InicioEntrevistasConversando con la profe hispanista del Perú

Conversando con la profe hispanista del Perú

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Fabiola Rivera Velarde, conocida en las redes como “la profe hispanista”, se revela dentro del hispanismo peruano por su intelecto y su vehemencia. Siendo profesora de inglés para hispanohablantes y profesora de español para anglohablantes, es una de las muchas almas peruanas cansadas de las distorsiones de la leyenda negra hispanófoba. Justo ante los bicentenarios, son cada vez más los jóvenes profesionales e intelectuales hispanoamericanos que alzan la voz en pro de una historia común, no sólo por el papel español en América, sino también por el papel de América en España. Parece que, de hecho, es un tema que interesa más en Hispanoamérica que en España; véase cómo en estos años han salido historiadores de la talla de los peruanos José Antonio Pancorvo y Heraclio Bonilla, los colombianos Luis Corsi Otálora y Pablo Victoria, el ecuatoriano Francisco Núñez del Arco, el argentino José Manuel González, el mexicano Juan Miguel Zunzunegui, el hispano-venezolano Emilio Acosta Ramos…

Asimismo, las redes sociales no se quedan atrás, surgiendo cada vez más páginas y canales ávidas de una temática histórica cuya divulgación se agranda gracias a poder compartir un idioma universal.

En este caso, la conversación entre Antonio Moreno y la profe hispanista versa sobre aspectos muy variados de la historia, la cultura, la idiosincrasia y la tradición que puede respirarse desde la Península a los Andes en continuas idas y vueltas. No sólo se tratan temas eruditos, sino que se habla hasta de folclore y de sentimientos. Porque la hispanidad no es algo escondido en rincones recónditos de bibliotecas, sino que es algo que se rezuma en el día a día. Dos de los platos más famosos de la gastronomía española no se entenderían sin ese trasvase hispanoamericano, esto es, la tortilla y el gazpacho; y tampoco se entendería el flamenco sin ese continuo acriollamiento, mal que le pese a los dizque puristas.

Con todo, ¡pasen y vean!

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario