InicioEspañaInició secretario de la Emigración nueva visita a Cuba

Inició secretario de la Emigración nueva visita a Cuba

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, inicia la agenda oficial de su primer viaje del año a Cuba, que centrará en acercarse a la situación que vive la comunidad gallega en el país. A lo largo de los próximos cuatro días, el responsable autonómico mantendrá diversos encuentros con las autoridades españolas y cubanas, así como con miembros de la colectividad gallega residente en la isla que complementará con reuniones de trabajo con los presidentes de las asociaciones gallegas de La Habana.
Miranda también dedicará su estancia en el país a seguir la evolución de las necesidades de la población gallega que vive en las regiones más alejadas de la capital. Las reuniones con los coordinadores esparcidos por todas las provincias de Cuba permitirán al titular del departamento gallego recibir una completa actualización acerca de la situación que atraviesan. Entre los actos incluidos en la agenda oficial destaca, asimismo, la entrega de Compostelas a los jóvenes participantes en la convocatoria de 2018 del programa de la Secretaría Xeral da Emigración Conecta con Galicia.

Encuentro con el nuevo embajador

Cuba es hoy el tercer país que alberga un mayor número de gallegos, con 42.116 personas, de los que menos del 10%, 4.200, nacieron en Galicia y el resto son descendientes, nacidos ya en su país de destino. Del total de gallegos residentes en Cuba, 11.316 pertenecen a la provincia de A Coruña; 14.523 a la de Lugo; 12.996 a la de Ourense; y 3.281 a la de Pontevedra.
El secretario xeral da Emigración de la Xunta de Galicia, Antonio Rodríguez Miranda, expuso al nuevo embajador de España en Cuba, Juan Fernández Trigo, las diferentes ayudas y programas que el Gobierno gallego tiene diseñados de cara a paliar las situaciones de necesidad de los gallegos residentes en el país caribeño, apoyar la actividad cultural de los centros gallegos y reforzar los vínculos con las nuevas generaciones ya nacidas en la isla. El encuentro, celebrado el martes 30 de octubre y que se enmarca dentro de las relaciones institucionales de estrecha colaboración que los gobiernos español y gallego mantienen en la isla, es uno de los primeros que el máximo representante del Estado español celebra desde su incorporación a la Embajada en La Habana, hace poco más de una semana.
La reunión sirvió de punto de partida del programa institucional del viaje que el responsable autonómico está realizando a Cuba, la primera en lo que va de año, y que pretende reforzar los lazos que la Secretaría Xeral da Emigración mantiene con la colectividad gallega residente en la isla. En recibir de primera mano información sobre su situación actual y sus necesidades se centrará, justamente, gran parte de la agenda oficial de Miranda, quien dedicará varios días a mantener encuentros con los miembros de la colectividad gallega y también reuniones de trabajo con los presidentes de las diferentes asociaciones gallegas en La Habana, así como con los coordinadores que trabajan en todo el país.
Facilitar el pago de las ayudas
El titular del departamento autonómico dedicó la primera jornada de su estancia en Cuba a mantener encuentros con los principales responsables de dos de las más importantes entidades bancarias del país para coordinar y buscar posibles avances en el sistema de pago de las ayudas de la Secretaría Xeral da Emigración para los gallegos sin recursos residentes en la isla. El Banco Metro, cuyo ámbito de trabajo permite tener un alto número de oficinas en todos los municipios de la capital cubana, y el Banco Popular de Ahorro (BPA), que tiene la más extensa red en toda la isla excepto La Habana, son dos de los bancos con mayor presencia, por lo que su colaboración con el Gobierno gallego en la tramitación de estos programas constituye un apoyo fundamental para las políticas de atención a la colectividad gallega en Cuba.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

  1. Si. Muy importante estas citas de los funcionarios de España en Cuba.Se tratan diversos temas de gran importancia para ambos pueblos. Es mi apreciacion que Miranda debe de preocuparse tambien por los descendientes de gallegos que se encuentran atrapados en el consulado de la Habana hace mas de 10 años y que tambien necesitan su apoyo. Ya nadie habla de este asunto, se ha quedado en el olvido de los funcionarios que visitan la Isla.De veras que necesitan su apoyo.

Deja un comentario