Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Firmas

Franco I. Rodriguez Castillo: Indios pioneros o la historia olvidada de la gran diáspora tlaxcalteca

esc-admin by esc-admin
22 août 2019
in Firmas
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

-Artículo de Franco I. Rodriguez Castillo

You might also like

Mi amor por España

El pueblo español de Cuba

Cuba es más España que África

Desde el siglo XVI la Nación Tlaxcalteca se incorporo a la Monarquía Española abrazando la religión, la lengua y las costumbres hispanas. Desde el primer momento los europeos los consideraron como un ejemplo saludable para los pueblos indios que se resistían a integrarse en el nuevo orden de las cosas, por lo que se promovió su migración hacia zonas estratégicas para que dieran testimonio del bienestar alcanzable dentro de la civilización hispánica. Oficialmente y después de negociar las capitulaciones con el Virrey salieron el 6 de julio del año 1591 alrededor de 400 familias tlaxcaltecas, teniendo como objetivo colonizar y pacificar el norte de lo que fue la Nueva España 


Comenzaron fundado al norte del actual México villas y barrios cercanos a las colonias españolas. Para 1718 fundaron la misión de San Antonio y la Villa de San Andrés de Nava, en Texas. 


Poco después, crean el barrio de Santa Fe de Analco y las Cruces en Albuquerque, Nuevo México, estableciendo el acceso desde estas poblaciones con la capital de la Nueva España, ruta que trascendió con el nombre de “El Camino Real de Tierra Dentro” .


Los últimos tlaxcaltecas llegaron en 1758 a la nueva misión de San Saba en el centro de Texas. 


Actualmente en la ciudad de Tlaxcala cada 6 de julio se conmemora la salida de esas familias.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Mi amor por España

by esc-admin
17 juin 2024
0

Soy cubano de nacimiento, pero con corazón español

Read moreDetails

El pueblo español de Cuba

by esc-admin
15 juin 2024
0

Autonomía Concertada para Cuba lidera una iniciativa que busca poner de manifiesto los valores de la hispanidad y hacerlos evidentes en la consciencia de los cubanos.

Read moreDetails

Cuba es más España que África

by esc-admin
14 juin 2024
0

Nada le sonaba más a Andalucía a un andaluz contemporáneo suyo que La Malagueña, de nuestro Ernesto Lecuona.

Read moreDetails

Raíces tan profundas como justo es el derecho que reclama el pueblo español de Cuba

by esc-admin
1 juin 2024
0

ACC nace de un profundo compromiso con el futuro de nuestra nación común y el bienestar de sus gentes.

Read moreDetails

¡Ay Cuba!, ¿Hay Cuba?

by esc-admin
11 avril 2024
0

Texto e imagen publicados originalmente el 10 de abril de 2024 en la red social X, perteneciente a Cuba con H de Ortografía (@CubaOrtografia), enlace original a pie...

Read moreDetails
Next Post

Raíces de Peraleda reclama que se recupere el dolmen de Guadalperal

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Hacia la idea de Iberoáfrica

13 mai 2021

Española de Cuba podrá ¡al fin! viajar a España

13 février 2017

No hay peor lugar comú que uno mismo

16 mai 2018
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?