Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Historia

Hispaniarvm et Indiarvm rex

esc-admin by esc-admin
19 janvier 2020
in Historia
0
75
SHARES
1.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

-Artículo de Francisco Núñez Del Arco Proaño

You might also like

Cuba: la nación que nunca existió

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

HISPANIARUM ET INDIARUM REX

Desde 1518, cuando Carlos I jura como como Rey de las Indias Orientales y Occidentales en las Cortes de Valladolid conjuntamente con el juramento a sus otros reinos de Castilla y León, hasta Isabel II en el siglo XIX, todos los monarcas castellanos, todos los monarcas españoles, fueron oficialmente reyes de las Indias Occidentales -no reyes de España en singular, porque el reino de España como tal se funda tres siglos después-, es decir, fueron nuestros reyes. Sus títulos oficiales eran el de Reyes de las Españas y Reyes de las Indias, así, en plural. Tenían que ser recibidos y jurados como Reyes de las Indias de forma particular, y así lo hicieron multisecularmente.

En documentos de 1519, 1520 y 1523 podemos leer expresamente la letra real de Carlos I que formaliza la incorporación de los Reinos de Indias (América) a la Corona de Castilla:

«Por cuanto, según lo que POR NOS ESTÁ JURADO (en la jura real de las Cortes) e prometido a los Nuestros Reynos e señoríos de Castilla e de Leon, AL TIEMPO QUE FUIMOS RECIBIDOS E JURADOS REYES E SEÑORES DE ELLOS (Valladolid, 1518), que a las INDIAS, islas e tierra firme del Mar Oceano… ninguna cibdad, ni provincia, ni isla, ni otra tierra anexa a la dicha nuestra Corona real de Castilla puede ser enajenada ni apartada della… como quiera que por estar COMO ASÍ ESTÁ JURADO e de contenerse así en la bulla de donación… no avia necesidad de nueva seguridad, pero porque los vecinos e pobladores (de las Indias) tengan mayor sertenidad e confianza dello, mandamos dar esta nuestra carta… la cual queremos e mandamos que tenga fuerza e vigor de ley e pracmática sanción, como si fuera hecha e promulgada en Cortes generales, por lo cual… (prometen que las Indias ni ninguna parte de ellas no serán enajenadas nunca de la Corona de Castilla)… sino que estarán e las ternemos como a cosa incorporada en ella, e si necesario es de nuevo las incorporamos e metemos…»

Reiterémoslo, el título oficial de los reyes, nuestros reyes, en todos esos siglos fue: Reyes de las Españas y de las Indias: HISPANIARUM ET INDIARUM REX.

En la imagen: Moneda del reinado de Felipe II donde se pueden leer sus títulos en latín en las dos caras -aquí sólo se incluye una de ellas-: Philippues D.G. Hispaniarum 1590 et. Indiarum Rex. Traducido al castellano: Felipe, por la Gracia de Dios -1590 (fecha de acuñación) – Rey de las Españas y de las Indias.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El artículo académico publicado en México por la Dr.ª Martha Prieto, revela una insidiosa maldad

Read moreDetails

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

by esc-admin
16 juillet 2025
0
El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

El marqués de Cervera se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de los cubanos leales a España

Read moreDetails

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails
Next Post

Pío Moa destapa los crímenes de los que Vox acusa al PSOE

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Razones del ateísmo disidente en Cuba o La Piedra en el Zapato del exilio

27 décembre 2017

El trastorno narcisista de cierta oposición

26 septembre 2015

Los EE.UU. y las Revoluciones Cubanas

30 janvier 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?