InicioDe la prensaNegreros y mafiosos

Negreros y mafiosos

Date:

Del autor

Margarita Rita Rica Dinamita en el Museo Reina Sofía

Foto: Ceremonia de Amor y Paz en Kaminal Juyú....

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

E n el último tercio del siglo XIX se pudo oír el canto del cisne de los defensores de la esclavitud de los negros de África. Sucedió en Cuba, una de las provincias más desarrolladas de España hasta que se independizó, con la ayuda interesada de los Estados Unidos. Los buques negreros eran los que llevaban esclavos de África. Eran mayormente armadores catalanes, que también regentaban prósperos negocios en la isla (azúcar, ron, tabaco; productos entonces con precios muy elevados). A esa situación corresponde la canción de los negros cubanos de entonces: «Quién fuera blanco, aunque fuera catalán». No es de extrañar que un poderoso grupo de presión catalán (que existe todavía hoy), el Fomento del Trabajo de Cataluña, fuera la última voz en defender la esclavitud en Cuba.

-Seguir leyendo en Libertad Digital: https://www.libertaddigital.com/opinion/amando-de-miguel/negreros-y-mafiosos-hodiernos-88609/

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario