Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Historia

La Fernandina: el primer fiasco de José Martí

Redacción by Redacción
11 janvier 2018
in Historia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El 8 de enero de 1895 ocurrió el desastre. Fue un golpe terrible contra los planes de José Martí. Contra la Revolución Cubana. Ocurrió en el puerto de La Fernandina, en La Florida. El Plan de “La Fernandina”, tan celosamente guardado por el Apóstol, quedaba  destrozado, y con él la esperanza de un alzamiento en la Isla amada.
Ya todo estaba listo y ese día o al siguiente ya iban a salir de ese puerto, tres embarcaciones: el “Amadis” partiría con su carga de armas  disimuladas en varios alijos, y con los Mayores Generales Serafín Sánchez y Carlos Roloff, para desembarcar en Las Villas.  En el “Lagonda” viajarían los Mayores Generales Antonio y José Maceo y Flor Crombet, para desembarcar por el Oriente de la Isla.  El “Baracoa” recogería a José Martí  y al Generalísimo  Máximo Gómez, en República Dominicana para llevarlos a Camagüey. Cada uno de ellos con  grupos de patriotas decididos. Era la flota libertaria.
Pero todo quedó frustrado ese día aciago cuando los buques fueron abordados en el puerto de La Fernandina por las autoridades norteamericanas que se incautaron de las armas y confiscaron los buques. Más de tres años de trabajo silencioso y 58 mil dólares recaudados centavo a centavo quedaron perdidos. Era el dinero de los tabaqueros cubanos radicados en Tampa y Cayo Hueso, todos muy pobres y  muy patriotas, que maldijeron al presidente norteamericano mister Cleveland de donde partió la orden de confiscamiento de esos buques y armas. Por pura suerte, no capturaron a ninguno de los patriotas que aún no habían embarcado.
Martí, primero se encolerizó, pero le llegó la calma. Los alijos de armas se habían perdido, las embarcaciones ya no podían ser utilizadas, pero los hombres, los generales y sus patriotas acompañantes estaban a salvo y listos para partir.
Martí, inmediatamente bien oculto de los detectives de la agencia norteamericana Pinckerton, y de los espías españoles, que lo buscaban afanosamente en Nueva York, en La Florida, en muchos lugares, se mantenía a buen cuidado pero no inactivo. Preparaba las nuevas opciones. “El Plan B” diríamos ahora, como en las películas. Los jefes partirían por sus propios medios hacia los destinos asignados. Con pocas armas, pero irían a iniciar la guerra. El resto de las armas se las ocuparían al enemigo, como decía Máximo Gómez. Acudirían de todos modos a la cita de honor en la Isla. Los emigrados cubanos en Tampa y Cayo Hueso, al conocer el desastre y todo lo que había sido capturado y preparado tan silenciosamente por Martí, se maravillaron de aquel plan tan bien preparado, la manera tan correcta en que había invertido sus donaciones y se convencieron de que Martí no era un soñador, era un estratega concienzudo, que así como supo fundar un Partido para dirigir la guerra, era excelente conspirador, y aportaron más para la guerra.
Cuarenta y seis días después del desastre de La Fernandina, la insurrección estalló en Cuba, el 24 de febrero de 1895, respondiendo a la orden de Martí.  Y pocos días después llegaban todos los jefes previstos, tras recorrer odiseas individuales realmente hazañosas.
En esos días Martí escribió demostrando que no se apocaba por nada: “Conozco con qué bravura y resurrección responde al quebranto pasajero el invencible corazón cubano”.
Y por eso, cuando llegaron  a la Isla levantada en armas, Martí, Gómez, los Maceo, Serafín Sánchez, Roloff, Crombet y se les unieron los que ya peleaban en la Isla: Sanguily, Carrillo, Salvador Cisneros, Masó, Moncada, y otros muchos, ya no cabía dudas de que la Patria sería libre.

You might also like

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

10 de abril de 1869: una reunión de bandidos en Guáimaro

Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails

10 de abril de 1869: una reunión de bandidos en Guáimaro

by esc-admin
11 avril 2024
0

la institucionalización de la violencia Un artículo de Sotero Figueroa Hernández (Ponce, 1857-La Habana, 1923) publicado por El Camaguey en conmemoración de triste efeméride me hace saltar de mi silla...

Read moreDetails

La expulsión de los jesuitas: Antecedentes y consecuencias

by esc-admin
22 mai 2023
0

-Por Emilio Acosta Ramos Un tema que genera debate es la expulsión de la Compañía de Jesús de España y sus provincias de ultramar. Ya habían sido expulsados...

Read moreDetails

Continuidad entre los Austrias y los Borbones

by esc-admin
19 mars 2023
0

-Por Emilio Acosta Ramos Algunos autores sostienen que España con los Borbones estuvo bajo la órbita francesa, pero a finales del siglo XVII la moda del afrancesamiento estaba...

Read moreDetails
Next Post

Régimen promueve religiones afrocubanas en la prensa regional

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

La Cuba olvidada

12 juin 2019

Descanse en paz Pau Donés

10 juin 2020

Mi amor por España

17 juin 2024
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?