Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Agenda cultural

Apunte sobre la Revista Bactriana (Venezuela)

esc-admin by esc-admin
16 juillet 2019
in Agenda cultural, Cultura, Hispanoamérica
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde hace tiempo, Venezuela está en el candelero. En España en verdad lo ha estado siempre. Hasta los 80 (o incluso los 90), Venezuela era tierra de promisión, donde se llegaron a juntar medio millón de españoles para buscarse la vida. Todavía los canarios llaman cariñosamente “la octava isla” a aquel país sudamericano.

You might also like

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

Historias contadas de nuevos españoles de hispanoamérica

Consulado de España en Chile: un ejemplo a seguir

A posteriori, el nombre de Venezuela entraría con fuerza en España por la vía política, principalmente a través del partido Podemos, fundado por varios asesores del chavismo. O no se sabe si en verdad fueron más bien a asesorarse por Chávez y por el G2 cubano… Y al igual que antiguamente muchos españoles iban a buscar trabajo a Venezuela, ahora muchos de sus descendientes, así como de otros inmigrantes europeos (principalmente de portugueses e italianos) vienen a España. Asimismo, los maletines y las declaraciones altisonantes de Chávez irrumpían también con fuerza en los países vecinos: Perú, Bolivia, Argentina… Y no digamos Colombia. Y así, la Colombia que hasta hace poco emigraba en masa a Venezuela cambió las tornas, como las cambiaron otros países que antiguamente “mandaban” emigrantes a Venezuela. Nunca se sabe las vueltas que da la vida y el caso es que para bien o para mal, Venezuela tiene su nombre ahí con su gente; antes más por la producción de telenovelas; ahora con temas políticos, máxime ante los continuos y analfabetos exabruptos de Maduro… ¿Pero quién se interesa por su intelectualidad, por sus jóvenes, por sus anhelos? ¿Acaso no recordamos que el gran historiador español Marcelino Menéndez y Pelayo ponderaba la poesía de Andrés Bello, o que Arturo Uslar Pietri fue premio Príncipe de Asturias y uno de los mayores exponentes del “realismo mágico”, con todo lo que ello supuso para el “boom” de la literatura hispanoamericana y las editoriales españolas? ¿Olvidaremos la “Doña Bárbara” de Rómulo Gallegos, o “La vieja catira” que el gallego Camilo José Cela –quien acabaría obteniendo el Nobel de Literatura- quiso proyectar sobre los Llanos? ¿Olvidaremos asimismo como tanto peninsulares como isleños cantamos “Alma llanera” con la total naturalidad del mundo, y cómo en el joropo, aparte de ver aires de familia con los sones veracruzanos, lo vemos con todas las músicas que tienen mayor o menor aire del fandango antiguo, desde las sevillanas en la baja Andalucía hasta la marinera en la costa peruana?

Por desgracia, sí que mucho olvidamos y poco sabemos, y menos nos interesamos. Mas comoquiera que doscientos años de soledad están removiendo conciencias en toda la inmensa área de nuestra hispana koiné, nos encontramos de repente con el proyecto de la Revista Bactriana,  que nos habla de cine, ciencia, filosofía, poemas, política, tecnología… Y también de opinión. Toda una plataforma para escritores en una época en la que eso de juntar letras está cada vez más difícil, pues si bien teóricamente hay muchos “medios”, al final resultan insuficientes o inaccesibles, especialmente para aquellos que están empezando. Antes, al menos se despachaba mucha literatura en la prensa, pero la prensa –salvo honrosas excepciones- hace mucho tiempo que está por otros menesteres. Por eso es tan importante la iniciativa propia con el rostro de este reducto de aire fresco que trasciende la escritura con ese afán de pulmón creador e intelectual que acaso marque como en la cultura siempre han marcado las generaciones, las corrientes o los círculos; esos gremios cuyas armas son las letras y que empuñan misiones y visiones que impactan desde las humanidades a la humanidad. Teniendo todas las posibilidades que nos da nuestro idioma, con el legado cultural de los muchos buenos que nos precedieron antes, no podemos sino ponderar esta iniciativa nacida en la dificultad del momento, pero con la ilusión de quien tiene visión de futuro al apostar desde la libertad y la sanidad del alma, teniendo, pues, en el marco constante de alternativas y proyectos un referente de difusión.

Desde nuestras líneas, siempre abrimos las puertas al valor cultural de nuestro mundo hispánico, el cual creemos que debería tener mayor y mejor valoración y organización. Por ello nos suena muy bien la Revista Bactriana, y D.m., en los próximos días podremos entrevistar a sus hacedores para el bien de todos.

Por el momento, les dejamos sus señas, anticipando a los lectores que, D.m., pronto publicaremos una entrevista a sus hacedores:

Inicio

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails

Historias contadas de nuevos españoles de hispanoamérica

by esc-admin
1 avril 2025
0
Historias contadas de nuevos españoles de hispanoamérica

Uno de esos descendientes de emigrantes recientemente nacionalizados españoles es Manuel Haces-Aviña, un joven ejecutivo de una multinacional tecnológica, que trabaja en México de DF. Desciende de asturianos...

Read moreDetails

Consulado de España en Chile: un ejemplo a seguir

by esc-admin
13 novembre 2022
0

Una descendiente de españoles en Chile obtiene la nacionalidad en solo 15 días a través de la Ley de Memoria Democrática

Read moreDetails

El Consulado de México abrirá 2.500 citas en noviembre para solicitar la nacionalidad

by esc-admin
9 novembre 2022
1

Así lo informó el cónsul general, Manuel Hernández Ruigómez, en una charla informativa celebrada el pasado 3 de noviembre en las instalaciones del Centro Asturiano de México.

Read moreDetails

El PP se compromete a impulsar una ley específica para la nacionalidad de los descendientes de españoles que desvincule la nacionalidad de la ideología

by esc-admin
9 novembre 2022
0

Núñez Feijóo subrayó la importancia de no politizar la nacionalidad

Read moreDetails
Next Post

Jueves Culturales en el Centro Español del Perú

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Emigrados de Riotorto, 104 años en Cuba

26 août 2019

Torra permite espías en los recreos para comprobar si los niños hablan catalán

21 juillet 2019

Otorgan a Blanca Mª Fernández el título póstumo de Presidenta de Honor del Centro Andaluz de La Habana

6 février 2018
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?