Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home España

Siguen los cambios en la Dirección General de Migraciones

Redacción by Redacción
2 juillet 2018
in España, Hispanidad
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • José Alarcón será el nuevo director general de Migraciones y Valentín Dueñas el jefe de gabinete de la secretaria de Estado.

El sábado 23 de junio el Boletín Oficial del Estado publicó el decreto de organización de los departamentos ministeriales. Se establecía que la Secretaría de Estado de Migraciones contaría con una Secretaría General de Inmigración y Emigración de la que dependerían la Dirección General de Migraciones y la Dirección General de Integración y Atención Humanitaria.
El hecho de que existiese dicha Secretaría General sorprendió puesto que unos días antes el Consejo de Ministros habría aprobado el nombramiento de Agustín Torres como director general de Migraciones, y de Estrella Rodríguez Pardo como directora general de Integración de los Inmigrantes y Atención Humanitaria, pero nada se decía sobre una Secretaría General de Inmigración y Emigración.
Pues bien, el Gobierno ha realizado una serie de cambios y ha nombrado a Agustín Torres como nuevo secretario general de Inmigración y Emigración mientras que José Alarcón Hernández ocupará el puesto de director general de Migraciones. Alarcón ya fue asesor de Consuelo Rumí en su anterior etapa como secretaria de Estado de Inmigración y Emigración.
Estos cambios fueron aprobados en el Consejo de Ministros del viernes 29 de junio y se publicaron en el BOE del sábado 30 de junio.
Por otra parte, según ha podido saber este medio, Valentín Dueñas será el nuevo jefe de gabinete de la secretaria de Estado, Consuelo Rumí. Dueñas fue consejero de Educación en Estados Unidos.
Agustín Torres Herrero nació en 1965, en Plasencia (Cáceres). Es licenciado en Derecho por la Universidad de Extremadura y funcionario del Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social. Ha sido director provincial del INEM de Ceuta, director de Programa en la Oficialía Mayor de la Subsecretaría de Administraciones Públicas, director de programa en la Subdirección General de Coordinación con las Delegaciones del Gobierno de la Subsecretaría de Administraciones Públicas, jefe de área en la Subdirección General de Coordinación con las Delegaciones del Gobierno de la Subsecretaría de Administraciones Públicas, jefe de área en la Subdirección General de Acción Social y Formación de la Subsecretaría de Administraciones Públicas, jefe de Gabinete de la Subsecretaria de Administraciones Públicas, director general de Emigración en la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración (SEIE), director general de Inmigración en la SEIE, director general de Organización Administrativa y Procedimientos en la Secretaría de Estado de Función Pública, vocal asesor en la Subdirección General de Asuntos Generales y Coordinación, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas y gerente de la UNED.
Ostenta el Programa de Liderazgo para la Gestión Pública, IESE Business School, y del Instituto Nacional de Administraciones Públicas (INAP) el curso ‘on line’ sobre evaluación del desempeño, el curso ‘on line’ sobre dirección pública, el curso sobre gestión de proyectos, el curso ‘on line’ sobre transparencia y gobierno abierto. Fue tutor de dos ediciones del curso de evaluación del desempeño realizado para personal de administración de la UNED.
Por su parte, José Alarcón Hernández nació en Madrid el 21 de octubre de 1973. Es licenciado en Derecho, experto en relaciones con la Unión Europea, asesor y gestor. Especialista en Derecho administrativo con amplia experiencia en Derecho ambiental, de la energía y extranjería. He ocupado siete años puestos directivos en la Administración y actualmente coordinaba el Gabinete Jurídico del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado. Tiene el Programa de Liderazgo para la Gestión Pública y el Máster en Derecho de la Energía. Fue asesor del Grupo Socialista en el Congreso en políticas migratorias y asesor del Gabinete de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración así como asesor jurídico en la Secretaría de Políticas Sociales y Migratorias de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE y coordinador de Programas en la Fundación Españoles en el Mundo.

You might also like

Cuba: la nación que nunca existió

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

DNI en el Extranjero: El Gobierno da Luz Verde a la Expedición en Consulados y Embajadas

Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

DNI en el Extranjero: El Gobierno da Luz Verde a la Expedición en Consulados y Embajadas

by esc-admin
17 avril 2025
0
DNI en el Extranjero: El Gobierno da Luz Verde a la Expedición en Consulados y Embajadas

Buenas noticias para los españoles residentes en el extranjero

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails

Historias contadas de nuevos españoles de hispanoamérica

by esc-admin
1 avril 2025
0
Historias contadas de nuevos españoles de hispanoamérica

Uno de esos descendientes de emigrantes recientemente nacionalizados españoles es Manuel Haces-Aviña, un joven ejecutivo de una multinacional tecnológica, que trabaja en México de DF. Desciende de asturianos...

Read moreDetails
Next Post

Una ley de nacionalidad española: los vacíos de las reformas al Código Civil

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

  Alberto Guadalupe lee el comunicado de la Asociación Francia por la Democracia en Cuba frente a la embajada rusa en París

30 janvier 2022

Convocan la beca Sonorama en Cuba

6 février 2018

Mantras y mentiras de la izquierda española sobre la sanidad

14 avril 2020
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?