Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Hispanidad

Cuando Máximo Gómez salvó de las aguas a un actor español

Redacción by Redacción
16 juillet 2017
in Hispanidad, Historia
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El cadáver de Don Antonio Vico  pudo terminar en la barriga de un tiburón de no haber coincidido con Máximo Gómez en el mismo barco.

CAMAGÜEY.- Don Antonio fue uno de los actores más extraordinarios del teatro español, y aunque comenzó su carrera como cómico, pronto comenzó a desempeñar papeles dramáticos como galán joven en los escenarios de Madrid, y llegó a ser ídolo indiscutible del público de finales del siglo XIX.
Para Vico tenía poco valor la palabra; su fuerza estaba en la mímica, en el gesto, en los silencios, en los mutis, en las transiciones; era esencialmente efectista, y sin embargo, nunca preparaba los estrenos; estudiaba la psicología del personaje y era partidario de la improvisación. Su voz entrecortada, ronca y asmática, le convertía en un actor de fuerza explosiva, en la que la palabra quedaba relegada a un segundo plano. El público esperaba siempre un arranque interpretativo al que llamaban « el momento de Vico » que, según decían, hacía olvidar errores y descuidos que en otros actores hubiesen sido imperdonables.
Este actor jerezano fundó el Teatro Español y fue muy alabado por Benito Pérez Galdós en sus Episodios Nacionales. Escribieron para él obras los primeros autores de su tiempo y obtuvo grandes éxitos obras como Los amantes de Teruel, En el puño de la espada, La muerte en los labios, Cid Rodrigo de Vivar, La Pasionaria y Otelo.
Escribió una célebre autobiografía que contiene numerosas anécdotas sobre la vida teatral de su tiempo: Mis memorias: cuarenta años de cómico (1902).
En 1902, Vico realizó su ultima actuación en Cuba, presentándose con su compañía de magníficos artistas en la capital del país y en el teatro Principal, de la ciudad de Camagüey, con singular éxito. Luego de un par de semanas de actuaciones se dirigieron hacia el puerto de Gibara donde embarcaron rumbo a La Habana en el vapor Julia.
El azar hizo que el artista coincidiera en su viaje con el Mayor General Máximo Gómez, quien en compañía de su hijo Bernardo regresaba de un viaje realizado a la República Dominicana.
Durante la travesía, y estando la nave el 4 de marzo a la altura de las costas camagüeyanas, Vico repentinamente murió llenando de consternación a todos. Ante aquellas circunstancias, y como era habitual en casos como estos, el capitán de la nave ordenó que luego de las honras fúnebres de rigor, su cadáver fuera arrojado al mar.
Fue entonces cuando la primera actriz de la compañía, Luisa Martínez Casado, se acercó al Generalísimo para buscar la forma de que el cadáver de aquella gloria del teatro español no se perdiera. Gómez intercedió con el capitán de la nave, quien mandó a rectificar el rumbo colocando proa hacia el puerto más cercano, que resultó ser el de Nuevitas.
En esa población Vico fue tendido en el local del Casino Español y acompañado luego hasta el cementerio nuevitero por los alumnos de las escuelas públicas y numerosa población.
Varios años estuvo Don Vico en tierra cubana, hasta que por gestiones del también célebre actor español Fernando Díaz de Mendoza, sus restos fueron trasladados al cementerio de San Justo, Madrid, lugar donde desde entonces se encuentran.

You might also like

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

Historias contadas de nuevos españoles de hispanoamérica

Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails

Historias contadas de nuevos españoles de hispanoamérica

by esc-admin
1 avril 2025
0
Historias contadas de nuevos españoles de hispanoamérica

Uno de esos descendientes de emigrantes recientemente nacionalizados españoles es Manuel Haces-Aviña, un joven ejecutivo de una multinacional tecnológica, que trabaja en México de DF. Desciende de asturianos...

Read moreDetails

10 de abril de 1869: una reunión de bandidos en Guáimaro

by esc-admin
11 avril 2024
0

la institucionalización de la violencia Un artículo de Sotero Figueroa Hernández (Ponce, 1857-La Habana, 1923) publicado por El Camaguey en conmemoración de triste efeméride me hace saltar de mi silla...

Read moreDetails

La expulsión de los jesuitas: Antecedentes y consecuencias

by esc-admin
22 mai 2023
0

-Por Emilio Acosta Ramos Un tema que genera debate es la expulsión de la Compañía de Jesús de España y sus provincias de ultramar. Ya habían sido expulsados...

Read moreDetails
Next Post

Cuba y Puerto Rico : Las Autonomías olvidadas por España

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Arrestan a un cubano en España por hacerse pasar por médico

5 août 2019

Didier Raoult: "Los franceses creen vivir en una película de terror permanente, donde lo peor siempre está por llegar"

5 avril 2020

Día de la Madre de 2020. Carta y versos de José Martí a su madre

9 mai 2020
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?