Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Historia

Los comerciantes vascos y los revolucionarios norteamericanos: Diego de Gardoqui

esc-admin by esc-admin
11 juin 2020
in Historia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

-Por Rafael Merino Piedra

You might also like

Cuba: la nación que nunca existió

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

LOS COMERCIANTES VASCOS Y LOS REVOLUCIONARIOS AMERICANOS: DIEGO DE GARDOQUI

Cuando se inició la guerra, los comerciantes vascos se posicionaron a favor de los colonos norteamericanos, con los que venían comerciando de manera directa desde hacía siglo y medio. Las medidas que tomó Gran Bretaña en relación al comercio de las colonias y, especialmente, en contra del contrabando no fueron del agrado de los vascos.

Entre los mercaderes de Bilbao hay que mencionar la Casa de Joseph de Gardoqui e hijos. Uno de los hijos del fundador de esta forma destacó sobremanera en esta actividad: Diego María de Gardoqui y Arriquibar, nació en Bilbao en 1735. A la edad de 14 años, fue a Londres a aprender los entresijos del comercio internacional y permaneció durante seis años en la casa del mercader George Hayley. A la muerte de su padre en 1761, asumió la dirección de la empresa y continuó los contactos con los grandes comerciantes de bacalao de Massachusetts, sobre todo con Jeremiah Lee y con Elbridge Gerry de Marblehead y con John Cabot de Salem.

Cuando entre 1771 y 1773 comenzaron las limitaciones de Gran Bretaña al comercio, Gardoqui y Cabot construyendo una red de contrabando bien definida para intercambiar harina de Philadelphia y sedas de España. En 1774, al cerrar Gran Bretaña al puerto de Boston, se creó en Concord el Congreso Provincial de Massachusetts para organizar la resistencia militar. Al amparo de esa institución surgió el Comité de Aprovisionamiento del que eran miembros Jeremiah Lee y Elbridge Gerry. Una de las funciones principales de este comité era el aprovisionamiento de cañones, mosquetes y pólvora. En noviembre de 1774, Jeremiah Lee solicitó armas y pólvora a Diego de Gardoqui, quien, en febrero de 1775 le envió 300 mosquetes con sus bayonetas. En julio de este último año, Elbridge Gerry le solicitaba pistolas y más pólvora.

El contrabando de armas resultaba muy peligroso. Hay que tener en cuenta que España todavía estaba en paz con Gran Bretaña y además Gardoqui podía perder la fructífera actividad comercial que mantenía con la potencia británica. A pesar de los riesgos, Gardoqui ofreció su apoyo y colaboración a los rebeldes. George Washington quería formar un ejército de 20.000 soldados y Bilbao cumplió un importante papel en este cometido.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El artículo académico publicado en México por la Dr.ª Martha Prieto, revela una insidiosa maldad

Read moreDetails

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

by esc-admin
16 juillet 2025
0
El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

El marqués de Cervera se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de los cubanos leales a España

Read moreDetails

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails
Next Post

Carta del arzobispo Viganò a Trump

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

La hora de los cubanos: « Los 3 de La Habana », censurados en youtube

2 août 2021
Nuevo Registro Civil Electrónico en el Consulado de España en La Habana

Nuevo Registro Civil Electrónico en el Consulado de España en La Habana

2 avril 2025

Marie-Madeleine celebró su fiesta con su nuevo Amor Tropical

26 août 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?