Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Economía

Venezuela: Dolarización Vs. “Cubanomics”

Redacción by Redacción
16 mai 2015
in Economía
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 
París, 16 de mayo de 2015.
Querida Ofelia:
Nuestro querido amigo economista y abogado venezolano Rafael Marcano, me hizo llegar desde Caracas este interesante artículo. Te invito a difundirlo entre nuestros amigos y conocidos allá en San Cristóbal de La Habana.
“En días recientes, el tema de la dolarización de la economía venezolana ha venido ocupando un lugar de preeminencia en los medios como consecuencia del acuerdo entre el régimen y la empresa Ford Motors Company en virtud del cual, ésta venderá automóviles en el mercado interno cotizados y pagaderos en USA $; motivo por el cual, sólo quienes tengan o hayan tenido acceso a esa divisa podrán adquirir carro nuevo. Caben las justificadas dudas acerca de si bienes y servicios inherentes se cotizarán y pagarán en la misma divisa v. gr.: financiamiento, autopartes, repuestos, pólizas de seguro, etc… Siguiendo el razonamiento de que lo accesorio sigue a lo principal, habría que inferir que todos estos, tarde o temprano, los tendremos en dólares.
Existe el precedente de los pasajes aéreos internacionales que sólo se venden en moneda americana. La razón es que la posición en divisas del régimen se quedó demasiado corta y las pocas que tiene las prioriza según su “saber y entender”. Es, en suma, la misma razón por la que no otorga divisas a las empresas ensambladoras como la de marras.
Ya se han escuchado versiones que especulan acerca de la aplicación de las mismas medidas con las mercancías de las líneas blanca y marrón, con lo que la adquisición de bienes para el hogar se convertiría en algo impensable porque el costo reflejaría el valor “SIMADI” del USA $ (hoy casi 200 BsF) o aun peor, el del mercado paralelo (hoy aproximadamente 288 BsF).
Pasajes aéreos, automóviles, mobiliario, etc., transables en moneda extranjera ha hecho pensar a muchos comentaristas y articulistas que estamos dando los primero pasos hacia una dolarización de la economía venezolana, lo que traería consigo un alivio inflacionario casi inmediato, algo bueno pero insuficiente para retornar al camino del crecimiento en libertad.
Pero debo advertir al respetado lector que esto no es dolarización. Para que haya tal cosa, por lo menos deben unificarse previamente los múltiples tipos de paridad (debe ser uno y sólo uno) y derogar el control cambiario y del resto de los precios, para así dejar que el mercado encuentre una tasa de equilibrio, y entonces, en tal circunstancia, sustituir todo el circulante local por la divisa escogida; y de eso estamos lejos y alejándonos.
Entonces, ¿hacia dónde nos llevan?: ¡hacia Cuba! y ya estamos llegando. Chávez nos lo dijo desde sus comienzos y muchos no quisieron creerle cuando sin disimulos anunció que íbamos al “mar de la felicidad”.
Los cubanos, señores míos, hasta hace relativamente poco, apenas podían comprar con sus devaluados Pesos NO CONVERTIBLES algunas pocas cosas que el gobierno les asignaba intermitentemente. Sin embargo, algunos que poseían moneda extranjera podían darse el lujo de adquirir bienes de cierta calidad en las tiendas para turistas, visitantes ilustres, diplomáticos y militares. Por analogía, estas categorías se asimilan a quienes de ahora en adelante en Venezuela podrán adquirir pasajes internacionales, vehículos automotores, y casi seguramente, mobiliario, equipos de sonido, computadoras, etc.
Cabe destacar que aquellos Pesos representan los salarios de explotación que el Estado cubano, como monopsonio del factor trabajo, concede a los trabajadores. Por ello debe considerarse ese pago como un precio público y como tal, fundamentado en motivaciones políticas más que económicas y de eficiencia; ergo, injusto (cualquier parecido con nuestra realidad NO es mera coincidencia). Más tarde, la dictadura comunista emitió una moneda convertible llamada “CUC” que le ha permitido al régimen aliviar la presión social.
No nos extrañe, pues, que por la autopista que vamos a toda velocidad hacia Cuba, a mediano plazo queramos entrar a alguno de nuestros conocidos centros comerciales y no podamos hacerlo por no disponer de divisas o por no ser diplomático, visitante ilustre o militar. Tampoco nos sorprendamos si al régimen se le ocurre la idea de decretar la inconvertibilidad del Bolívar creyendo, erradamente, que así se reducirá la presión sobre el Dólar libre. ¡Venezuela agoniza!” Rafael O. Marcano A.
Un gran abrazo desde La Ciudad Luz,
 
Félix José Hernández.
 

You might also like

Ruina del turismo en Cuba

Empresarios españoles de fiesta en La Habana

Fernández-Villaverde: « El bienestar de los españoles depende de Madrid »

Tags: economíaVenezuela
Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

Ruina del turismo en Cuba

by esc-admin
12 mars 2025
0
Ruina del turismo en Cuba

El país caribeño ha perdido en siete años la mitad de turistas y la llegada de españoles en 2024 bajó casi un 30% con respecto a 2023. En...

Read moreDetails

Empresarios españoles de fiesta en La Habana

by esc-admin
18 novembre 2022
0

Mientras les debe millones, el Gobierno de Cuba regala una nueva sede a los empresarios españoles. Son unos 250 inversores en los sectores manufacturero, turístico, bancario, logístico, alimentario...

Read moreDetails

Fernández-Villaverde: « El bienestar de los españoles depende de Madrid »

by esc-admin
3 janvier 2021
1

Y el bienestar de los españoles depende de que Madrid sea una gran metrópoli europea y, además, que compita con Miami por ser la capital del mundo hispanoparlante.

Read moreDetails

Pedro se enfada con Miguel y frena la condonación de la deuda cubana por impagos

by esc-admin
17 août 2020
1

Como de costumbre, la dictadura incumplió el plan de pagos acordado en 2015 con el Gobierno Rajoy. La decisión del gobierno español desactiva el proceso de ‘borrón y...

Read moreDetails

La deuda de Cuba con España asciende a 1.970.660 millones de euros

by esc-admin
8 juin 2020
0

Las cifras, que corresponden a la fecha del 31 de enero de 2020, han sido desveladas por Madrid en una respuesta parlamentaria al partido político Vox

Read moreDetails
Next Post

¿Qué tiene que ver Borges con Google y un hotel infinito?

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

En la misma cresta amarilla de Donald Trump

29 avril 2017

Fernando Clavijo escuchó las dolencias de la comunidad canaria en Cuba

15 juin 2018

El modelo socialista cubano

30 septembre 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?