InicioVida asociativaEspañol de Cuba, Sergio Rabanillo Damera, imparte conferencia en Zamora

Español de Cuba, Sergio Rabanillo Damera, imparte conferencia en Zamora

Date:

Del autor

Sylvie, obra icónica de Öyvind Fahlström, en el Museo Reina Sofía

Madrid, 2 de diciembre de 2022. Querida Ofelia, El Museo Reina...

 El formato original de Mercurio y Argos de Velázquez en el Museo del Prado

Ilustración: Mercurio y Argos (Original sin añadidos con marco...

Margarita Rita Rica Dinamita en el Museo Reina Sofía

Foto: Ceremonia de Amor y Paz en Kaminal Juyú....

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

El diputado de Cultura, Educación, Deportes y Emigración de la Diputación de Zamora, José Luis Bermúdez, y Juan Andrés Blanco Rodríguez, director del Centro Asociado de la UNED en Zamora, inauguraron esta mañana el congreso internacional ‘El asociacionismo español de una emigración diferenciada’, que reúne a reconocidos especialistas en la materia de forma que se fije un panorama general del estado de la cuestión –el asociacionismo de la emigración española– así como los principales aspectos teóricos y metodológicos referidos a su estudio.

A lo largo del congreso se abordarán aspectos como la importancia de este asociacionismo, su evolución y modalidades, el papel jugado en los procesos de identidad, la incidencia de la comunidad española y su integración en los países receptores, su papel respecto de la vinculación con los lugares de origen, y las características actuales del asociacionismo de la emigración española.

La apertura oficial del curso ha tenido lugar con la ponencia inaugural ‘Sociabilidad, política, transnacionalidad: Perspectivas de análisis del asociacionismo emigrante en las Ciencias Sociales’, que estuvo a cargo de Xosé Manoel Núñez Seixas, catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela.

En la sesión matinal de esta primera jornada se trataó la evolución del asociacionismo migrante español en Cuba y Argentina través de varias conferencias que han abordado las dinámicas culturales e institucionales del proceso migratorio, así como el asociacionismo español en Cuba en el marco de los nuevos procesos de nacionalización.

Alejandro E. Fernández Catedrático, de la Universidad Nacional de Luján, fue el ponente de ‘Mutualismo y beneficencia en la colectividad española de Buenos Aires en el largo plazo. Un enfoque comparativo’. Asunción Merino Hernando, profesora titular de la UNED habló de ‘Dinámicas culturales e institucionales del proceso migratorio: el asociacionismo español en Buenos Aires’. Arsenio Dacosta Martínez, doctor en Historia de la Universidad de Salamanca, se encargó de la ponencia ‘Recuperación, análisis y difusión de la experiencia migrante: el Centro de Estudios de la Emigración Castellana y Leonesa’. Por último, Sergio Rabanillo Damera, expresidente de la Agrupación de Sociedades Castellanas y Leonesas de Cuba, trató el tema de ‘El singular desarrollo del asociacionismo castellano y leonés en Cuba’.

En la jornada de tarde, habrá una mesa redonda en la que se tratarán los desafíos del asociacionismo migrante español en Europa: Alemania, Reino Unido y Bélgica.

Ya el día 31 de mayo se tratarán temas como la relación del asociacionismo migrante con la nueva emigración española. Además, será una jornada para mostrar experiencias desde las asociaciones y las instituciones.

Por último, la jornada de clausura, el día 1 de junio, estará dedicada a la presentación del V Premio Memoria de la Emigración Castellana y Leonesa y a la exposición de los trabajos premiados por sus autores. Una mesa redonda sobre los desafíos del asociacionismo migrante español desde el noroeste peninsular y una ponencia final a cargo de José C. Moya servirán para clausurar el Congreso.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario