Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Cultura

Rafael Polo: La génesis de nuestra identidad

esc-admin by esc-admin
15 août 2019
in Cultura, Firmas, Historia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

« En el año 813 de nuestra era se “descubrieron”, en un lugar de Galicia llamado Compostela, los restos mortales del apóstol Santiago. El rey Alfonso II de Asturias decidió levantar en el lugar una iglesia, sobre la que después se construyó la actual catedral, para venerar a uno de los apóstoles más importantes de los que acompañaron a Jesús.
¿Qué sentido tiene que, a principios del siglo IX, en el corazón de la Galicia celta, aparezcan nada menos que los restos del apóstol Santiago? Todo el mundo sabe -y sabía- que Santiago murió en Jerusalén. Y además ¿Por qué precisamente Santiago y no cualquier otro de los discípulos de Cristo?
Todas esas incógnitas fueron investigadas y analizadas detenidamente por uno de nuestros mejores historiadores: Américo Castro. Y llegó a algunas conclusiones sorprendentes que nos ayudan a entender no sólo aquél suceso aislado de nuestra historia, sino el sentido completo de la misma. Nada menos que los orígenes de nuestra conciencia como pueblo.
Santiago (San Jaime para los catalanes, San Jacobo o San Diego como versiones alternativas, pues en todos estos casos se trata de la misma persona) no es el patrón de España por casualidad. Es un pilar fundamental de nuestra identidad colectiva. Lugar de peregrinación continental, santo guerrero que se apareció a los combatientes en el corazón de batallas medievales míticas -como la de Clavijo- al frente de los ejércitos cristianos; revulsivo que catalizaba, en lo más duro del combate, toda la rabia del que veía que la lucha se perdía. ¡Por Santiago! Era el grito de guerra que precedía a la carga de la caballería cristiana contra las fuerzas musulmanas. Después de oírlo lo que seguía era el fragor sangriento del choque entre dos ejércitos decididos a aniquilarse.
Algo muy poderoso se esconde detrás de ese “descubrimiento” medieval, detrás de esa fe ingenua pero poderosa, capaz de conducir a la muerte a miles de hombres decididos y valientes, dispuestos a luchar hasta el último… »

You might also like

Cuba: la nación que nunca existió

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

-Más información en el enlace: http://polobrazo.blogspot.com/2012/02/la-genesis-de-nuestra-identidad.html

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El artículo académico publicado en México por la Dr.ª Martha Prieto, revela una insidiosa maldad

Read moreDetails

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

by esc-admin
16 juillet 2025
0
El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

El marqués de Cervera se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de los cubanos leales a España

Read moreDetails

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails
Next Post

Manipulación de la historia en México sobre la Conquista

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Frank País: un hombre entregado a un ideal de libertad

28 avril 2017

Manuel Hidalgo: La excesiva personalidad de Blasco Ibáñez

15 août 2019

Alejandro Lerroux frente al separatismo catalán (1934)

13 juillet 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?