InicioAgenda culturalCelebrando el cine y la música criolla peruana en Sevilla

Celebrando el cine y la música criolla peruana en Sevilla

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Gracias a Maribel Alarcón, actriz y promotora cultural peruana afincada en Sevilla, pude presentar ayer 31 de octubre, día de la canción criolla, un evento en el Teatro Triana en el cual se combinó el cine con la música, puesto que tras la proyección de la película “El gran criollo”, dirigida por el Álex Hidalgo, pudimos disfrutar de un evento musical en el que participaron auténticos genios tales como Marcelo de la Puebla, Óscar Guzmán, Corde Martínez, René Montalvo, Jesús Tello y Teo Uchuya, a lo cual cabe añadir la participación espontánea de Brenda Cavero, quien nos deleitó bailando festejo, así como John Sarmiento nos deleitó con el cajón.

Si Sevilla fue conocida como puerto y puerta de las Indias y Lima fue conocida como la Sevilla de América, ayer lo pusimos en práctica.

El repertorio se dividió de la siguiente manera:

En primer lugar, el cantante cubano René Montalvo interpretó los temas “Señor de los Milagros” y “Se acabó y punto”, siendo que fueron precedidos de mi poema:

POEMA AL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Las andas y los candelabros,
acompañan el sagrado lienzo,
que Dios inspirara ser pintado,
por Benito Angola en su momento.

Oh, Señor de los Milagros,
desde las Nazarenas para todo el Perú,
y allá donde haya un peruano,
se notará siempre tu criolla luz.

Como Nicomedes Santa Cruz te
rezaba y cantaba, así haremos nosotros,
en Sevilla, puerto y puerta de las Indias,
siempre tendrás tu trono.

¡Señor de los Milagros,
que el mes morado de octubre,
se proyecte todo el año y
que con buen turrón nos alumbre!

El segundo repertorio fue protagonizado por Jesús Tello, conocido como el “Pavarotti flamenco”, quien nos sorprendió gratamente interpretando “La flor de la canela” y “Alma, corazón y vida” por rumbas. Le precedí con un par de poemas que les comparto:

SAN MARTÍN DE PORRES Y LOS NEGROS DE SEVILLA

San Martín de Porres:
Tú que en Lima uniste,
a perro, pericote y gato,
ten presente Sevilla.

En la capilla de los Ángeles,
con su homónima virgen,
el Cristo de la Fundación,
y San Benito de Palermo,
se integra tu carisma.

No en vano aquí siempre,
estuvo el puerto
y la puerta de las Indias.

No en vano, las hermandades
de negros que van desde
México al Perú se nutren
de esta cofradía.

Las enfermedades combates,
desde la grandeza de tu alma,
y tu sabiduría de herbolario;
sanador que atraviesa el
tiempo y el espacio, cuídanos,
oh celestial vigía.

San Martín de Porres,
que tu humildad y tu tesón,
sea la fuerza que nos empuje
para el día a día.

África y España
en América,
tu sangre decidida.

Dios contigo;
hacia nosotros, tu eterna vida.

EL CAJÓN QUE VINO DEL PERÚ

El cajón de los negros peruanos,
por mor de Paco de Lucía,
se asentó en Andalucía,

fortaleciendo las idas y las
vueltas que el flamenco tiene
y que con arte mantiene.

cajón del Perú, cajón criollo,
que se reconozca y valore
tu origen, que siempre atesore

por el mundo la valía de
la tierra de los Santa Cruz
y de Caitro Soto, que esa luz

nos ilumine con fulgor de
percusión bonita y contundente,
con el sol del Perú refulgente.

Y para cerrar con broche de oro, el Doctor Teo Uchuya nos deleitó con “Este secreto” y “Cuando llora mi guitarra”, añadiendo un fin de fiesta con aroma de jarana inolvidable, interpretando “Cuando llora mi guitarra” y “Claro de luna”, lo cual no estaba en el guión pero ayudó más a endulzar los respectivos paladares de todos los que estábamos allí presentes. Ello fue precedido por mi poema:

POEMA A LA MÚSICA CRIOLLA PERUANA

Decía el cubano Alejo Carpentier,
que criollo era lo que vino de los barcos,
y ya sea blanco o ya sea negro,
todo se mestizó como hispanoamericano,
con la profunda base local,
en la vasta herencia del Incanato.

Y así, entre idas y vueltas,
el vals se hizo peruano,
y marineras y tonderos,
la costa moldearon,
con sus maneras toreras,
hasta los Andes llegando,
cada cual con su pañuelo,
con su ritmo cabalgando,
y entre sombreros y ponchos,
vienen los caballos de paso.

Y entre el landó y el festejo,
los callejones están hablando,
bebiendo las aguas del Rímac,
los callejones de un solo caño,
pregonando jaranas memorables,
con el pisco siempre regando.

¡Las tapadas limeñas,
siempre los jazmines están aspirando,
y los balcones mudéjares,
con el barroco se han aliado!

Y no me olvido de esos sabores,
criollísimos con los que nos deleitamos,
su cevichito y su anticucho,
su ají de gallina y su lomo saltado,
su papa rellena y su tacu-tacu,
su chaufita y su sudado…

Hoy la hacemos, ¿eh?
Todo bien criollo se está dando.

Así las cosas, damas y caballeros,
ya lo que va tocando,
es la música criolla.
¿Halloween? ¡Que le vayan dando…!
¡Viva el Perú y sereno!
¡Viva el Perú, carajo!

Ni que decir tiene que nos acordamos de todos aquellos que colaboraron con este evento. A saber:

*Roger’s Chicken – pollos a la brasa y broster.

* Abrazsador – Perú en tu mesa.

* Arroz Blanco – cocina peruana.

* Mara Medicina Estética.

* Z Publi+ personalización textil y bordados.

* El paraíso de los amigos, Bar restaurante.

* Restaurante Bar Quechua.

Y por supuesto, hacemos mención especial al Dr. Luis Alberto Vizcardo Gamero, médico de familia; al Dr. Rubén Ángeles Figueroa, oftalmólogo; a Integración Radio Andalucía 102.1 FM y al cónsul José Antonio Doig Alberdi en particular y al Consulado del Perú en Sevilla general.

Como bien dice Maribel Alarcón, gracias a todos los participantes, colaboradores, amigos y público en general.

Asimismo, Maribel nos anuncia que la próxima proyección será de “El fugitivo de los Andes” del cineasta Luis Antonio Tarazona Pajuelo.

El público seguirá siendo conquistado por los eventos que Retama Producciones continuará programando.

¡Próximamente novedades!

Y el vídeo de nuestro evento:

https://www.facebook.com/integracionradio/videos/1190069578530062

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario