Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Entrevistas

D. Raoult: “No sé si la hidroxicloroquina mata, pero lo que es aquí ha salvado a mucha gente”

esc-admin by esc-admin
25 mai 2020
in Entrevistas
2
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • El virólogo aseguró que ya está en condiciones de explicar por qué los niños no se ven afectados por la enfermedad.

Didier Raoult ha publicado su último vídeo titulado 4000 patients traités contre Big Data. Qui croire? con un día de anticipación para comentar con ironía el último “estudio” publicado por The Lancet, donde se desestimaba el uso de la molécula como tratamiento a la COVID-19.

You might also like

Entrevista a Felipe Guerra-Hermandad de los Negritos de Sevilla

Conversando con la profe hispanista del Perú

Coptos en España – entrevista a David Tawfik

El médico que ha saltado a la palestra pública en Francia por oponerse al Estado profundo francés y a las instituciones médicas en manos de los grandes laboratorios internacionales, consideró que tal y como lo había predicho la epidemia en Marsella estaba terminándose. Consideró que el estudio que se ha realizado en el IHU es el más grande y completo del mundo, concuyendo que la tasa de mortalidad en la ciudad se reduce al 0,5%.

También se refirió a otra prepublicación inglesa de la semana pasada, preguntándose de paso las razones por las que sus autores se negaron a comentar los datos que mostraban que la azitromicina y la hidroxicloroquina (0 reanimaciones, 0 muertes, de 15 pacientes) funcionaban mejor que tratamiento estándar (16 reanimaciones, 3 muertos, de 63). Repitió que en su hospital se había tratado a los enfermos, matizando con una frase conciliadora “el gobierno nos ha dejado hacer nuestro trabajo sin inmiscuirse”. Está por ver si entre hoy y mañana el gobierno prosigue por el mismo camino, ya que se espera la decisión del Alto Consejo de Sanidad, que deberá pronunciarse de manera inminente sobre los resultados publicados por The Lancet. De este fallo depende que se permita (o no) que los médicos franceses puedan prescribir la molécula como tratamiento temprano de la enfermedad.

En otra parte de su intervención el virólogo aseguró que la semana próxima explicaría las razones por las que los niños no se ven afectados por la enfermedad, “ya sabemos por qué, pero no lo diré ahora”, afirmó con una sonrisa maliciosa, “lo demostraremos todo la semana próxima”, enfatizó nuevamente.

Es cierto que ya se disponen de datos suficientes como para confirmar que los casos más graves presentaban carencias de zinc, explicó, lo cual confirma otras observaciones que se realizaron en Nueva York. Otra de las novedades de la enfermedad son las lesiones pulmonares que presentan algunas personas, pero que solo son visibles con un examen radiológico. Son estos casos los más complicados ya que, cuando se manifiesta la falta de aire, es casi imposible evitar la reanimación.

Volviendo sobre el tema de los titulares de la prensa, el profesor se mostró sereno, “Hemos tratado a casi 4000 personas aquí, no son los resultados obtenidos por análisis de datos indiscriminados y sin metodología, los que me van a hacer cambiar de opinión”, zanjó, considerando que habría que poner el foco de los proyectores en las derivas de los estudios publicados en la prensa especializada, cuyos resultados son mal interpretados, contradiciendo incluso los datos reales.

Esta vez se notó a un D. Raoult sereno, risueño, más descansado y relativizando con sonrisas el cuestionamiento que se hace a su tratamiento y a “su método” en Francia. Tenemos la base de datos fácticos más grande del mundo “¿Quién se equivoca aquí, aquel que ve y trata a los enfermos o los que analizan los macro datos?”, ironizó. Para concluir afirmando que, si se sigue por ese camino, ni los reumatólogos podrán prescribir la hidroxicloroquina, ya se verán obligados por el gobierno a utilizar moléculas más caras sugeridas por los laboratorios. “Esta es la verdadera pregunta, ¿vamos a abandonar las viejas moléculas por otras más nuevas y más onerosas sin razón?”. D. Raoult consideró además que lo ocurrido no solo concernía a la COVID-19, sino al resto de las enfermedades por venir.

Concluyó su intervención mostrando una tabla que prueba que los resultados de Marsella, se reproducen en todos los lugares del mundo donde se trata a los enfermos con hidroxicloroquina, “En 9 casos sobre 10 es evidente que la práctica médica contradice las conclusiones de los macro datos obtenidos mezclando resultados de varios hospitales y cocinados a ojo de buen cubero”, zanjó.

Pourquoi ces contradictions entre les études sur l’hydroxychloroquine ? Des éléments de réponse émergent quand on constate que les études contre ce traitement sont principalement des études réalisées auprès de bases de données, pas auprès de malades.https://t.co/gVVlOAqF5U pic.twitter.com/EnNw4EFbwQ

— Didier Raoult (@raoult_didier) May 25, 2020

Minutos más tarde publicó en su cuenta de twiter un mensaje que resume su idea acompañado con datos que la prueban de manera fehaciente: « ¿Por qué estas contradicciones entre los estudios sobre hidroxicloroquina? Los elementos de respuesta aparecen cuando observamos que los estudios contra este tratamiento se apoyan en bases de datos, no en pacientes ».

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Entrevista a Felipe Guerra-Hermandad de los Negritos de Sevilla

by esc-admin
9 août 2022
0

Aunque esto tiene ya unos meses, no pierde ni un ápice de vigencia. Por ello, comparto en mi canal aquella entrevista-charla que le hice a Felipe Guerra Vázquez,...

Read moreDetails

Conversando con la profe hispanista del Perú

by esc-admin
8 janvier 2022
0

Fabiola Rivera Velarde, conocida en las redes como “la profe hispanista”, se revela dentro del hispanismo peruano por su intelecto y su vehemencia. Siendo profesora de inglés para...

Read moreDetails

Coptos en España – entrevista a David Tawfik

by esc-admin
7 novembre 2021
0

Tuvimos el honor y el placer de entrevistar a David Tawfik, abogado y traductor egipcio radicado en España; en verdad, un exiliado cristiano que salió de su patria....

Read moreDetails

Profesor Philippe Parola: « No se trata de estar a favor o en contra de las vacunas »

by esc-admin
11 août 2021
0

La estrategia de vacunación en una cuestión política y nosotros no hacemos política.

Read moreDetails

Diez preguntas a Yerai Alonso

by esc-admin
29 mai 2021
0

Según sus propias palabras Yerai Alonso “es un chico que lleva casi toda su vida dedicada a la calistenia”.

Read moreDetails
Next Post

El matrimonio efímero de Mimi y Lazarito

Comments 2

  1. Ping : Didier Raoult: “La esperanza de vida en Cuba es superior” a la de Estados Unidos” | Españoles de Cuba
  2. Ping : Yale contra Oxford | Españoles de Cuba

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Cuando la Unión Soviética vetó a Julio Iglesias por "neofascista"

21 août 2019

Ley de nietos: "Nuestra prioridad es la transmisión de la nacionalidad sin saltos generacionales"

26 mai 2019

El testamento de Isabel la Católica

23 août 2022
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?