InicioEspañoles de CubaBiotecnología cubana se abre paso en el mercado internacional

Biotecnología cubana se abre paso en el mercado internacional

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

La Habana, 30 jun (PL) La inserción de Cuba en los mercados internacionales constituye un punto estratégico a tratar en la VIII Reunión del Grupo de Trabajo Conjunto de la Biotecnología Cuba-China, que culmina hoy en esta capital.

 
La directora de Política Comercial, Negocios y Colaboración Internacional del grupo empresarial BioCubaFarma, Mayda Mauri, señaló que los empresarios chinos reconocen a la industria farmacéutica cubana como una puerta de entrada al mercado latinoamericano.
Estamos, por tanto, realizando las alianzas con carácter estratégico, pues buscamos un progreso conjunto tanto en investigación como desarrollo, producción y comercialización, agregó Mauri.
La especialista destacó que la isla antillana aporta en ese proceso todos sus recursos intangibles, así como sus tecnologías y patentes; además del posicionamiento que la nación caribeña ha logrado en el mercado de América Latina.
Por su lado, la parte china brinda su tecnología, los recursos financieros y representa la vía de entrada al gran mercado de ese país.
Ya tenemos resultados concretos que están permitiendo la exportación de productos hacia Latinoamérica, se trata de producciones cooperadas a partir de tecnología china y conocimiento cubano en el campo de sistemas de diagnóstico, informó Mauri.
La especialista ejemplificó con la producción de glucómetros y biocensores con tecnología china, a cargo del Centro cubano de Inmunoensayo.
Asimismo declaró que Cuba cuenta con tres empresas mixtas funcionando en el gigante asiático.
Tenemos la empresa Biotech Farmacéutica, dedicada a la producción de anticuerpos monoclonales para el tratamiento de cáncer; y la firma Chaneber, que produce vacunas y proteínas recombinantes para el tratamiento de enfermedades infecciosas, dijo Mauri.
La especialista agregó que la empresa Heber Lukan, constituida en 2014, es la tercera institución que abre sus puertas en China y estará dedicada al desarrollo de productos para la esfera agropecuaria.
La VIII Reunión del Grupo de Trabajo Conjunto de la Biotecnología Cuba-China inició la víspera en el capitalino hotel Meliá Habana.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario