Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Historia

J. Ricaurte: "Hasta los gallinazos tienen rey"

esc-admin by esc-admin
9 janvier 2020
in Historia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

« Hasta los gallinazos tienen rey » es una expresión que se conserva en Antioquia y que no reconoce otra cosa que la existencia de una sociedad jerárquica donde todos estamos supeditados a alguna forma de gobierno o poder. Fenómeno que se observa en la naturaleza y por supuesto en estas aves carroñeras tan comunes en Suramérica llamadas gallinazos. El nombre científico del « rey de los gallinazos » es Sarcoramphus papa (King Vulture) y sobre el se dice que « es uno de los buitres americanos más grandes… » y que cuando « …encuentra un animal muerto, desplaza a los buitres más pequeños y realiza el primer corte en la piel del cadáver con su fuerte pico ».

You might also like

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

10 de abril de 1869: una reunión de bandidos en Guáimaro

Se observa que este dicho quedó inserto en el folclor antioqueño y es recogido por varios autores costumbristas de la región como adagio popular. La mayoría sitúan esta expresión en los tiempos convulsos de la Independencia, al pensar que la frase nació al calor de los dramas vividos en una comunidad partida entre realistas y republicanos, entre la vieja y nueva patria, o dicho de una mejor forma en la dialéctica entre las sociedades de Antiguo Régimen y la Modernidad. Quien mejor lo podría explicar que el gran Nito Restrepo, retratista del paisaje físico y humano antioqueño, quien al respecto dejó consignadas las siguientes palabras:

« Esto del Rey de los gallinazos está consagrado entre nosotros con la sangre de un pobre negro esclavo de don Francisco del Valle, tesorero del rey de los españoles para 1812. Es el caso que el jovencito don José María Córdoba fue enviado a la vieja y noble ciudad de Antioquia, donde residía a la sazón la gente más empingorotada de la provincia, a levantar un contingente de fuerza en soldados y en dinero. Encontró muy fría la opinión el comisionado del dictador don Juan del Corral, en aquellos terribles aprietos en que luchaba la naciente Patria. Pasando Córdoba por una calle vio un letrero, que se les había olvidado borrar o cambiar, y que decía: “Tesorería del Rey”. Sin más noticias, se fue entrando el comisionado en la tal Tesorería, donde un viejo de antiparras describía partidas más o menos cuantiosas en un librazo descomunal. Córdoba sacó su espada y se la clavó al gran librazo, exclamando al propio tiempo: « ¡Por estas páginas está robando a la República!” E incontinenti hizo aprender de cuatro vasallos que le acompañaban al respetable señor Tesorero del Rey, al que puso en capilla sin dilación…


La sorpresa de aquellos tranquilos hidalgos fue grandísima y corrieron hombres y mujeres a impetrar del futuro cargador de Ayacucho la revocación de tal medida. Decir que de nada valieron ruegos ni quejas y súplicas es apenas recordar la madera de que estaba labrado Cordobita. Cuando ya tenían al señor del Valle en la plaza, sentado en el horrible banquillo, y que el Comisionado daba largas al desenlace, esperando que la escena produjera su mayor efecto, vinieron a contarle las palabras que acababa de pronunciar un negro esclavo del señor Valle. « Que traigan ese negro, ordenó Córdoba, y que lo sienten junto a su amo y les hagan la descarga a los dos. ¿Qué había dicho el negro? Nada grave, en tiempo frío; pero que en aquel momento le costó la vida: “Van a fusilar a mi amo Francisco dizque por ladrón; eso no es cierto. Lo fusilan por realista, sin tener en cuenta que todos lo somos, porque hasta los gallinazos tienen rey…” Antonio José Restrepo, El cancionero de Antioquia.

“HASTA LOS GALLINAZOS TIENEN REY”. GUERRILLAS ARMADAS Y OTRAS FORMAS DE RESISTENCIA CONTRARREVOLUCIONARIA EN LA PROVINCIA ANTIOQUIA (1813-1830) »

Si te interesa este libro escríbenos un mensaje al correo jerrekarte@gmail.com y te diremos la mejor forma de adquirirlo.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails

10 de abril de 1869: una reunión de bandidos en Guáimaro

by esc-admin
11 avril 2024
0

la institucionalización de la violencia Un artículo de Sotero Figueroa Hernández (Ponce, 1857-La Habana, 1923) publicado por El Camaguey en conmemoración de triste efeméride me hace saltar de mi silla...

Read moreDetails

La expulsión de los jesuitas: Antecedentes y consecuencias

by esc-admin
22 mai 2023
0

-Por Emilio Acosta Ramos Un tema que genera debate es la expulsión de la Compañía de Jesús de España y sus provincias de ultramar. Ya habían sido expulsados...

Read moreDetails

Continuidad entre los Austrias y los Borbones

by esc-admin
19 mars 2023
0

-Por Emilio Acosta Ramos Algunos autores sostienen que España con los Borbones estuvo bajo la órbita francesa, pero a finales del siglo XVII la moda del afrancesamiento estaba...

Read moreDetails
Next Post

Narcosocialismo (VII): Más de cien mil dólares con rumbo a Argentina

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Iván Vélez: La acción española en América

18 septembre 2019

Balseros

17 juin 2015

Cuba fue en 2016 el segundo receptor de exportaciones españolas al Caribe

9 mai 2018
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?