Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Firmas

El deterioro educacional en la Cuba de los 60

Nicolás Águila by Nicolás Águila
18 février 2018
in Firmas
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Roberto Álvarez Quiñones, en su excelente artículo ‘Educación, el buque insignia que se hundió’, publicado en DDC, afirma que « Cuba tuvo un buen sistema educacional —ideología aparte— entre los años 60 y fines de los 80 del siglo pasado, según los estándares del Tercer Mundo ».
Pero yo no concibo esa razón. La enseñanza bajo el castrismo dejó mucho que desear, y no solo por su marcado sesgo doctrinario, a partir de 1961, irónicamente denominado Año de la Educación. Ahora les diré por qué:
1.º- La campaña de alfabetización emprendida ese año –que en mi opinión no valió la pena en concepto de costo/beneficio– trastornó el curso escolar en términos de organización y calendario académico debido a la movilización masiva de estudiantes a zonas remotas durante un preriodo prolongado. Eso por no hablar de la chusmería que comenzó a penetrar en parte del estudiantado imbuido del espíritu revolucionario de corte marginal.
2.º- La nacionalización de la enseñanza, ocurrida también ese año, acrecentó la escasez de maestros y profesores, la cual luego se agravaría con el incremento exponencial de la matrícula debido a la explosión de natalidad que tuvo lugar en los primeros años del castrato y, sobre todo, debido al cierre de las escuelas normales. Para estudiar la carrera de magisterio había que someterse a las condiciones infrahumanas del plan Makarenko en Minas del Frío y Topes de Collantes, dirigido por Elena Gil, de donde muchos desertaron con traumas irreversibles y adonde pocos adolescentes se disponían a asistir tras oír las historias espeluznantes de los sobrevivientes.
3.º- Lo que acabó de ponerle el tapón al frasco fue la malhadada ofensiva revolucionaria de 1968. De la enseñanza media expulsaron con cajas destempladas y el sambenito de gusanos a infinidad de profesores que o bien eran desafectos al régimen o no estaban convenientemente integrados en las llamadas organizaciones de masas. Muchos de dichos profesores depurados se hallaban entre los más capaces y experimentados, siendo no pocas veces los más populares entre los alumnos (recuerdo del IPU de Cienfuegos a una profe graduada de la Sorbona, un exembajador y otro que era muy querido por el alumnado). Fue entonces que recurrieron a las clases por televisión y a los monitores a cargo de las clases. En fin, el desastre.
La enseñanza en Cuba, aparte del adoctrinamiento a tope, fue muy deficiente en la década de 1960. Me consta porque lo viví y lo sufrí. Y en los años siguientes empeoró en muchos sentidos.

You might also like

Mi amor por España

El pueblo español de Cuba

Cuba es más España que África

Share30Tweet19
Nicolás Águila

Nicolás Águila

Recommended For You

Mi amor por España

by esc-admin
17 juin 2024
0

Soy cubano de nacimiento, pero con corazón español

Read moreDetails

El pueblo español de Cuba

by esc-admin
15 juin 2024
0

Autonomía Concertada para Cuba lidera una iniciativa que busca poner de manifiesto los valores de la hispanidad y hacerlos evidentes en la consciencia de los cubanos.

Read moreDetails

Cuba es más España que África

by esc-admin
14 juin 2024
0

Nada le sonaba más a Andalucía a un andaluz contemporáneo suyo que La Malagueña, de nuestro Ernesto Lecuona.

Read moreDetails

Raíces tan profundas como justo es el derecho que reclama el pueblo español de Cuba

by esc-admin
1 juin 2024
0

ACC nace de un profundo compromiso con el futuro de nuestra nación común y el bienestar de sus gentes.

Read moreDetails

¡Ay Cuba!, ¿Hay Cuba?

by esc-admin
11 avril 2024
0

Texto e imagen publicados originalmente el 10 de abril de 2024 en la red social X, perteneciente a Cuba con H de Ortografía (@CubaOrtografia), enlace original a pie...

Read moreDetails
Next Post

La red ferroviaria de Puerto Rico en 1898 y en 2018

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Didier Raoult: "2.5% de Marselleses han sido examinados desde el comienzo de la epidemia"

3 avril 2020

Nicolás Kasanzew, periodista en la Guerra de Malvinas

3 janvier 2020

Cavijo: "Todos tenemos algún familiar, abuelo o bisabuelo que fue a Cuba"

15 juin 2018
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?