Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Hispanoamérica

10 preguntas (y sus respuestas) que nos hacemos sobre las vacunas contra el COVID

esc-admin by esc-admin
29 juillet 2021
in Hispanoamérica
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Amílcar Pérez Riverol, biólogo cubano.

You might also like

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

Historias contadas de nuevos españoles de hispanoamérica

Consulado de España en Chile: un ejemplo a seguir

Diez respuestas –casi– sencillas sobre la inmunidad inducida por vacunas vs COVID-19 que podrían salvar tu –calidad de– vida.

1. ¿Puede una persona vacunada con las 3 dosis de Abdala o Soberana 02/SoberanaPlus infectarse con el SARS-CoV-2?

Sí. Tanto las vacunas cubanas como el resto de las vacunas vs COVID-19, no siempre confieren inmunidad esterilizante –impiden el contagio–. Incluso después de completar el esquema, puedes contagiarte y transmitir el virus.

2. ¿Puede una persona vacunada con las 3 dosis de Abdala o Soberana 02/SoberanaPlus y que se haya infectado, padecer COVID-19 grave/severo, necesitar hospitalización o morir?

Sí. Y con cualquier otra vacuna vs COVID-19. La probabilidad para estos casos es muy inferior a la probabilidad de infección pues la eficacia vs las formas graves y muertes de las vacunas vs COVID-19 está entre 85%-100%. Pero, es una posibilidad que es además superior en personas que no han completado el esquema de vacunación sea de dos (Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca-Oxford) o tres (Abdala, Soberana 02) dosis.

  1. ¿Pero entonces para qué sirven las vacunas?

Para minimizar la probabilidad de estos eventos –infección, evolucionar a casos severos/graves, muerte–. Fíjense en la figura 1 que es vital. La probabilidad de que una persona de 80 años completamente vacunada muera por COVID-19, disminuye al punto de ser la misma que la de una persona de 50 no vacunada. En todas las edades, la vacunación disminuye significativamente el riesgo de muerte.

4. Bien, pero ¿en qué momento voy a tener anticuerpos, estaré protegido?

La inmunidad no es binaria. Ahora estoy protegido, ahora no, sino de evolución continua. Y depende de muchos factores. La mayoría de las personas vacunadas tendrá títulos de anticuerpos detectables días después de la primera dosis, pero eso no quiere decir que estén protegidas. Los niveles de protección irán subiendo tras cada dosis y deben alcanzar un máximo alrededor de los 14 días posteriores a la D3 (vacunas cubanas). Si tomamos como ejemplo Abdala, esto sería alrededor del día 45 a partir de la D1 (D1-día 0/D2-día 14/D3-día 28+ 15-17 días después de la D3=45 días).

5. ¿Quiere esto decir que todos los vacunados deben estar completamente protegidos vs formas graves y muerte a partir de los 14 días posteriores a la última dosis?

Quiere decir que a partir de ese momento se alcanzará el máximo de protección posible para esa persona y que debe ser suficiente en la mayoría para prevenir las hospitalizaciones, las formas graves/severas y muertes en la mayoría de los casos. Pero desafortunadamente, habrá excepciones.

6. ¿Cuáles?

Las vacunas estimulan una respuesta activa de nuestro sistema inmunológico. Esa respuesta no será igual en una persona de +80 años, que en una de 60 o 30 porque nuestro sistema inmunológico también envejece. Igualmente condiciones clínicas como patologías del sistema inmune, radio o quimioterapia pueden efectar la respuesta. De lo que se trata es de disminuir la probabilidad de complicaciones y esa SIEMPRE va a ser menor para la persona vacunada, que no vacunada.

7. ¿Por qué vemos tantas personas vacunadas infectadas o enfermas de COVID-19?

a) De nuevo. La inmunidad –incluso después de las D2– puede no ser esterilizante.
b) A medida que hay más personas vacunadas pues aumenta también el número de casos donde se produce infección en vacunados.

Es lógica elemental. Si no hay vacunados no puede haber «infección en vacunados».

8. ¿Debo continuar cuidándome y sobre todo usando máscara después de la 3era dosis?

Míralo de esta manera. Si vas a tener que enfrentar un tiroteo heavy –y la variante Delta más la situación sanitaria actual de Cuba indica que así será– y puedes usar casco y chaleco antibalas, de verdad ibas a dejar el casco porque total, con el chaleco basta? Hasta que no disminuya significativamente la circulación de la variante Delta, o cualquiera otra variante muy contagiosa, se controle la circulación y entre >70% de la.poblacion este completamente vacunada, el casco es fundamental. Salva.

9. ¿Cómo sabremos si a nivel poblacional las vacunas ya están teniendo algún efecto en Cuba?

Para eso existen los análisis de Fase 4. Análisis comparativos entre poblaciones con características semejantes (i.e: +60 años) vacunadas vs no vacunadas y que pueden ser para:

  • Casos confirmados
  • Hospitalizaciones
  • Casos graves
  • Muertes

¿Y cuándo los veremos?

Es difícil estimarlo sobre todo porque:

  • El país atraviesa uno de las peores olas que se han dado en la región, lo cual retrasa el momento en que se visualizan los efectos de la vacunación
  • El porcentaje de población completamente vacunada aún es modesto.
  • La decisión de vacunar por territorios y no estrictamente por grupos de riesgo, complica los análisis.

Mensaje final

Las vacunas disminuyen –parcialmente– el riesgo de contagio y sustancialmente el de padecer COVID-19 grave/severa, de hospitalización y muertes. La magnitud en la reducción de esos riesgos no depende apenas de la vacuna, sino de una serie de factores individuales. Yo recibí Pfizer-BioNTech y les digo algo, mientras viva en un país que reporta miles de casos diarios, y en un mundo que ha sido colonizado por la variante Delta, sigo cumpliendo cada medida, como si fuera marzo de 2020.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails

Historias contadas de nuevos españoles de hispanoamérica

by esc-admin
1 avril 2025
0
Historias contadas de nuevos españoles de hispanoamérica

Uno de esos descendientes de emigrantes recientemente nacionalizados españoles es Manuel Haces-Aviña, un joven ejecutivo de una multinacional tecnológica, que trabaja en México de DF. Desciende de asturianos...

Read moreDetails

Consulado de España en Chile: un ejemplo a seguir

by esc-admin
13 novembre 2022
0

Una descendiente de españoles en Chile obtiene la nacionalidad en solo 15 días a través de la Ley de Memoria Democrática

Read moreDetails

El Consulado de México abrirá 2.500 citas en noviembre para solicitar la nacionalidad

by esc-admin
9 novembre 2022
1

Así lo informó el cónsul general, Manuel Hernández Ruigómez, en una charla informativa celebrada el pasado 3 de noviembre en las instalaciones del Centro Asturiano de México.

Read moreDetails

El PP se compromete a impulsar una ley específica para la nacionalidad de los descendientes de españoles que desvincule la nacionalidad de la ideología

by esc-admin
9 novembre 2022
0

Núñez Feijóo subrayó la importancia de no politizar la nacionalidad

Read moreDetails
Next Post

EE.UU., un Estado ejemplar

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

52 784 cubano-españoles inscritos en la lista electoral (CERA)

24 octobre 2015

La conexión Irán-Venezuela

29 février 2020

Demografía versus Nuevos Revolucionarios

3 décembre 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?