Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Historia

La segunda Roma, mal llamada Bizancio

esc-admin by esc-admin
16 avril 2020
in Historia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

-Por Guilhem W Liberalimartin (1)

You might also like

Cuba: la nación que nunca existió

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

Yo afirmo que el Imperio de Oriente  (mal llamado bizantino) se moldeó a partir de su nacimiento bajo la luz de tres factores que también habían ejercido su influencia sobre la parte occidental: derecho e instituciones romanas, helenismo y cristianismo.

Hasta su caída en 1453, los romanos del Este no dejaron de reconocer que seguían siendo tallados por estos elementos, cuestión fácilmente comprobable si nos fijamos en su legado material, incluso el de última hora. No veo la razón por la que no se les considere verdaderos romanos.

Leo que muchos aquí se basan en cuestiones culturales, por ejemplo, y que incluso citan a Rumanía como un mejor ejemplo de aspirante o candidato al puesto.

Los mal llamados bizantinos continuaron emitiendo Constituciones (ya que no leyes, que se habían dejado de dictar con Augusto), siguieron poseyendo un senado al menos hasta 1204, organizaron sus ejércitos según el modelo profesional romano (en permanente transformación, claro), a partir de Heraclio (610-640) restablecieron el antiguo sistema de los limitanei (stratiotas) y de los ejércitos centrales (tagma), siguieron llamando a Constantinopla por el nombre de quien la había creado (Constantino I el Grande, es decir, Constantinopla), retuvieron la ideología imperial romana (el emperador como rex et sacerdos, un vicario de Dios en la Tierra, encargado de defender la Iglesia y proteger la Fe), etc. Emperadores como Manuel I Comneno continuaron aferrados a la idea de la restauratio imperii, invadiendo por ejemplo Italia en 1154 para recuperar el territorio perdido en el pasado. Al mismo tiempo, orgullosos de su religión, evangelizaron Rusia (Kiev), Bohemia, Moravia, Bulgaria, Serbia e intentaron hacerlo también con los jázaros, aunque fue en vano. Todos sus enemigos musulmanes, árabes (omeyas y abasíes, hamdaníes, fatimíes, marwánidas, etc.), y turcos (seljúcidas, otomanos, cumanos, uzos, pechenegos, turcomanos, etc.) les llamaron rumi o romeos (romanos). La cultura griega continuó afirmada a pleno: desde Pselo, pasando por Ataliates, Ana Comnena, Juan Cinnamus, Nicetas Coniates, Juan Scylitces, y Juan Zonaras, por citar solo algunos autores, todos escribieron siguiendo como guía la lengua ática de los antiguos griegos. Las iglesias se construyeron siguiendo por lo general el modelo de planta de cruz griega. Los mosaicos dibujaron con sus teselas unos rostros tan humanos que recordaban las viejas esculturas de sus antepasados. El griego empezó a imponerse como lengua a partir del siglo VII. Las pinturas en San Salvador en Cora son una introducción al arte humano-renacentista.

Pero el Imperio, lejos de la idea impuesta por los autores de la Ilustración, tipo Gibbon, fue un Imperio en permanente estado de crisis (léase « cambio »), que debió entregarse a permanentes transformaciones para lograr sobrevivir (al igual que la propia Roma lo hizo desde su fundación hasta su debacle final). No reconocerle estas propiedades maleables a Bizancio sería como haber quedado estancado como eruditos en la época de las Luces. Bizancio es Constantinopla y Constantinopla, sigue siendo la Segunda Roma. Mal que le pese a algunos obstinados habitantes de Occidente, que continúan aferrados al sueño eterno de un fugitivo Eneas.

NOTAS

(1) Le recomendamos la página de este magnífico historiador bizantinista: https://imperiobizantino.wordpress.com/

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El artículo académico publicado en México por la Dr.ª Martha Prieto, revela una insidiosa maldad

Read moreDetails

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

by esc-admin
16 juillet 2025
0
El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

El marqués de Cervera se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de los cubanos leales a España

Read moreDetails

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails
Next Post

Las milicias negras en la América Española

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

¿Cómo defenderse del falso video porno en Facebook que infecta tu computadora?

29 juillet 2015

Editado en Francia el Tomo XXV de “Desde las Orillas del Sena”. N° 45 de la Serie Cartas a Ofelia

20 juin 2019

Carmelo Gómez prestará su voz a Lorca en el 83 aniversario de la muerte del poeta

3 août 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?