InicioEspañoles de Cuba1500 detenidos en diciembre en Cuba

1500 detenidos en diciembre en Cuba

Date:

Del autor

Farewell Míster Gene Sharp, wellcome back, Marx

Los métodos de lucha no violenta solo son efectivos cuando el oponente es un gobierno que depende de manera decisiva del apoyo de un segmento de la opinión pública, sea nacional, o internacional.

V – Las Comunidades autónomas y la Unión Europea

la UE provee a las regiones de Estados descentralizados la responsabilidad y los recursos económicos necesarios

Médicos cubanos al rescate del Sistema de salud en España

El Gobierno aprobó este mecanismo exprés este noviembre con el que aspira a mitigar moderadamente algunos de los problemas.

Sylvie, obra icónica de Öyvind Fahlström, en el Museo Reina Sofía

Madrid, 2 de diciembre de 2022. Querida Ofelia, El Museo Reina...

La ONU denunció hoy una reciente ola de detenciones arbitrarias en Cuba, que sólo en lo que va de diciembre han llegado a 1.500 y rebajan las expectativas de cierta apertura democrática tras la reanudación de los lazos diplomáticos con Estados Unidos.
Tras denunciar la situación en una comparecencia ante la prensa, la portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Cécile Pouilly, dijo a Efe que únicamente en los quince días transcurridos desde que empezó este mes se practicaron «1.500 detenciones, mientras que durante noviembre hubo cientos».
La ONU denunció este martes que más de 1.500 personas han sido detenidas en Cuba de forma arbitraria durante las dos primeras semanas de diciembre, en muchos casos sin orden judicial y antes de ciertas reuniones o manifestaciones previstas.
Durante noviembre hubo cientos de detenciones «Se observa un aumento de las detenciones… algunas pueden ser muy cortas y la persona es liberada en un par de horas o en días, pero este es un escalofriante mensaje para los defensores de los derechos humanos y activistas de la sociedad civil», dijo la portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Cécile Pouilly, en una comparecencia ante la prensa.
Poco después precisó que las 1.500 detenciones corresponden únicamente a los quince días transcurridos desde que empezó este mes, «mientras que durante noviembre hubo cientos de detenciones», recalcó. Por su lado, en una declaración por escrito, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Husein, expresó su alarma por el «número extremadamente alto de detenciones arbitrarias y detenciones de corto plazo» en las últimas semanas.Esta situación —describió— equivale a «acoso» y todo apunta a que «están dirigidas a evitar que las personas ejerzan su derecho a la libertad de expresión y de reunión».
Esta entidad no tiene presencia propia en Cuba debido a que nunca ha recibido autorización para ello de las autoridades, pero «tiene contactos en el terreno y trabaja con organizaciones de la sociedad civil que están allí», comentó Pouilly. Entre los afectados por la ola de arrestos se encuentra el movimiento de Las Damas de Blanco, que integran esposas y otros familiares de presos cubanos que se considera están confinados por razones políticas.
Según la oficina de Al Husein, entre los detenidos el pasado día 10, coincidiendo con eventos organizados con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, había miembros de ese movimiento. «Las Damas de Blanco se manifestaron, haciendo campaña por meses en las calles y organizaron eventos específicos en torno al Día Internacional de los Derechos Humanos, pero obviamente no pudieron realizar todas las actividades que habían planeado», explicó Pouilly.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario