Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Destacadas

Cuando Cataluña era más España que nadie y exigía 'la integridad del territorio español'

Redacción by Redacción
25 février 2017
in Destacadas, Historia
3
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Se hará una subscripción nacional para facilitar medios de subsistencia a las familias de los patriotas que tomen parte en el alistamiento para mantener la integridad del territorio español.

Diputación provincial de Barcelona. 18 de febrero de 1869.
Compatricios: Esta diputación, que no sería digna de representar la noble y hermosa provincia cuyos intereses y prestigio le están encomendados, si no se sintiera constantemente animada por el más fervoroso patriotismo, ofreció al gobierno de la nación levantar un cuerpo de voluntarios para combatir la insurrección de Cuba.
Este momento ha llegado. Como veréis en las bases comunicadas por el ministerio de la guerra é insertas al pie de estas líneas, se organiza en esta provincia un batallón de «Voluntarios de Cataluña,» que reverdeciendo los laureles ganados por nuestros antepasados en los campos del Asia y por nuestros hermanos en las playas del África, sostenga y afiance el dominio de nuestro glorioso pendón en las posesiones españolas de América.
El gobierno, seguro siempre del apoyo de este pueblo, tan culto y sosegado en la paz como lleno de perseverante ardimiento en la guerra, ofrece a los voluntarios catalanes, no el incentivo que su patriotismo desdeñaría, sino la recompensa anticipada que sus hazañas deben asegurarles.
La diputación de Barcelona cree interpretar fielmente el espíritu de sus representados invitando a todas las clases de la ciudad, de la provincia y de la nación a secundar el alistamiento emprendido, pues todas están interesadas en sofocar cuanto antes la insurrección de Cuba, iniciada por los desaciertos de los gobiernos reaccionarios, sostenida por una banda de ilusos, y fomentada por los que con envidia ven brillar aquel precioso joyel en la corona de nuestro pueblo soberano.
La trascendencia de la pérdida de Cuba para el prestigio de nuestro renombre, para el arraigo y extensión de las libertades conquistadas, para la seguridad de los hermanos que tenemos en la grande Antilla y para el sostenimiento de nuestro comercio, industria y agricultura, están obvia, que esta Diputación provincial creería ofenderos si se esforzase más en demostrar la necesidad de que le prestéis vuestra cooperación, en la medida de los distintos recursos que cada uno pueda ofrecer.
No duda la Diputación de que así será, pues nunca ha abrigado el intento de que los voluntarios catalanes vayan a hacer esclavos a los cubanos, sino a anticiparles, por medio del restablecimiento de la paz, el próximo porvenir en que puedan disfrutar de todas las libertades que hoy gozan los españoles.
En esta persuasión y con la mira de coadyuvar á los propósitos del gobierno, facilitando medios de subsistencia a las familias de los patriotas que tomen parte en el alistamiento para mantener la integridad del territorio español, esta corporación abre desde hoy en su depositaría una suscripción nacional, cuyos fondos se destinarán al premio de enganche de los voluntarios de Cataluña, en conformidad con las reglas marcadas al calce de la presente.
Compatricios: segura la Diputación de Barcelona del entusiasmo y abnegación con que responderéis a su llamamiento, os anticipa las gracias en nombre de la patria, y os asegura un porvenir de inmarcesible gloria y de envidiable prosperidad.
Barcelona 18 de febrero de 1869.—El vice-presidente, Aniceto Mirambell.—Jaime Codina.—Eduardo Casanovas.—Ildefonso Par.—Laureano de Vilardaga.—Casimiro Girona.—Pedro Collaso y Gil.—Alberto Faura y Arañó.—Juan Gamot.—José de Jesús Puig.— Mariano Potó.—Francisco Jourés.—Claudio Ciriquian.—Ruperto Santaló.—Narciso Gay.—Camilo Puigoriol.
Historia de la insurreción y guerra de la isla de Cuba. Tomo I

You might also like

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

10 de abril de 1869: una reunión de bandidos en Guáimaro

Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Recommended For You

La Pérdida de nacionalidad española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

by esc-admin
17 avril 2025
0
La Pérdida de nacionalidad  española de los cubanos en 1898 y sus consecuencias en la actualidad

La sombra del Decreto de 1898 sigue siendo alargada, recordando una pérdida que trasciende lo puramente legal y se adentra en la esfera de la identidad y la...

Read moreDetails

El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

by esc-admin
17 avril 2025
0
El Derecho de Petición: Un Legado Histórico y una Herramienta Vigente para la Defensa de Derechos

El derecho de petición, consagrado en el artículo 29 de la Constitución Española de 1978, es un instrumento jurídico de antigua data, cuyo origen se remonta al siglo...

Read moreDetails

10 de abril de 1869: una reunión de bandidos en Guáimaro

by esc-admin
11 avril 2024
0

la institucionalización de la violencia Un artículo de Sotero Figueroa Hernández (Ponce, 1857-La Habana, 1923) publicado por El Camaguey en conmemoración de triste efeméride me hace saltar de mi silla...

Read moreDetails

La expulsión de los jesuitas: Antecedentes y consecuencias

by esc-admin
22 mai 2023
0

-Por Emilio Acosta Ramos Un tema que genera debate es la expulsión de la Compañía de Jesús de España y sus provincias de ultramar. Ya habían sido expulsados...

Read moreDetails

Continuidad entre los Austrias y los Borbones

by esc-admin
19 mars 2023
0

-Por Emilio Acosta Ramos Algunos autores sostienen que España con los Borbones estuvo bajo la órbita francesa, pero a finales del siglo XVII la moda del afrancesamiento estaba...

Read moreDetails
Next Post

Españoles de Cuba: ¿Puedo viajar a Miami como español y pedir asilo como cubano?

Comments 3

  1. julio-carlos garcia says:
    7 ans ago

    De los nombres de los firmantes, puedo asegurar por multitud de escrituras que poseo y que graciosamente permito que se puedan visualizar en mi pagina monacodebacardi, aseguro que D. Ruperto Santaló y Vinyals, que fué una persona con fuerte pecunio, una parte muy importante de su patrimonio inmobiliario lo tenía en la ciudad de Sevilla, por lo que no es de extrañar su españolidad. Ruperto Santaló estaba casado con Joaquina Gassó Nadal, y ambos eran los tios de la abuela de mi esposa.
    El caso de Ruperto Santaló, de tener una parte significativa de su patrimonio fuera de Cataluña, se puede considerar una excepción, teniendo en cuenta que su fortuna se hace con sus fábricas en Barcelona, no es capital directamente americano.

    Répondre
  2. julio-carlos garcia says:
    7 ans ago

    De los nombres de los firmantes, puedo asegurar por multitud de escrituras que poseo y que graciosamente permito que se puedan visualizar en mi pagina monacodebacardi, aseguro que D. Ruperto Santaló y Vinyals, que fué una persona con fuerte pecunio, una parte muy importante de su patrimonio inmobiliario lo tenía en la ciudad de Sevilla, por lo que no es de extrañar su españolidad. Ruperto Santaló estaba casado con Joaquina Gassó Nadal, y ambos eran los tios de la abuela de mi esposa.
    El caso de Ruperto Santaló, de tener una parte significativa de su patrimonio fuera de Cataluña, se puede considerar una excepción, teniendo en cuenta que su fortuna se hace con sus fábricas en Barcelona, no es capital directamente americano.

    Répondre
  3. Jeronimo says:
    2 ans ago

    Hola Arlis,por casualidad tu esposa tendrá alguna foto de Ruperto Santaló, quiero confirmar si un cuadro que tengo heredado de mi bisabuela María Parellada Santaló es de él.
    Muchas Gracias

    Répondre

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Hacienda descubre que los Pujol escondieron 9 millones en Panamá

11 août 2019

Isabel de Santiago, pintora quiteña

20 juin 2019

La sensibilidad selectiva de la Sra. Pérez

22 juin 2020
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?