Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Historia

Hernán Cortés y la inmensidad de Tenochtitlan

esc-admin by esc-admin
3 février 2020
in Historia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El 8 de noviembre inician el viaje a Tenochtitlan, cuatro jinetes al frente luciendo armaduras al estilo europeo, quizás fueron Álvarado, Sandoval, Olin y Velázquez de León, después está el alférez, Cristóbal del Corral, sigue la infantería encabezada por Digo de Ordás y algunos jinetes con armaduras de algodón y lanzas, le siguen los ballesteros, también con armaduras de algodón y cascos adornados con plumas, al final algunos jinetes y los arcabuceros.

You might also like

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

10 de abril de 1869: una reunión de bandidos en Guáimaro

Cortés va en la retaguardia, rodeado de jinetes y alféreces, detrás vienen los indios, pintados para la guerra y arrastrando las lombardas, salen por la calzada rumbo al occidente, con la península de Culhuacan a la izquierda e internándose en el lago tres km para doblar al norte y llegar a Tenochtitlan. En e camino el alférez ondea la bandera en repetidas veces, los indios se asombran con los jinetes que avanzan y retroceden, con los perros jadeando, con los arcabuceros y ballesteros que fingen probar sus armas, con los indios que vienen al final con una enrome algarabía de guerra.

Los castellanos se asombran en cambio por una ciudad inmensa, la mayoría había visto Sevilla, la más grande aquél entonces, pero Tenochtitlan era solamente comparable a Napolés y Constantinopla, Ándres de Rodas era uno de los pocos veteranos italianos que habían visto alguna de aquellas ciudades.

En Acachinanco, cerca de donde ahora está la ermita de San Antonio Abad, los nobles tenochcas recibieron a Cortés y tardaron una hora en el ceremonial, según el propio Cortés, ahí llegó Moctezuma, en una litera con dosel de plumas verdes, se dice que bordado con hilos argentos y de oro que se intercalaban con jade; con él llegaron Cacama, rey de Texcoco, Totoquihuatzin, rey de Tacuba y el anciano gobernante de Tlatelolco, Itzuauhtzin.

Moctezuma llevaba con toda certeza, como los indios nobles, un bezote en el labio inferior, adornos de turquesa en la nariz y orejeras. Cortés quiso saludarlo al estilo español pero los indios no se lo permitieron, al final simplemente le estrechó la mano y le regaló un collar de cuentas de cristal, mientras Moctezuma le daba a cambio un collar de caracoles rojos con ocho camarones de oro.

Fuente: Thomas, H. 1994. La conquista de México. México D.F., Editorial Patria S.A. de C.V.

Imagen: La llegada, del maestro, Augusto Ferrer-Dalmau, 2019.

*Extraído de la Gazeta Mexicana

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails

10 de abril de 1869: una reunión de bandidos en Guáimaro

by esc-admin
11 avril 2024
0

la institucionalización de la violencia Un artículo de Sotero Figueroa Hernández (Ponce, 1857-La Habana, 1923) publicado por El Camaguey en conmemoración de triste efeméride me hace saltar de mi silla...

Read moreDetails

La expulsión de los jesuitas: Antecedentes y consecuencias

by esc-admin
22 mai 2023
0

-Por Emilio Acosta Ramos Un tema que genera debate es la expulsión de la Compañía de Jesús de España y sus provincias de ultramar. Ya habían sido expulsados...

Read moreDetails

Continuidad entre los Austrias y los Borbones

by esc-admin
19 mars 2023
0

-Por Emilio Acosta Ramos Algunos autores sostienen que España con los Borbones estuvo bajo la órbita francesa, pero a finales del siglo XVII la moda del afrancesamiento estaba...

Read moreDetails
Next Post

Club Chantada celebró su Junta General de asociados en La Habana

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

¡Se admiten apuestas electorales en España!

12 juin 2019

¿Cómo y cuándo se volvieron cubanos los españoles en Cuba?

1 janvier 2021

Una entrevista de Eduardo Manet para el periódico Granma

19 octobre 2015
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?