Juristas reivindican en Madrid la recuperación del derecho de sangre y proponen soluciones esperanzadoras

Date:

Por: Sandra Salerno Mahugo para Grupo Aristeo

El pasado martes 23 de abril tuvo lugar el tan esperado Primer Encuentro de Descendientes de Españoles en el Hotel Villamadrid. La intensa jornada organizada por Grupo Aristeo y Asociación Inmigrantes Sin Fronteras, abarcó desde las 9:00 H hasta cerca de las 20:00 H, se hizo con el claro propósito de conformarse como una plena reivindicación de derechos y de marcar un antes y un después en la historia de la descendencia española ius sanguinis.

En este sentido, y frente al público asistente, tanto presencial como en directo por el canal de Youtube de Grupo Aristeo, Estela Marina, Directora General de Grupo Aristeo, líderes en materia de extranjería, inmigración y emprendimiento en España, abrió el telón del evento con una canción de la cantautora cubana Liuba María Hevia (Con los hilos de la luna). Esta erigiéndose como una transmisión de todos los sentimientos propios de quien se identifica como español y que lucha por recuperar la identidad que un día le robaron.

Tras la breve y emotiva inauguración se dio comienzo a la primera ponencia de la jornada, en la cual la reconocida profesora Aurelia Álvarez Rodríguez, catedrática y profesional de Derecho Internacional Privado, dio un repaso a todo lo logrado hasta ahora con la famosa y esperanzada “Ley de nietos”. “Es un reto estar aquí, en un momento en que no se sabe qué va a suceder”, la profesora Aurelia quiso encontrar una respuesta a la razón por la cual después de tanta lucha y logros ya no se cuenta con nada que ampare esta ley.

Tal y como mencionó la profesora Aurelia, “España siempre ha sido un país de inmigrantes”, debido a los lazos que se han mantenido entre la península y los países latinoamericanos. Es por ello por lo que la normativa española siempre ha sufrido diferentes modificaciones y reformas que han dado lugar a convenios de doble nacionalidad, así como de recuperación y conservación de la ciudadanía, entre otros.

Sin embargo, las malas aplicaciones de la normativa y los retrasos y desinformaciones de procedimientos administrativos han provocado que hoy muchos descendientes de españoles no puedan recuperar la identidad española que les pertenece. En este sentido, la profesora Aurelia aclaró que la urgencia estriba en incorporar reformas en el Código Civil que permitan solucionar problemas existentes en materia de nacionalidad española. Porque redactar y aprobar una proposición de ley tal como la “Ley de Nietos” no es trabajo de un solo día.

Cuba, Venezuela y Puerto Rico: El pasado es quien explica el presente

Tras realizar una búsqueda de causas y posibles soluciones a la pérdida actual de la proposición de ley, la jornada transportó a los asistentes a los años en los que Cuba fue colonia de España con el objetivo de hacer encontrar en el pasado sólidas razones por las que hoy muchos cubanos son y se sienten descendientes de español. Porque como bien destacó Marlon Inicilla, historiador que compartió junto a Ferrán Núñez esta ponencia, “Lo que ha pasado, determina lo que hoy somos”.

Aquellos miles de españoles que un día emigraron a Cuba por motivos económicos principalmente, aportaron mucho al desarrollo de este país pero también contribuyeron a la economía de España, especialmente gracias a las remesas. La mayoría de los que emigraron eran gallegos, quienes posteriormente no pudieron regresar a España y, por tanto, hoy son sus descendientes los que reclaman la nacionalidad. Hoy son 200.000 los cubanos descendientes que consiguieron adquirir la nacionalidad española pero aún quedan muchos en espera por conseguir la suya y sin soluciones reales algunas para llegar a esta meta.

Con respecto a la situación de la “Ley de Nietos”, Ferrán Núñez, historiador y director del portal web “Españoles de Cuba”, llegó a la conclusión de que la principal razón por la que dicha proposición no ha progresado se encuentra en la generación de cambios geopolíticos que los gobiernos no están dispuestos a asumir.

Pero aunque Cuba quizá sea históricamente el país con más descendientes de españoles en el mundo, lo cierto es que Venezuela actualmente también es víctima de albergar un gran número de descendientes que, esperanzados por la aprobación de la nueva “ley de nietos”, hoy se encuentran en busca de una salida a su situación. Venezuela recibió en su momento españoles que pudieran combatir la escasez de población que conformaba el país latinoamericano, pero también con el objetivo de formar una ciudadanía cualificada que contribuyera al desarrollo de Venezuela. La inmigración española fue muy positiva.

Venezuela ayudó a que los españoles en su momento pudieran salir de la dictadura franquista a la que se encontraban sometidos, y el país les abrió sus puertas. Pero hoy ocurre todo lo contrario, el país latinoamericano es quien ahora necesita recibir una respuesta de España, una compensación y un reconocimiento a aquellos años de ayuda. No solo por necesidad económica, también por sentimiento e identidad española. Así lo explicó y defendió, Nathaly Santos, presidenta de CODEFA, grupo de descendientes de españoles en el extranjero, que cada día suma más casos reales.

Nathaly, como tantos venezolanos hoy en día, es un caso de descendiente de español por su bisabuelo, un canario que en su momento fue recibido por Venezuela con los brazos abiertos y que hoy cuenta con sus descendientes en busca de que España no le de más la espalda. “Solo pido que España no nos deje en el olvido”, indicó Nathaly.

Como Venezuela y Cuba, Puerto Rico es otro país víctima que se encuentra aún más en el olvido. Los puertorriqueños en un solo día pasaron de ser españoles a norteamericanos en una situación muy compleja que los posiciona como norteamericanos “de segunda categoría”, así lo explicó Ignacio Salinas en su ponencia. Así, son muchos los descendientes de españoles en Puerto Rico que hoy luchan por recuperar su identidad agarrándose a una innegable realidad: los lazos culturales e idiomáticos que unen a esta isla con la península ibérica.

Como muestra de una lucha constante, el Primer Encuentro de Descendientes de Españoles, tuvo el honor de recibir en su jornada a un caso real de puertorriqueños de descendientes, quienes quisieron cruzar el Océano hasta España con el claro objetivo de hacerse oír y aportar en la batalla por recuperar el derecho a ser español.

Conclusiones para ganar una lucha de derecho y sentimiento

La intensa jornada de EDES continuó avanzando hasta el final con la ayuda de ponencias de renombre que, desde sus experiencias, altos conocimientos y propias opiniones, quisieron aportar su grano de arena a la lucha por conseguir un amparo a los descendientes de españoles por el mundo. Cada uno de los profesionales y expertos en la materia proporcionaron al público asistente sus propias y diferentes soluciones a la compleja situación, pero todas coincidían en algo: llevar a cabo una reforma del Código Civil y una correcta aplicación de la normativa de extranjería y de la misma Constitución Española.

“No debe existir distinción entre españoles según la vía por la que adquieren la nacionalidad porque la Constitución dice que todos los españoles somos iguales ante la ley”, defendió Gisela Aurora García, abogada experta en extranjería.

Gisela Aurora junto a Estela Marina, defendió la instauración de una autorización de residencia por arraigo familiar que permita al descendiente de español residir permanentemente en España, porque esto también es un ius sanguinis. Como esta, fueron muchas las medidas reivindicadas que todos los ponentes esperan sean cumplidas con la conformación de la nueva legislatura tras el próximo 28 de abril.

El broche de oro al candente evento lo puso una vez más la profesora Aurelia con su ponencia acerca de la posibilidad de adquirir la nacionalidad española por carta de naturaleza. La excelente profesional de derecho privado internacional, quiso aclarar que son muchos los casos que ampara esta vía de adquisición de la nacionalidad española y que ser rico, famoso o guapo no son las únicas opciones requeridas para tomar esta salida hacia la ciudadanía.

Así, EDES se constituyó como una jornada de lucha y de búsqueda de soluciones a un derecho que le pertenecen a muchos, ser español. El evento no quiso posicionarse como un llamamiento a la aprobación de la “ley de nietos” que tanto revuelo ha causado en los últimos meses, sino como una imploración a la nueva legislatura para que cumpla correctamente con la normativa española y reforme el Código Civil, permitiendo así una mayor flexibilidad y una apertura de más puertas que conduzcan a la recuperación de una identidad perdida. Porque, tal y como aseguró Marlon Inicilla, “no es la tierra la que determina la memoria, es la sangre”.

CONCLUSIONES

1- ERRADICACIÓN TOTAL del Artículo 24.3 del Código Civil Español, totalmente contrario al principio consagrado en el Artículo 11.3 CE.

2- REFORMA DEL ARTÍCULO 20.1.B) del Código Civil Español y la eliminación de la frase siguiente: “…y nacidos en España”
El artículo debería quedar de la siguiente forma:
Artículo 20

Tienen derecho a optar por la nacionalidad española:

b) Aquellas cuyo padre o madre hubiera sido originariamente español.

3- APLICACIÓN Y DESARROLLO de carácter Urgente de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 40/2006, de 14 de diciembre, del Estatuto de la ciudadanía en el exterior.“Disposición adicional segunda: Adquisición de la nacionalidad española por los descendientes de españoles.
El Gobierno en el plazo de seis meses desde la entrada en vigor de esta Ley promoverá una regulación del acceso a la nacionalidad de los descendientes de españoles y españolas que establezca las condiciones para que puedan optar por la nacionalidad española, siempre que su padre o madre haya sido español de origen, con independencia del lugar y de la fecha de nacimiento de cualquiera de ellos”.

4- PROPUESTA PARA LA CONCESIÓN de nacionalidad española por “CARTA DE NATURALEZA” determinado en el Artículo 21.1. CC, siendo más que razón excepcional ser descendiente de un español/a.

Solicitar que se proceda a la presentación de expedientes de Carta de Naturaleza para todos los casos excluidos de descendientes de españoles (Bisnietos/as, Nietos/as, e Hijos/as mayores), así poder reparar todos los daños causados y discriminaciones a descendientes de españoles, ya que nuestro ordenamiento jurídico español no ha sabido regular correctamente el acceso a la nacionalidad española.

Si la carta de naturaleza dejará de ser una concesión privilegiada para convertirse en un procedimiento reparador, y que tenga que valorarse en positivo por el Consejo de Ministros este el gobierno que esté para todos aquellos que se les privó de la nacionalidad española siendo descendiente, y así poder restaurar finalmente el Ius Sanguinis en España.

  1. Mi madre hija de españoles obtuvo la nacionalidad española por opción porque el trámite lo hizo a través de su madre y ella no le trasmitía la Patria potestad. Cuando le corresponde por origen porque tanto el padre como su madre son los padres españoles. Eso no puede ocurrir tiene que cambiar

  2. Es increíble todos reconocen que la llegada mayor de españoles fue a Cuba y nadie es capaz de entender que hace mas de 10años eten 80000 expedientes en el Consulado de España en La Habana sin solución.En el único Consulado del mundo que se dio este despropósito pienso todos deben tener la misma cantidad de trabajadores.Es para pensar si no habra un pacto con los gobernantes cubanos para prolongar la agonía de estas personas 10 años en este existe hasta cambios de generación cuantos fallecidos cuantos que llegaron a la mayoría de edad y perdieron sus derechos que les asisten .Vergüenza para este Consulado español que hizo español a cuanto agente cubano lo quiso hacer.El publico conoce los abogados que trabajaron allí.

  3. Soy bisnieto mayor de edad, mi madre obtuvo la nacionalidad por la Ley de la Memoria Historica 52/2007 con estas propustas de aprovarse yo podria optar???

    • Soy bisnieto,osea ,mis bisabuelos eran españoles nacidos en España.Mi padre no tiene la ciudadanía española viendo nieto,y es fallecido,yo tengo derecho como bisnieto de hacer la ciudadanía?

  4. Mi mama se hizo ciudadana española por la ley de memoria histórica, mi hermana como tenia 16 años también obtuvo la nacionalidad. Pero yo ya tenia 23 y no pude hacerlo. Es una injusticia y una discriminación. Llevo ya mas de 6 años separada de mi madre por causa de esa injusticia.

  5. Siempre pelearon por independizarse de España, desde cuba hasta Perú, no querían seguir bajo el yugo de los reyes, ahora todos quieren ser españoles por situaciones económicas, que divertido no?, sus raíces son en Latinoamérica señores, si bien descienden de algún familiar español los otros son de latinos, su raíz, su identidad, los indígenas que masacraron en las conquistas, se les olvida eso parece, ahora bien si sus abuelos eran españoles canta otro gallo.

  6. Llevaron al consulado esp-habanero muy suave, y le arrojaron veneno de abejas, y los cerdos con veneno de abejas no mueren, tenia que haber estado yo allí para escupir veneno de mamba negra sobre esa oficina y plantear con casos concretos las irregularidades, como el echo de que no permiten incorporar documentación, y cobran para que puedas incorporarla en el bisconsulado de villaclara usando un intermediario llamado W. S, que cobra por adelantar el tramite, y que ha ayudado a nietos y no nitos ha resolver su expediente para irse para Miami. Realmente yo veo flojera cuando se haba de esa oficina, son investigadores bananeros o como se dice últimamente democráticos, que a propósito es una falacia a la democracia llamarles asi. Al final la banana se comio el encuentro, dejando un discurso melancólico. Lo único que quedara sera que un periodista avispado le pregunte a Pedrina- que entiende por justicia social? y cuando de toda su demagogia le pregunte; y cree usted que ha habido justicia social con los 66000 nietos del consulado habanero? dejando su promesa de campaña en evidencia como es habitual

  7. En el Tratado de Paris, en el Articulo nº 9 del dia 10-12-1898. Dice: Los sudbitos españoles naturales de la Peninsula residentes en los territorios cuya soberania España renuncia o cede en el presente Tratado,( con el beneplacito y conformidad del gobierno cubano independiente) podran permaner en dicho territorio ( Cuba y Pto Rico) o marcharse de el, conservando en uno u otro caso todos sus derechos de propiedad con inclusion del derecho de vender o disponer de tal propiedad, o de sus productos y ademas tendran el derecho de ejercer su industria,comercio, o profesion, sujetandose a este proyecto a las leyes que sean aplicables a los demas EXTRANJEROS,…….¿AHORA VIENE LO VERDADERO DE LA POLEMICA Y SIGUE DICIENDO?……..En caso de que Permanezcan en los territorios (Cuba y Pto Rico) PODRAN CONSERVAR SU NACIONALIDAD ESPAÑOLA, HACIENDOLO ANTE UNA OFICINA DE «REGISTRO», SI DENTRO DE «UN AÑO» DESPUES DEL CAMBIO DE ESTAS RATIFICACIONES DE ESTE TRATADO, UNA DECLARACION DE SU PROPOSITO DE CONSERVAR DICHA NACIONALIDAD, A «FALTA» DE ESTA DECLARACION, SE «CONSIDERARA QUE HAN «RENUNCIADO» A DICHA NACIONALIDAD ESPAÑOLA, Y ADOPTANDO LA DEL TERRITORIO EN EL CUAL QUIEREN RESIDIR. Los derechos civiles y la condicion politica de sus habitantes naturales de los territorios aqui cedidos a los Estados Unidos ( Con el beneplacito y conformidad de la Republica Cubana) se determinaran en el Congreso de los Estados Unidos ( Fin del capitulo nº 9) La alegria del pueblo cubano era inmensa, se desbordaba, se expresaba en cuantas formas puede exteriorizarse ese sentimiento, la herencia de siglos de generaciones se HABIA DESHECHO nadie puede recordar los hechos, sin que la sangre se suba a las mejillas, al que los cubanos tomaron la Venganza por Justicia y la Traicion por Patriotismo con fabulas de independencia, cuando se pierde el recuerdo y el interes ( por parte de los españoles) no se pierde la memoria lo que le costo a esta nacion llamada España la cifra de 600.000 muertos españoles y 1.555 millones de pesetas de entonces al que los oligarcas cubanos siempre han CARECIDO EN FORMA DE NO SENTIRSE ESPAÑOLES el que su himno la Bayamesa y la Vindicacion Cubana de Marti se nota el odio visceral hacia España y sus españoles en el sentir de «Muera España» ella que dio todas sus Glorias a esa Isla. Los cubanos que dicen y se expresan que sienten el mismo amor a Cuba como a España ES TODO UNA «FALSA» DICOTOMIA. Es absurdo pretender contra todo principio natural y politico deslucinar esta cuestion, interpretando a su antojo con el mayor desatino dandole una arbitraria interpretacion, queremos la mayoria de los españoles, prescindir a las superambientales doctrinas de los «publicistas politicos» que resuelven la cuestion favorablemente a sus luminosas discursiones en pro de sus derechos filiales «inexsistentes» con lujosa profusion de razones «no ficticias» que admiten una incuastionable duda, al estar subordinados y adheridos a «Dos Banderas» que puden llegar a ser ememigas como en los tiempos pasados «La Española y la Cubana» a toda regla y sentimiento humano e inatmisible como de forma exsabructo prohijando a los cubanos como tales Españoles. Reflejada en la Constitucion Cubana declara que son cubanos » los nacidos en la isla, y aguas juristicionales» al que los hijos de españoles nacidos antiguamente y posteriormente en la isla «NO» los inscribieron en la Matricula del Consulado General de España en Cuba ( como dice el articulo nº 9) porque decian » Que no querian aceptar el Gobierno de España» a lo que se exponian a perder » Su destino como ciudadanos Cubanos» de hecho y motivo en NO querer ser españoles con la tendencia en desunirse de España como se demuestran los hechos que estan en el orden del desorden de NO sentirse españoles, que les permitia satisfacer la posicion de «NO SOY ESPAÑOL,SOY «CUBANO» Y SIMPATIZANTE DE U.S.A, HAY QUE DECIR Y RESEÑAR DE QUE LO DE AYER ,NO SIRVE PARA HOY, Y LO DE HOY NO SIRVE PARA MAÑANA, al que nosotros vuestros odiados españoles, os enseñamos a hablar y dijisteis» Revolucion Separatismo» os enseñamos a escribir y que escribisteis «Guerra a España» cuantos miles de muertes causaron vuestros falsos apostoles.
    Las grandes virtudes sociales y las eminentes dotes morales, son cosas que que emigraron de Cuba por completo con la bandera española, los vestigios que quedan han declinado los puros efectos de antaño, que es distinto de los otros tiempos al que hoy NO se sustentan, todo es historia pasada en el siglo XXI el que dice el refran «Agua pasada, no mueve rueda de Molino»

  8. Soy nieto de Español nacido en España. Mi padre esta en proceso de la Ciudadania por Ley 36 como hijo de Español. Mi abuelo jamas se hizo cubano por sentirse Español y siempre dijo que la politica no le interesaba en Cuba porque el era Español y yo, nieto de español no puedo acceder a la nacionalidad porque erroneamente no solicite la nacionalidad por la ley 52/07. Hasta Cuando………………

  9. Señor Yuniesky: No se duda de que su abuelo fuera español, si se hubiera inscrito en el consulado usted no tendria ningun problema en la nacionalidad ( por eso estan los consulados) hice un viaje a Colombia en concreto a Cartagena de Indias, lo primero que hice fui al consulado español y decir de que me encontraba de vacaciones justificando mi pasaporte (por si me lo robaban) o me pasara algun accidente y soy español de la 8ª generacion que conozco, por eso le expreso en mi escrito que lo de ayer no es bueno para hoy y lo de hoy no es bueno para mañana. Cuando salimos de Cuba en el tratado decian que se inscribieran en el Cosulado o una oficina para tal efecto «No se hizo» quien le asegura al funcionario español de que es verdad, es en creer en su palabra contra la duda o son ducumentos falsos pongase en la piel del funcionario . La cosa si no esta «Hecha» es que esta «Cruda» Un saludo.

  10. Por mas que me esfuerzo, no comprendo a estos cubanos, con lo facil que es en ir a la Calle Compostela nº 906 esquina San Isidro. La Habana Vieja. En este centro de referencia de busca de documentacion sobre los españoles que emigraron a Cuba con series completas 1ª Registros de sudbitos españoles 2ª Entrada de pasageros en el puerto de la Habana 3ª Registro de pasageros y entrada en el INTERNAMIENTO DE TRISCORNIA . 4ª REGISTRO DE ASOCIACIONES. 5ª Registro de defunciones 6ª Correspondencia de los Capitanes Generales en Cuba. No vale en decir que mi abuelo era español, hay que presentar una documentacion VERAZ, Y NO GAZMOÑERIAS. SI SON NIETOS DE ESPAÑOL SE VERA Y SI NO ES «NO» Analicen la TRISCORNIA Y VEAN CUANDO LLEGO SUS ABUELOS Y DESCENDIENTES EN CUBA EN 1870 O 1938 Y YA VEREMOS hay que aportar documentacion VERIDICA Y NO SUPOSICIONES.

Deja un comentario

Popular

More like this
Related

Publicados los Registros de Consulados de España en Cuba entre 1899 y 1918

El archivo histórico de protocolos de Madrid lidera esta iniciativa para responder a las demandas de los ciudadanos cubanos que desean solicitar la nacionalidad española acreditando sus orígenes

España y los cubanos: una millonaria deuda

por Maikel Arista-Salado El saldo de una deuda histórica que,...

Mi amor por España

Soy cubano de nacimiento, pero con corazón español