InicioCartas a OfeliaGiro gráfico. Como en el muro la hiedra en el Museo Reina...

Giro gráfico. Como en el muro la hiedra en el Museo Reina Sofía

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

                                  Ilustración: La tortura en Argentina, 1972. Julio le Parc. Archivo Graciela Carnevale.

Madrid, 11 de mayo de 202.

Querida Ofelia,

El encuentro será el martes 17 de mayo, a las 11:00 horas

El Museo Reina Sofía presenta una exposición sobre las iniciativas gráficas realizadas en Latinoamérica y EE.UU. desde 1960 hasta hoy

Giro gráfico. Como en el muro la hiedra, exposición organizada por el Reina Sofía y comisariada por la Red de Conceptualismos del Sur, es fruto de un largo proceso de investigación colectiva llevada a cabo por esta red en colaboración con el Museo.

En ella se propone un recorrido por las acciones gráficas que, desde la década de 1960 y hasta la actualidad, han servido como herramienta de denuncia y de transformación social -tanto dentro como fuera del arte- en América Latina y Estados Unidos.

Se exhibe una amplia selección de materiales (carteles, pancartas, camisetas, pañuelos, etc.) utilizados por movimientos por la memoria de las víctimas de las dictaduras latinoamericanas, pro[1]derechos indígenas, activismos queer y feminismos, entre otros, así como intervenciones en el espacio urbano, performances o acciones callejeras realizadas por diversos colectivos.

En la presentación que tendrá lugar el martes 17 de mayo a las 11:00 horas, el equipo coordinador de Red de Conceptualismos del Sur, integrado por Ana Longoni (Argentina), André Mesquita (Brasil), Guillermina Mongan (Argentina) y Sylvia Suárez (Colombia), acompañados por varios artistas e investigadores de la Red, explicarán los núcleos destacados de la exposición a los periodistas asistentes.

Un gran abrazo desde nuestra querida España,

Félix José Hernández.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario