de Avila, entre ellos el brigadier José Gómez Cardoso y el coronel Simón Reyes Hernández, conocido como El Águila de la Trocha.
Hoy a los 143 años se recuerda el hecho como uno de los más importantes acontecimientos históricos ocurridos en tierra avileña por la independencia de Cuba.
Y es que precisamente la Trocha atraviesa el centro de la provincia de Ciego de Avila, considerada la parte más estrecha de la Isla con 68 kilómetros, desde el puerto de Júcaro, en la costa sur, hasta el poblado de Morón, en la norte.
La línea fortificada contó con 68 fuertes a la distancia de un kilómetro cada uno, 67 blockhouse y 401 puestos de escucha, y estaba custodiada por más de cinco mil hombres que contaban con moderno armamento de infantería y 10 piezas de artillería.
A través de un ferrocarril de vía estrecha construido a lo largo de La Trocha podía moverse la tropa con rapidez de un lugar a otro.
Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

by esc-admin
16 juillet 2025
0
El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

El marqués de Cervera se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de los cubanos leales a España

Read moreDetails

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails

10 de abril de 1869: una reunión de bandidos en Guáimaro

by esc-admin
11 avril 2024
0

la institucionalización de la violencia Un artículo de Sotero Figueroa Hernández (Ponce, 1857-La Habana, 1923) publicado por El Camaguey en conmemoración de triste efeméride me hace saltar de mi silla...

Read moreDetails

La expulsión de los jesuitas: Antecedentes y consecuencias

by esc-admin
22 mai 2023
0

-Por Emilio Acosta Ramos Un tema que genera debate es la expulsión de la Compañía de Jesús de España y sus provincias de ultramar. Ya habían sido expulsados...

Read moreDetails
Next Post

Fundación Carolina ofrece 648 becas para el curso académico 2018-2019

Comments 2

  1. José M. Presol says:
    8 ans ago

    Quisiera que alguien me aclarase algo.
    Aquí se menciona el primer cruce de la Trocha el 6 de enero de 1875, sin embargo en algunas fuentes encuentro que fue el 5 de octubre del mismo año, dando el mismo mamdo mambí (con la misma herida), el mismo número de tropas, etc.
    Alguien puede citarme una fuente fiable para verificar.
    Muchas gracias.

    Répondre
  2. José M. Presol says:
    8 ans ago

    Quisiera que alguien me aclarase algo.
    Aquí se menciona el primer cruce de la Trocha el 6 de enero de 1875, sin embargo en algunas fuentes encuentro que fue el 5 de octubre del mismo año, dando el mismo mamdo mambí (con la misma herida), el mismo número de tropas, etc.
    Alguien puede citarme una fuente fiable para verificar.
    Muchas gracias.

    Répondre

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Negreros sacan pecho

6 février 2020

PSOE y Podemos: La dictadura que viene

5 janvier 2020

Bernardo de Gálvez, el héroe de la independencia de los Estados Unidos

26 juillet 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?