Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Historia

La excepcional contribución hispana a la independencia de Estados Unidos

esc-admin by esc-admin
31 décembre 2020
in Historia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

-Por Carlos Rodriguez Hurtado

You might also like

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

LA PLATA ESPAÑOLA HUNDE EL SUELO

En la primavera de 1781, el Congreso Continental, que se reunía en Filadelfia, estaba en bancarrota. Robert Morris, superintendente de finanzas, pidió ayuda a los franceses, pero estos tenían sus propios problemas, ya que el general conde de Rochambeau tenía que pagar a sus soldados en territorio americano.

Rochambeau envió un mensaje al almirante conde de Grasse, quien, con su escuadra, estaba llegando a las Antillas procedente de Francia. Le pedía que consiguiera dinero en la colonia francesa de Santo Domingo o que se lo solicitara a los españoles. Pero, a su llegada a Santo Domingo, Grasse no consiguió apenas dinero.

Entonces entró en escena un hombre fundamental: Francisco de Saavedra, el comisionado especial del rey de España en Cuba. Saavedra autorizó el préstamo de 1 millón de pesos. Parte de ese dinero lo reunió en cuarenta y ocho horas en La Habana y partió a bordo de la fragata Aigrette el 17 de agosto. Parte vino de México.

El tesorero de Rochambeau, Claude Blanchard, relata en sus memorias cómo el peso de las monedas de plata rompió el suelo de la casa de Williamsburg donde se almacenaban. El 5 de septiembre, Morris recibía, por fin, 26.000 pesos, necesarios para pagar a los soldados de Washington. Era la primera vez que la mayoría de ellos veía dinero en metálico desde el principio de su servicio.

Tras la derrota de la escuadra inglesa en la bahía de Chesapeake y el posterior asedio franco-norteamericano a Yorktown, en octubre se consiguió la victoria definitiva de la guerra, en la que el dinero y la alianza con España tuvieron este gran protagonismo, hoy casi olvidado.

Entre finales de 1781 y 1782, otros 2 millones de pesos fueron entregados a los franceses, provenientes de una colecta denominada «Donativo Universal», realizada por el virrey Martín de Mayorga en Nueva España (hoy México, Salvador, Guatemala, Honduras y Costa Rica). Fue una contribución excepcional de los hispanos, en la que participaron indios, mestizos, criollos y europeos, para la derrota de Inglaterra y la independencia de los Estados Unidos.

«LOS ESTADOS UNIDOS HAN RECIBIDO YA UNA CONSIDERABLE AYUDA DE LA CORTE DE MADRID.AÚN SE ESPERA MUCHO MÁS; Y EN EL FUTURO, ESTOS SERVICIOS SERÁN PAGADOS CON HONOR, TAL Y COMO AHORA SON RECONOCIDOS CON GRATITUD».

ROBERT MORRIS A J. CAGIGAL, GOBERNADOR DE CUBA, 1781

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

by esc-admin
16 juillet 2025
0
El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

El marqués de Cervera se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de los cubanos leales a España

Read moreDetails

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails

10 de abril de 1869: una reunión de bandidos en Guáimaro

by esc-admin
11 avril 2024
0

la institucionalización de la violencia Un artículo de Sotero Figueroa Hernández (Ponce, 1857-La Habana, 1923) publicado por El Camaguey en conmemoración de triste efeméride me hace saltar de mi silla...

Read moreDetails

La expulsión de los jesuitas: Antecedentes y consecuencias

by esc-admin
22 mai 2023
0

-Por Emilio Acosta Ramos Un tema que genera debate es la expulsión de la Compañía de Jesús de España y sus provincias de ultramar. Ya habían sido expulsados...

Read moreDetails
Next Post

De ratones y de Hombres

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Gran patria

19 octobre 2019

Mis tres imanes de ida y vuelta

22 juillet 2019

Los resultados de la izquierda en Iberoamérica

1 janvier 2020
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?