Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Historia

Bilbao: Nido de corsarios norteamericanos

esc-admin by esc-admin
11 juin 2020
in Historia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

-Por Rafael Merino Piedra‎

You might also like

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

10 de abril de 1869: una reunión de bandidos en Guáimaro

Los barcos norteamericanos dedicados al contrabando de bacalao, armas, dinero…, compaginaban esta actividad con el corso. Bilbao era el puerto de escala preferido de estos corsarios, cruciales para el esfuerzo de guerra norteamericanos. El coste fue terrible, ya que de los 1.697 barcos armados en corso a lo largo de la guerra, el 68% acabaron hundidos o apresados por la armada británica. Entre los corsarios norteamericanos más famosos cabe destacar al capitán Johathan Haraden, que de niño trabajó para el comerciante George Cabbot de Salem.

En abril de 1780, zarpó hacia Bilbao con un cargamento de azúcar al mando de la modesta fragata General Pickering, de 14 cañones de pequeño calibre y 45 tripulantes. Al anochecer del día 3 de junio se encontró en el golfo de Vizcaya con el buque corsario británico Golden Eagle, de 22 cañones y 60 tripulantes. Valiéndose de la poca visibilidad y del temor que los ingleses sentían de los corsarios norteamericanos, Haraden le conminó, bajo amenaza, a que se rindiera. Así, el corsario británico fue apresado sin un solo disparo.

Yendo hacia Bilbao, Haraden de nuevo se topó con otro corsario británico, la Aquiles, equipada con 42 cañones y 140 tripulantes, y Haraden tuvo que abandonar su presa, el Golden Eagle.

Al día siguiente, miles de espectadores se fueron congregando en el Abra de Bilbao, muchos de ellos en pequeñas embarcaciones de pesca, botes y chalupas, para ver en directo el combate entre Haraden y la Aquiles, que resultó uno de los más dramáticos de toda la guerra. Haraden maniobró con gran pericia entre las barras de arena del Abra.

Tras un enfrentamiento artillero de tres horas, Haraden derrotó ampliamente la Aquiles que acabó huyendo. Entre los vítores de los miles de espectadores, represó a la Golden Eagle y la condujo a Bilbao, escoltada por la flotilla de pequeñas embarcaciones.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails

10 de abril de 1869: una reunión de bandidos en Guáimaro

by esc-admin
11 avril 2024
0

la institucionalización de la violencia Un artículo de Sotero Figueroa Hernández (Ponce, 1857-La Habana, 1923) publicado por El Camaguey en conmemoración de triste efeméride me hace saltar de mi silla...

Read moreDetails

La expulsión de los jesuitas: Antecedentes y consecuencias

by esc-admin
22 mai 2023
0

-Por Emilio Acosta Ramos Un tema que genera debate es la expulsión de la Compañía de Jesús de España y sus provincias de ultramar. Ya habían sido expulsados...

Read moreDetails

Continuidad entre los Austrias y los Borbones

by esc-admin
19 mars 2023
0

-Por Emilio Acosta Ramos Algunos autores sostienen que España con los Borbones estuvo bajo la órbita francesa, pero a finales del siglo XVII la moda del afrancesamiento estaba...

Read moreDetails
Next Post

Los adultos mayores no somos una prioridad para la sociedad actual

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Otra estafa: el corredor Mediterráneo

4 octobre 2017

Secretario General de Acción Exterior de Andalucia, Ángel Luis Sánchez, de visita en Cuba

16 août 2018

Una insólita presencia china en el Tenerife del siglo XIX

9 juillet 2019
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?