Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Historia

Justicia histórica: en ruinas la casa donde falleció el mercenario dominicano Máximo Gómez

Redacción by Redacción
17 janvier 2018
in Historia
1
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

You might also like

Cuba: la nación que nunca existió

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

En la esquina de 5ta y D en el barrio del Vedado en La Habana, se ubica, en pésimas condiciones constructivas y de infraestructura, una casona víctima del descuido, desinterés y olvido de aquellos que pretenden contar la historia de Cuba a su manera. En ese sitio que brinda un pobrísimo espectáculo restaurativo, murió el 17 de junio de 1905 el general Máximo Gómez Báez, militar de la Guerra de los Diez Años y General en Jefe de las tropas cubanas en la Guerra del 95 y nacido en República Dominicana.

Dicho lugar hace algunos años sirvió como atelier del también en ruinas teatro Amadeo Roldán. La otrora casa del general mambí es poco conocida incluso por los vecinos de la zona. Así lo corroboró Pedro Rodríguez quien desde hace 57 años reside por allí.
« Es una lástima que hayan dejado deteriorar esa casona con la memoria histórica que alberga. En este país hacen monumento nacional cualquier lugar, sin embargo, de la casa donde murió Gómez nadie se acuerda », comenta Rodríguez
Los escombros, las paredes desconchadas, un césped despoblado y una columnata de cemento crudo donde hace un tiempo se erigiera un busto macro-cefálico ya perdido, adornan los alrededores del espacio. En horarios diurnos un agente de la seguridad custodia el lugar, muchas veces en los brazos de Morfeo.
« No hija no, hasta donde yo se aquí lo que había era un atelier. Además a mi me pagan por cuidar no por saber de historia. Aquí hace cerca de un año escuché hablar de un proyecto de restauración, pero hasta la fecha no se ha hecho nada », el señor Rodríguez respondió algo molesto ante la pregunta, ¿usted sabe que aquí murió Máximo Gómez?
Alguna explicación debe existir para que Máximo Gómez tenga tan poco reconocimiento en la patria por la que tanto luchó. Su rectitud y sobriedad lo pagó caro. Ese calvario que fue su vida lo despojó poco a poco de todo lo que había ganado con sudor y sangre. Sin embargo, su osadía de aconsejarle al pueblo que no eligieran ministros ni administradores que alfombraran sus casas y usaran carrosas mientras las espigas no maduraran en los campos de la patria, lo han confinado a un breve espacio en los libros de Historia de Cuba donde lo mencionan someramente.
« En las aulas no es suficiente lo que se habla de los héroes de la patria, los de verdad », comentó Lianet Cruz, periodista recién graduada, « a muchos como a Gómez los conocemos porque lo mencionan, pero no se profundiza en la obra tan importante que realizó para el proceso de liberación. Eso sí, de la generación del centenario se sabe todo al pie de la letra. Monumentos, bustos, tarjas, todo lo que se pueda hacer para engrandecerlos nunca va a ser suficiente. ¿Y los demás? ¿No forman parte de la misma historia? ».
Al parecer Gómez vaticinó esa lucha póstuma que llevaría a cabo contra el olvido luego del transcurso de las décadas. Así se lo hizo saber a José Martí cuando éste reclamó sus esfuerzos para iniciar la guerra del 95; “No tengo más remuneración que ofrecerle que el placer del sacrificio y la ingratitud probable de los hombres”.
Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

Cuba: la nación que nunca existió

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
Españoles de Cuba: todavía a la espera del fallo de la Audiencia nacional

En los últimos años he dedicado mis esfuerzos a impulsar una idea que al tiempo que desagravia la indecible injusticia cometida contra una parte nada desdeñable del pueblo...

Read moreDetails

La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

by Maikel Arista - Salado
4 septembre 2025
0
La corrupción de la semántica en la historia de Cuba

El artículo académico publicado en México por la Dr.ª Martha Prieto, revela una insidiosa maldad

Read moreDetails

El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

by esc-admin
16 juillet 2025
0
El derecho inalienable de los cubanos a ser ciudadanos españoles

El marqués de Cervera se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de los cubanos leales a España

Read moreDetails

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails
Next Post

Elvira Roca: "La 'grandeur' de Francia se consiguió a costa de España

Comments 1

  1. Amaury says:
    4 ans ago

    si me lo permiten quisiera agregar algunos links para que las personas puedan seguir teniendo elementos de juicio y lleguen a sus propias conclusiones:
    http://www.habanaradio.cu/articulos/casa-de-5ta-y-d-donde-murio-el-generalisimo-i/
    http://www.trabajadores.cu/20190617/la-alcoba-donde-fallecio-el-generalisimo/
    Recomiendo leer que dicho lugar muchísimo antes de la Revolución del 59 ya se iba a demoler y pasó a otro uso la Escuela para niñas de las religiosas dominicas. y bueno ya va ser restaurada que es lo principal. si vamos a criticar que sea para llevar a los organismos implicados a darle solución a los problemas porque de problemas esta lleno el mundo solo se necesita tener buena fe y perseverar en que se haga lo correcto.

    Répondre

Répondre à Amaury Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Valle-Inclán: Carlos Calderón inspiró el marqués de Bradomín

19 juillet 2019

La condesa de Chinchón de Goya en el Museo del Prado

23 décembre 2020

De cómo España censuraba "brutalmente" la prensa independentista en Cuba en 1895

18 septembre 2018
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?