Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Historia

Héroes españoles de la independencia de Estados Unidos

esc-admin by esc-admin
22 juillet 2021
in Historia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

-Por Carlos Rodriguez Hurtado

You might also like

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

La ayuda de España al nacimiento de Estados Unidos es poco conocida por el gran público. En los libros de Historia norteamericanos hay referencias a la ayuda de Francia y a personajes como Lafayette o Rochambeau, pero no encontraremos los nombres de Unzaga, Gálvez, Miralles, Saavedra, Córdova o Gardoqui, algunos de los españoles que más contribuyeron al éxito de la Revolución Norteamericana.

¿Por qué? Las razones son varias:

Las diferencias fronterizas que surgieron tras la independencia; la histórica hispanofobia de parte de la clase política y cultural norteamericana; el carácter secreto de la alianza y el dinero entregado; y, también, ese crónico desinterés español por divulgar nuestros logros comunes.

Incluso antes de la Declaración de Independencia firmada aquel 4 de julio de 1776, desde España había salido ya dinero, armamento y provisiones a las Trece Colonias. Diego de Gardoqui, bilbaíno dedicado al comercio con Inglaterra y Norteamérica, envió en 1775 alrededor de 300 fusiles que constan en documentos del Regimiento Continental de Massachusets como « nuevas armas españolas ». Poco después, representantes del Estado de Virginia se dirigieron al gobernador de Nueva Orleans, Luis de Unzaga, y a su sucesor, Bernardo de Gálvez, ambos malagueños, para pedir dinero, suministros y armas. En 1777, una carta de Benjamin Franklin, dirigida al aragonés conde de Aranda, embajador en París, reconocía que España había prestado ya 187.500 libras, «así como suministros navales desde sus puertos».

Las relaciones de los enviados norteamericanos a España con las autoridades no fueron fáciles. Arthur Lee, el primero de ellos, sólo fue autorizado a entrevistarse con el ex secretario de Estado Grimaldi y con Diego de Gardoqui en Vitoria, para evitar a los espías ingleses. En esa época, España trataba aún de utilizar una supuesta neutralidad para conseguir mediante diplomacia la devolución de Gibraltar.

Fruto de aquellas reuniones celebradas en la vitoriana casa de la mujer de Gardoqui fue el envío, entre enero y julio de 1777, de telas para uniformes, quinina, miles de mantas y veinticuatro mil fusiles. Estos suministros ayudaron a los maltrechos soldados de Washington a sobrellevar el duro invierno que pasaron en Valley Forge (Pensilvania).

En 1777, el Congreso pidió a sus representantes en Europa nuevas ayudas urgentes. Arthur Lee escribió a Diego de Gardoqui. Entre julio y diciembre de 1778, salieron de Bilbao y Santander varios barcos que transportaron a puertos de Nueva Inglaterra 30.000 mantas, « zapatos fuertes », telas y uniformes.

El siguiente representante norteamericano, John Jay, no consiguió ni compromiso firme de alianza ni reconocimiento oficial durante su estancia en España. Pero, en realidad, en el tratado secreto de Aranjuez, firmado con Francia en 1779, figuraba que « ninguno de los dos países dejaría las armas en tanto la independencia sea reconocida por el rey de Gran Bretaña », lo que era un reconocimiento implícito de la nueva nación. En 1785 llegó ese reconocimiento, cuando Gardoqui arribó a Nueva York como flamante primer embajador de España. Tanto Jay como William Carmichael, su ayudante y sucesor en el cargo, recibieron importantes préstamos españoles para la adquisición de suministros, que salieron desde Cádiz, aunque un anticatólico Jay no lo reconociera en sus memorias.

Gálvez gestionó también dinero y suministros desde Luisiana, La Habana y Nueva España (México) aprovechando la estratégica posición de Nueva Orleans en la entrada del río Misisipi. La entregó a los rebeldes a través del comerciante Oliver Pollock, socio en esta ciudad del empresario de Filadelfia Robert Morris, considerado el banquero de la Revolución. Otro personaje fundamental para estos envíos fue nuestro primer representante ante el Congreso, el alicantino Juan de Miralles.

Al declarar la guerra a Inglaterra en 1779, España inició, junto con Francia, una serie de estratégicas operaciones, tanto en Europa como en el golfo de México y en el Atlántico, que abrieron un segundo frente a Gran Bretaña en el marco de aquel conflicto global. Tres de las acciones militares más destacadas fueron la captura de un enorme convoy británico transportando dinero, provisiones y tropas de refuerzo a América por la escuadra del almirante Córdova en 1780; la conquista de Pensacola y la expulsión completa de los ingleses de La Florida Oriental entre 1779 y 1781 por el primer ejército multirracial de Norteamérica, al mando de Gálvez; y la captura de la isla de Menorca a los ingleses en enero de 1782.

Gracias a la protección naval española bloqueando a los británicos la flota del almirante De Grasse llegó a la bahía de Chesapeake en 1781. A bordo llevaba un precioso cargamento: el millón doscientos mil pesos necesarios para pagar a los soldados y las tripulaciones franco-americanos, casi amotinadas por el retraso de sueldos. Esta extraordinaria ayuda económica, recogida en La Habana y proporcionada por el sevillano Francisco de Saavedra, contribuyó a la rendición de los 7.000 soldados de Cornwallis en Yorktown, la victoria decisiva de la guerra.

Aún queda por delante conseguir que aquella proyección de esfuerzo común, realizada por personajes de todos los rincones de España, figure en el lugar que le corresponde en los libros de Historia a ambos lados del Atlántico.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

by esc-admin
16 juillet 2025
0
El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

El marqués de Cervera se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de los cubanos leales a España

Read moreDetails

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails

10 de abril de 1869: una reunión de bandidos en Guáimaro

by esc-admin
11 avril 2024
0

la institucionalización de la violencia Un artículo de Sotero Figueroa Hernández (Ponce, 1857-La Habana, 1923) publicado por El Camaguey en conmemoración de triste efeméride me hace saltar de mi silla...

Read moreDetails

La expulsión de los jesuitas: Antecedentes y consecuencias

by esc-admin
22 mai 2023
0

-Por Emilio Acosta Ramos Un tema que genera debate es la expulsión de la Compañía de Jesús de España y sus provincias de ultramar. Ya habían sido expulsados...

Read moreDetails
Next Post

Luisiana y el mundo hispánico

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

¿Esperanza para médicos cubanos en España?

19 mars 2020

España volvió a ser el país mas representado en la Feria de la Construcción de La Habana

12 avril 2018

Izquierda Unida exige una reacción al gobierno ante el "Cara al Sol" que sonó en el Consulado de Brasil en Santander

31 août 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?