Publican una guía para facilitar los trámites de obtención a la nacionalidad española de los sefaradíes
1 – Obtenga el certificado de sefaradí.
Puede obtenerlo de una institución que cuente con el aval de la FCJE cuyo listado está (o estará) publicado en la siguiente dirección: https://certificadosefardies.fcje.org/ entidadesavaladas.php
Si lo quiere pedir en la misma FCJE lo puede hacer en la misma página https://certificadosefardies.fcje.org
También puede presentar un certificado que no sea de una institución avalada por la FCJE para lo cual deberá presentar otra información prevista en la ley.
2 – Junte la documentación que demuestre especial vinculación con España.
3 – Pida turno en https://ccse.cervantes.es/ y rinda el examen rinda el examen CCSE. Para pedir turno vaya directamente a https://ccse.cervantes.es/cuanto.
Lea atentamente https://ccse.cervantes.es/.
Si el castellano NO es su idioma de nacimiento, deberá rendir también el examen DELE A2 en http://dele.cervantes.es/. Las fechas las encontrará directamente en http://dele.cervantes.es/informacion/inscripcion_fechas_examen_dele.html
4 – Tenga a mano la Partida de Nacimiento y el Certificado de antecedentes penales (En Argentina es Reincidencia y se obtiene en http://www.dnrec.jus.gov.ar).
4 – Iniciar el trámite en http://www.justicia.sefardies.notariado.org/ donde se recomienda hacerlo una vez obtenido los certificados anteriores y aprobado el (o los) examen(es) del Instituto Cervantes.
Luego de esto esperar la cita con el notario, viajar a España y presentar la documentación apostillada cosa que normalmente se hace en la cancillería de cada país. En Argentina ver http://www.tramites.gob.ar/ tramites/ apostilla-haya_t546 )
Mantendremos actualizada esta información en http://esefarad.com/?p=66465 .
…
Más información en http://esefarad.com/?p=678.
También se puede bajar la ley tal cual del Boletin oficial en http://esefarad.com/?p=64457
Hay una serie de respuestas a las preguntas frecuentes que comienzan aqui: http://esefarad.com/?p=64550 y enlaza con 7 páginas de preguntas frecuentes.
La instrucción puede verse en http://esefarad.com/?p=66399.
Siga en contacto con eSefarad.com donde se publican a cada instante todas las novedades y no deje de suscribirse al boletín, cosa que puede hacer gratuitamente en la misma página.
Los editores de eSefarad
Puede obtenerlo de una institución que cuente con el aval de la FCJE cuyo listado está (o estará) publicado en la siguiente dirección: https://certificadosefardies.fcje.org/ entidadesavaladas.php
Si lo quiere pedir en la misma FCJE lo puede hacer en la misma página https://certificadosefardies.fcje.org
También puede presentar un certificado que no sea de una institución avalada por la FCJE para lo cual deberá presentar otra información prevista en la ley.
2 – Junte la documentación que demuestre especial vinculación con España.
3 – Pida turno en https://ccse.cervantes.es/ y rinda el examen rinda el examen CCSE. Para pedir turno vaya directamente a https://ccse.cervantes.es/cuanto.
Lea atentamente https://ccse.cervantes.es/.
Si el castellano NO es su idioma de nacimiento, deberá rendir también el examen DELE A2 en http://dele.cervantes.es/. Las fechas las encontrará directamente en http://dele.cervantes.es/informacion/inscripcion_fechas_examen_dele.html
4 – Tenga a mano la Partida de Nacimiento y el Certificado de antecedentes penales (En Argentina es Reincidencia y se obtiene en http://www.dnrec.jus.gov.ar).
4 – Iniciar el trámite en http://www.justicia.sefardies.notariado.org/ donde se recomienda hacerlo una vez obtenido los certificados anteriores y aprobado el (o los) examen(es) del Instituto Cervantes.
Luego de esto esperar la cita con el notario, viajar a España y presentar la documentación apostillada cosa que normalmente se hace en la cancillería de cada país. En Argentina ver http://www.tramites.gob.ar/ tramites/ apostilla-haya_t546 )
Mantendremos actualizada esta información en http://esefarad.com/?p=66465 .
…
Más información en http://esefarad.com/?p=678.
También se puede bajar la ley tal cual del Boletin oficial en http://esefarad.com/?p=64457
Hay una serie de respuestas a las preguntas frecuentes que comienzan aqui: http://esefarad.com/?p=64550 y enlaza con 7 páginas de preguntas frecuentes.
La instrucción puede verse en http://esefarad.com/?p=66399.
Siga en contacto con eSefarad.com donde se publican a cada instante todas las novedades y no deje de suscribirse al boletín, cosa que puede hacer gratuitamente en la misma página.
Los editores de eSefarad