InicioEconomíaMeliá Marina Varadero en la lista negra del Departamento de Estado

Meliá Marina Varadero en la lista negra del Departamento de Estado

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

El Departamento de Estado de EEUU actualizó este miércoles su Lista de Entidades Cubanas Restringidascon cinco nuevas adiciones, entre las que hay varios hoteles que considera propiedad del Ejército de Cuba.

En un comunicado, la cartera de Exteriores estadounidense apuntó que los cambios en la lista entraron en vigor este mismo miércoles y advirtió de que seguirá actualizándola si lo necesita para “garantizar que fondos de EEUU no apoyan directamente el aparato de seguridad de Cuba”.

“El Ejército de Cuba, su seguridad y servicios de Inteligencia suprimen los derechos humanos del pueblo cubano, y están profundamente arraigados en Venezuela proporcionando servicios de seguridad al régimen de Nicolás Maduro y contribuyendo a su opresión sobre el pueblo de Venezuela“, dijo el Departamento de Estado.

Las cinco nuevas “entidades” que EEUU ha agregado a la lista son los hoteles El Caney Varadero, Meliá Marina Varadero y Santa Isabel (este último en La Habana), así como el centro de buceo Marina Gaviota (dependiente del grupo de turismo Gaviota) y la aerolínea estatal Aerogaviota, propiedad del Grupo de Administración Empresarial S.A. (Gaesa).

El Departamento de Estado recordó que “el Gobierno de EEUU generalmente prohíbe transacciones financieras directas con las entidades y subentidades de la lista porque beneficiarían de forma desproporcionada al Ejército cubano, la inteligencia, y los servicios o personal de seguridad, a expensas del pueblo cubano o la empresa privada en Cuba”.

El pasado 4 de marzo, el Gobierno de EE.UU. anunció que desde el 19 de ese mes los cubano-estadounidenses podrían demandar más de 200 entidades de la isla incluidas en la Lista de Entidades Cubanas Restringidas, creada a raíz de una orden ejecutiva del presidente Donald Trump.

Esa iniciativa activaba parcialmente el Título III de la Ley Helms Burton de 1996, que permite a estadounidenses y cubanoestadounidenses despojados de bienes iniciar demandas en tribunales de EEUU.

El pasado 17 de abril, el Gobierno de Trump confirmó la entrada en vigor a partir de mayo de los Títulos III y IV de la ley Helms-Burton.

La última vez que EEUU actualizó esta lista fue el pasado 11 de marzo, cuando añadió un local en Varadero y cuatro propiedades de la cadena cubana de establecimientos turísticos Gaviota, entre los que se encuentran los hoteles Habaguanex, Playa Gaviota y Manzana de Gómez.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Artículo anterior
Artículo siguiente
  1. Los Estados Unidos o los Yankee, lo que deben de hacer es no inmiscluirse en un pueblo soberano como es el cubano y una isla y nacion libre como Cuba en hacer la politica cubana que quiere e interesa, se creen los Yankee de que America para los Americanos ( del Norte) ya no ostentan el poder de los años 60 los estan arrinconando por que la mayoria de las naciones NO LOS NECESITAN, en Venezuela ya se arreglaran ellos mismos, tienen lo que se merecen, ellos lo han empezado, ellos lo terminaran, como la Cuba de Fidel que termino con la Enmienda Pratt y con ellos los Yankee, mal lo tienen en Pto Rico nunca sera nacion, ni provincia, no tienen identidad propia, saben los Portoriqueños, si son Carne o Pescado, a lo que Cuba puede decir que es una NACION.

Deja un comentario